INTERNACIONAL
La historia de "Zeelandia"

Un nuevo estudio reveló la existencia de un “octavo continente” que desapareció en el océano Pacífico

Entre las aguas profundas del océano Pacífico Sur, se esconde un coloso geológico que ha desafiado a la ciencia durante décadas. Su origen y su historia, podrían ofrecer nuevas pistas sobre el pasado y futuro dinámico de la Tierra.

Zealandia20250423
Zealandia | Nasa- Cedoc

Un nuevo estudio publicado en el sitio Tectonics, a raíz de una investigación llevada a cabo por investigadores del Instituto de Ciencias Geológicas y Nucleares Limitado (GNS Science) de Nueva Zelanda, reveló la existencia de un denominado “octavo continente” que desapareció en el océano Pacífico. Se trata de Zeelandia, una masa continental sumergida cuya existencia ha sido confirmada.

Entre las aguas profundas del océano Pacífico Sur, se esconde un coloso geológico que ha desafiado a la ciencia durante décadas. Su origen y su historia, podrían ofrecer nuevas pistas sobre el pasado y futuro dinámico de la Tierra.

Científicos alertaron sobre un "megaterremoto" en Japón que podría matar a 300.000 personas

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lejos de ser una simple curiosidad geológica, Zealandia representa una pieza esencial para entender la dinámica profunda de la Tierra y aunque permanezca bajo el agua, su importancia científica está cada vez más en la superficie.

Zealandia20250423
Un nuevo estudio reveló la existencia de un “octavo continente” que desapareció en el océano Pacífico

El equipo de especialistas del GNS Science completó la cartografía de dos tercios de la masa continental, utilizando técnicas de dragado para recolectar muestras de roca desde el Fairway Ridge, región submarina que se encuentra en las cercanías de las costas de Australia y Nueva Zelanda hasta el Mar de Coral.

Durante el proceso de exploración, se analizaron la geoquímica del terreno subacuático y confirmaron que Zeelandia “posee una corteza continental delgada, pero claramente distinta a la oceánica”. Sólo una pequeña porción de su territorio se encuentra emergida, incluyendo Nueva Zelanda y algunas islas. El resto de su extensión, quedó atrapada bajo las aguas debajo de sedimentos y tiempo.

África se está desintegrando y podría dividirse en dos por una fractura tectónica que avanza rápidamente

El valor de Zealandia no está solo en su rareza, sino en lo que puede enseñarnos. Su corteza, que llega a ser un 65 % más delgada que la de los continentes tradicionales, revela información clave sobre cómo se comportan las placas tectónicas y cómo nacen y desaparecen los continentes.

Zealandia20250423
Zeelandia

¿Cómo se formó Zeelandia y por qué quedó bajo el mar?

Hace 100 millones de años, Zealandia formaba parte del supercontinente Gondwana. Sin embargo, su fragmentación provocó la formación de Zealandia. Posteriormente, 15 millones de años después, la parte sur se separó de lo que hoy es la Antártida Occidental y 25 millones de años más tarde, el sector norte se separó de Australia.

Científicos advirtieron que habrá ciudades "sumergidas por el calentamiento global": cuáles son las 7 provincias argentinas afectadas

Hace 23 millones de años, un continente que estaba destinado a ser el “octavo continente” de la Tierra, quedó sumergido bajo el océano Pacífico. Al momento de su “desaparición”, tenía una extensión de cinco millones de kilómetros cuadrados.

Fuente: es.zigmodo.com

PM/fl

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.