INTERNACIONAL
ELECCIONES EN FRANCIA

Un candidato francés de ultraderecha fue denunciado por su campaña "Un futuro para los niños blancos"

El ultraderechista Pierre-Nicolas Nups, que en 2017 fue condenado por incitar al odio homofóbico, busca la victoria de su partido en Meurthe-et-Moselle. Francia se prepara para votar el domingo en la votación más polarizada celebrada en el país en décadas.

francia
| CEDOC

Un candidato electoral de la extrema derecha en Francia fue llevado a la justicia por utilizar, en su campaña electoral, un cartel con la imagen de un niño rubio y de ojos azules que decía: "Démosle un futuro a los niños blancos".

Se trata de Pierre-Nicolas Nups, el joven candidato del Parti de la France (Partido de Francia), que fue denunciado por el alcalde de Neuves-Maisons, Pascal Schneider, alegando que su campaña incita al odio racista.

"Este cartel no es ni más ni menos que un trapo que mancha la ciudad, el cantón, todo el departamento", dijo Schneider,  alcalde de una ciudad de 7.000 habitantes cerca de Nancy.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Según Macron, la convocatoria a elecciones anticipadas evitó "el caos"

"Han tapado ciertos carteles oficiales que están frente a las escuelas y he tenido reacciones horrorizadas de padres de estudiantes que consideran despreciable esta actitud, fuera de tiempo, corresponde a otro siglo", lamentó el alcalde.

"Aprobé este cartel. No es ni sectario ni excluyente", defendió Nups. "Al contrario, transmite un mensaje positivo, un mensaje de esperanza para nuestra juventud, y nada más. Y si alguien ve algo más en él, sería una interpretación maliciosa".

Pierre-Nicolas Nups presentó una candidatura denominada "Agrupación de la Derecha Nacional", que espera ganar en la quinta circunscripción del departamento de Meurthe-et-Moselle.

francia
Pierre-Nicolas Nups presentó una candidatura denominada "Agrupación de la Derecha Nacional", que espera ganar en la quinta circunscripción del departamento de Meurthe-et-Moselle.

Nups ya había sido candidato en las legislativas de 2017, pero ganó el 0,77% de los votos. Ese año, un tribunal penal lo condenó a seis meses de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación por incitar al odio homofóbico.

La nueva denuncia contra Nups se produce mientras Francia se prepara para una de las elecciones más divisivas de su historia.

El presidente Emmanuel Macron provocó un "terremoto político" de inciertas consecuencias, según los expertos, con el inesperado adelanto electoral tras su fracaso en los comicios europeos del 9 de junio.

Elecciones europeas: quién es Jordan Bardella, el líder de derechista que podría convertirse en primer ministro de Francia

Macron, cuyo mandato termina en 2027, advirtió de la posibilidad de una guerra civil si gana el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) o una coalición de extrema izquierda liderada por el partido Francia Insumisa. 

Macron dijo que los programas de los dos "extremos" podrían desencadenar una " guerra civil", acusando tanto a RN como a Francia Insumisa de sembrar tensiones y dividir a la población.

Enfrentará al primer ministro Gabriel Attal, del centrista partido Renacimiento de Macron, contra el líder del RN, Jordan Bardella, y Manuel Bompard, del izquierdista Nuevo Frente Popular.

francia
El candidato electoral de la extrema derecha en el distrito de Meurthe-et-Moselle utilizó en su campaña un cartel con la imagen de un niño rubio y de ojos azules que decía: "Démosle un futuro a los niños blancos".

 

Elecciones en Francia: la extrema derecha lidera los sondeos para la primera vuelta

A una semana de la primera vuelta de las elecciones legislativas, la extrema derecha lidera los sondeos y busca llegar a la mayoría absoluta, por delante de la alianza de izquierda y del bloque oficialista.

La Agrupación Nacional y sus aliados, entre ellos el presidente del partido conservador Los Republicanos, Éric Ciotti, obtendrían entre 35,5 y 36% de los votos, según dos sondeos publicados el 22 de junio.

El RN y sus aliados se sitúan por delante del Nuevo Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda (de 27 a 29,5%) y de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron (de 19,5 a 20%).

El presidente de RN, Jordan Bardella, se esfuerza en moderar la imagen del partido, al igual que su líder, Marine Le Pen, que quiere borrar la herencia de su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

"Quiero reconciliar a los franceses y ser el primer ministro de todos los franceses, sin ninguna distinción", afirmó Bardella en una entrevista al Journal du dimanche

El 7 de julio se realizará una segunda ronda de votación en los distritos electorales donde ningún candidato obtenga más del 50 por ciento en la primera ronda.

France's President Emmanuel Macron News Conference
El presidente Emmanuel Macron provocó un "terremoto político" de inciertas consecuencias, según los expertos, con el inesperado adelanto electoral tras su fracaso en los comicios europeos del 9 de junio.

La alianza de Macron -cuyo mandato termina en 2027- dijo que busca posicionarse como la alternativa contra los "extremos", en referencia a RN y LFI. 

"Nuestro país necesita una tercera fuerza, responsable y razonable, capaz de actuar y tranquilizar", afirmó la presidenta de la Asamblea Nacional (cámara baja) saliente, Yaël Braun-Pivet, en el diario La Tribune.

Pero en los sondeos, la popularidad de Macron está en caída libre, aunque no llega a los niveles que tuvo durante la crisis de los chalecos amarillos en 2018: cae 4 puntos hasta situarse en 28% en el barómetro Ipsos para La Tribune.

Aunque también retrocede según la encuesta Ifop, donde pierde 5 puntos hasta 26%, Macrón descartó renunciar a la Presidencia sea cual sea el resultado de las elecciones legislativas.

Macron, en el poder desde 2017, ya enfrentó a grandes dificultades para llevar a cabo su programa desde que perdió la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en las legislativas de junio de 2022. 

ds