INTERNACIONAL
Tensión en Medio Oriente

Trump sostuvo que Israel "entregaría" Gaza a Estados Unidos tras la expulsión de los palestinos

El presidente estadounidense redobló la apuesta para la Franja y descartó el envío de tropas, en medio de la condena internacional por el potencial traslado forzoso de millones de palestinos.

02_02_2025_trump_netanyahu_afp_g
Con Trump. El primer ministro verá la próxima semana al presidente estadounidense. | afp

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, profundizó la controversia respecto su plan para "reconstruir" la Franja de Gaza, sugiriendo que Israel "entregaría" Gaza a Estados Unidos una vez que hayan "concluido los enfrentamientos" con Hamas.

A menos de un mes de haber asumido el mando de la Casa Blanca, Trump sacudió la política internacional con su propuesta para poner en pie al enclave palestino devastado por la ofensiva israelí, a pesar de que implicaría el desplazamiento forzoso de millones de nativos, algo prohibido por el derecho internacional. Esta tarea, deslizó Trump, quedaría en manos de Israel y sería necesaria sería reconstruir Gaza y transformarla en "uno de los sitios mejores y más espectaculares" del mundo.

Lula cuestionó ácidamente a Trump: "Es un tipo de político que vive de fanfarronear"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Qué dijo Donald Trump sobre Gaza este jueves

En medio del revuelo, Trump utilizó Truth Social para aclarar algunos puntos de su proyecto para hacer de Gaza una especie de Singapur de Medio Oriente. Según su publicación de este jueves, los palestinos "serían reasentados" en otras comunidades "más seguras y bonitas" en distintos puntos de "la región".

Según la lógica de Trump, que rompe con la tradición estadounidense en la región, Estados Unidos lideraría la reconstrucción de Gaza en caso de que Israel "entregue" su control en un eventual cese del conflicto bélico, pero sin la necesidad de desplegar tropas en el terreno. "La estabilidad para la región reinará", exclamó Trump en la publicación que luego volcó en X, la red social de su socio político Elon Musk.

De esta forma, este jueves Trump cambió la postura que había manifestado el martes tras reunirse con Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, cuando encendió las alarmas al indicar que tenía pensado "tomar el control" del enclave palestino. Anteriormente, también había mencionado explícitamente a Jordania y Egipto, que rechazaron categóricamente esta posibilidad, advirtiendo que supondría el "fin de la paz en Medio Oriente".

Donald J. Trump Tweet 20250206
La aclaración de Trump sobre la reconstrucción de Gaza.

Trump afirmó que con este proyecto, Gaza podría transformarse en una especie de "Riviera de Oriente Medio", un centro de desarrollo económico y turístico con el apoyo de equipos internacionales, sin la intervención militar directa de Washington. La idea, en tanto, es respaldada por el primer ministro y jefe de la coalición de ultraderecha israelí, Benjamin Netanyahu. En ese momento, afirmó que Gaza "es un sitio de demolición", y que harán falta entre 10 y 15 años al menos para reconstruirla y tornarla habitable.

Sin embargo, el desplazamiento forzoso de más de 2 millones de palestinos, como propone Trump, es una medida que viola las Convenciones de Ginebra, que prohíben la deportación forzada de poblaciones. La ONU advirtió sobre los peligros de esta política, señalando que podría derivar en una "limpieza étnica" en Gaza, lo que pondría en riesgo no solo la existencia del pueblo palestino en la región, sino también su derecho a la autodeterminación.

A pesar de estas advertencias, Trump continuó defendiendo su plan, destacando que la reconstrucción de Gaza sería uno de los "proyectos de desarrollo más grandes y espectaculares del mundo". La propuesta incluye la remoción de escombros, la neutralización de bombas no detonadas y la nivelación del terreno antes de comenzar cualquier trabajo de reconstrucción.

Andrés Malamud: "Trump 2 es mucho más extremo que Trump 1"

Repercusiones del nuevo mensaje de Trump sobre Gaza

Este anuncio fue respaldado por el primer ministro israelí, Netanyahu, quien calificó la idea como "extraordinaria" y sugirió que debería ser considerada. En una entrevista con Fox News, Netanyahu comentó que permitir que los palestinos -mal llamados "gazatíes"- se muden a otros países sería una opción viable, y que aquellos que deseen regresar a Gaza podrían hacerlo una vez reconstruido el enclave. Sin embargo, el mandatario israelí no ofreció detalles sobre cómo se implementaría este plan ni si ya había sido discutido con Washington.

Además, en ningún caso se tuvo en cuenta el derecho a la autodeterminación de los palestinos ni la ocupación israelí de esos territorios. En tanto, el rechazo a las declaraciones del líder de la mayor potencia militar del mundo fue inmediato. Nabil Abu Rudeina, portavoz de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), respondió contundentemente a la propuesta de Trump, declarando que Gaza "no es un proyecto de inversión" y que Palestina, con su tierra, historia y lugares sagrados, "no está a la venta".

Franja de Gaza (históricas)
La Franja de Gaza antes de la guerra.

En un comunicado, Abu Rudeina señaló que el pueblo palestino no permitiría la repetición de las catástrofes de 1948 y 1967. La primera refiere a la Nakba, como se conoce a los desplazamientos forzados y "limpieza étnica" entre 1947 y 1949, durante la creación de Israel, que expulsó a unos 750.000 palestinos que nunca pudieron regresar a su tierra. La segunda, a la ocupación de Jerusalén Este después de la guerra de los Seis Días.

Por otro lado, Hamas, el grupo islamista que gobierna de facto Gaza, también rechazó la propuesta. Hazem Qasem, portavoz de Hamas, pidió la convocatoria de una cumbre árabe de emergencia para hacer frente al plan de desplazamiento, subrayando que Gaza no debe ser gestionada por ninguna potencia extranjera. "No aceptamos reemplazar una ocupación por otra", afirmó Qasem.

En paralelo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a las fuerzas armadas preparar un plan para permitir la salida voluntaria de los civiles de Gaza, y sugirió que países como España, Irlanda y Noruega deberían acoger a los palestinos desplazados. Katz argumentó que estos países, que han sido críticos con las acciones de Israel, deberían ser responsables de acoger a los refugiados gazatíes.

CD / Gi