INTERNACIONAL
Guerra en Europa

Trump y Putin ordenaron negociar la paz "de inmediato" mientras que Ucrania podría perder más territorio

Los mandatarios hablaron por teléfono después de que un alto funcionario estadounidense sugiriera a Bruselas abandonar el "objetivo ilusorio" de que Rusia retroceda a la frontera previa a la anexión de Crimea.

20240407_putin_trump_afp_g
Ellos. Referentes como Putín o Turmp ejercen diferentes prácticas. | AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este miércoles una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para iniciar "de inmediato" negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

Ambos mandatarios, cuya simpatía mutua se remonta al primer mandato del republicano, hablaron por teléfono este miércoles y ordenaron a sus equipos comenzar a trazar los lineamientos para poner fin al conflicto bélico iniciado tras la invasión del Kremlin hace casi tres años.

El diálogo ocurrió el mismo día en que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, sugirió en Bruselas que Ucrania "podría perder territorio" como parte del proceso de paz, lo que marca un cambio en la postura de la primera potencia militar del mundo después de casi tres años del inicio de la guerra.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Aranceles: Donald Trump aseguró que “Argentina no estará exenta” del aumento al acero y el aluminio

El anuncio de Trump y Putin sobre las negociaciones por Ucrania

Trump, a través de un mensaje en su red social Truth Social, confirmó que ambos líderes acordaron que sus respectivos equipos comenzarán las negociaciones que afectarán el mapa de Ucrania, cuyo frente oriental fue ocupado por Rusia desde el inicio de las hostilidades. Además, indicó que se pondría en contacto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para informarle sobre la conversación.

"Hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski (...) para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", escribió el líder estadounidense.

Según el magnate republicano, los combates en el este de Europa "deben terminar". "He pedido al secretario de Estado Marco Rubio, al director de la CIA John Ratcliffe, al asesor de seguridad nacional Michael Waltz y al embajador y enviado especial Steve Witkoff que dirijan las negociaciones que, estoy firmemente convencido, tendrán éxito", enfatizó Trump.

Donald Trump
Donald Trump llamó por teléfono a Vladimir Putin para finalizar la guerra en Ucrania.

Por último, Trump agradeció a su homólogo ruso por el "tiempo y el esfuerzo" que dedicó a la convocatoria. También destacó la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel, considerado un gesto de buena fe en el marco de un acuerdo de "intercambio" bilateral de presos negociado por ambas administraciones. "Creo que este esfuerzo llevará a una conclusión exitosa, ¡espero que pronto!", añadió el presidente estadounidense.

Por su parte, Putin expresó a Trump su deseo de encontrar una “solución duradera” al conflicto con Ucrania, iniciado formalmente en 2014, cuando anexó la península de Crimea. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el presidente ruso destacó la importancia de "abordar las causas fundamentales" de la guerra y coincidió con Trump en que una solución a largo plazo "solo se alcanzará mediante negociaciones de paz".

Cómo sigue la salud del papa Francisco: volvió a pedir ayuda para terminar una lectura

Ucrania podría "perder territorio" por las negociaciones de paz

El acercamiento entre Washington y Moscú se dio a conocer luego de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, de viaje por la capital de la Unión Europea (UE), anunciara un cambio significativo en la política estadounidense hacia Ucrania. En una reunión con aliados en Bruselas, Hegseth señaló que el objetivo de restaurar las fronteras de Ucrania a su situación antes de 2014 es una meta "ilusoria" y que lo más viable sería buscar un acuerdo negociado con Rusia, apoyado por una fuerza internacional que no incluiría tropas estadounidenses.

El funcionario estadounidense subrayó que Trump tiene la intención de poner fin al conflicto mediante la diplomacia, convocando a Rusia y Ucrania a la mesa de negociaciones. Sin embargo, advirtió que la insistencia de Ucrania en recuperar todos los territorios perdidos antes de 2014 solo prolongaría la guerra. También destacó que Trump espera que Europa asuma una mayor responsabilidad financiera y militar para defender a Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había manifestado en una entrevista con el diario británico The Guardian su disposición a ceder ciertos territorios rusos en la región de Kursk a cambio de la restitución de los territorios ocupados por Rusia en Ucrania, incluida Crimea, la península anexada por Moscú en 2014 y que sirve de sede de la mayor base militar rusa en Sevastopol.

28_09_2024_trump_zelenski_afp_g
Trump llamó a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para intermediar en la negociación con el Kremlin.

Sin embargo, el Kremlin rechazó esta propuesta, calificándola de “imposible”. Peskov, portavoz del gobierno de Putin, reafirmó que Rusia "nunca discutirá la cesión" de lo que considera su territorio y advirtió que las fuerzas ucranianas en suelo ruso serían “destruidas o expulsadas”.

Zelenski, por su lado, se mueve a contrarreloj para intentar salvar su posición geopolítica, especialmente luego de que Trump sugiriera que Ucrania podría ser parte de Rusia "en el futuro", en una entrevista con Fox News del pasado lunes. En ese sentido, el mandatario ucraniano se reunirá el viernes con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el marco de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania. Mientras tanto, Keith Kellogg, emisario especial de Estados Unidos encargado de elaborar una propuesta para el fin del conflicto, viajará a Ucrania la próxima semana después del encuentro entre Zelenski y Vance.

cd