Los mercados globales sufrieron uno de los mayores golpes de los últimos años a raíz de la guerra comercial desatada por Donald Trump con la aplicación de aranceles a todos los países. Fue un viernes negro en el que se desplomaron por segundo día consecutivo los índices de las principales bolsas mundiales.
En Wall Street, el índice Dow Jones se derrumbó casi un seis por ciento, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense en medio de la ofensiva comercial de Trump.
El índice Dow Jones cayó un 5,50%, el tecnológico Nasdaq un 5,82% y el índice ampliado S&P 500 un 5,97%, su peor sesión bursátil desde la pandemia del covid en 2020.
En Europa sucedió lo mismo, ante el temor de efectos catastróficos sobre sus principales empresas. La decisión de China de responder a Estados Unidos con aranceles recíprocos del 34% solo profundizó la crisis.
El CAC 40 de París registró su peor jornada desde marzo de 2022 y cedió un 4,26% al cierre; Fráncfort y Londres cayeron un 4,95%. En Madrid, el Ibex 35 cerró con pérdidas del 5,83% y Milán retrocedió un 6,53%.
“Los mercados sufrieron nuevos escalofríos cuando se materializó la amenaza de una represalia de China”, explicó Susannah Streeter, de Hargreaves Lansdown. “La gran preocupación es que esto sea un signo de una fuerte escalada de la guerra de aranceles que tenga grandes implicaciones para la economía mundial”, explicó.
Petróleo. El anuncio también desestabilizó el precio del petróleo, que el jueves ya había acumulado importantes pérdidas, y siguió ayer la racha negativa, alcanzando su nivel más bajo desde 2021.
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en junio cayó un 6,50%, a 65,58 dólares, precios que hacía tiempo no se veían.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en mayo, cedió a su vez un 7,41%, a 61,99 dólares, también en su piso desde abril de 2021.
“Existe una fuerte correlación entre el crecimiento del PBO mundial y la demanda de petróleo”, comentó Rob Thummel de Tortoise Capital. Sin embargo, “las tensiones aduaneras actuales están creando incertidumbres sobre las perspectivas de crecimiento económico mundial”, añadió.
China, el mayor importador de petróleo del mundo, anunció que impondrá aranceles aduaneros adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, “además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”.
“Los inversores están sumidos en la fase de ‘sacar el dinero ya’, por temor a que otros países sigan el ejemplo de China y, además, por el miedo de que el presidente de Estados Unidos responda a los aranceles de China con aún más gravámenes”, explicó Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG. “Esta guerra comercial no se parece a nada que hayamos visto en años, tal vez décadas”, añadió.
En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con una caída del 2,75% y las pérdidas fueron muy marcadas en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó un 4%, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un 5%. Lo peor, explican los analistas, es que esto podría continuar. semana.
Más plazo para TikTok
En medio de la crisis de los aranceles, el presidente Donald Trump extendió ayer por 75 días más el plazo para que TikTok encuentre un comprador que no sea chino, si quiere evitar ser prohibida en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional.
El Congreso había aprobado en 2024 una ley que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, de capitales chinos, a venderla.