INTERNACIONAL
alivio en la industria tecnológica

Trump retrocede en la guerra comercial y anula los aranceles a celulares, chips y computadoras

La exención se aplica a los productos que importe o exporte Estados Unidos. La medida es un beneficio para Apple y Samsung, y otras grandes compañías tecnológicas que compran componentes o producen sus artículos en China. Cerca del 80% de los iPhones que se venden en territorio estadounidense se fabrican en China. Se temía que el precio de estos smarphones se triplicara con los fuertes aranceles aplicados por Donald Trump.

13_04_2025_trump_tecnologia_aranceles_cedoc_g
Cambio. Donald Trump decidió hacer una pausa en su agresiva política arancelaria. | cedoc

El presidente estadounidense Donald Trump sigue retrocediendo en su agresiva política proteccionista, que tanto pánico provocó en los mercados financieros. Este fin de semana decidió eximir de los aranceles masivos a los celulares inteligentes, chips, computadoras y otros dispositivos electrónicos.

La medida beneficiará, principalmente, a gigantes tecnológicos como Samsung y Apple, esta última un firma deslocalizada que se trasladó parcialmente a China. También es un guiño al gigante asiático, con quien mantiene una desgastante guerra comercial.

Según una resolución del Servicio de Aduanas difundida el viernes por la noche, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos están gravados con un 145% a su entrada en Estados Unidos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La medida también incluye otros dispositivos y componentes, incluidos semiconductores, células solares y tarjetas de memoria.

El cambio de rumbo de Trump es “la mejor noticia posible para los inversores del sector tecnológico”, resumió Daniel Ives, analista financiero de Wedbush Securities. “La exclusión de los teléfonos inteligentes y los chips es un escenario que cambia las reglas del juego cuando se trata de los aranceles a China”, señaló.

De esta manera, las grandes empresas tecnológicas como Apple, Nvidia, Microsoft y la industria tecnológica en general pueden respirar aliviadas este fin de semana. Sin estas exenciones, “la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido diez años y la revolución de la inteligencia artificial se habría ralentizado considerablemente”, explicó Ives.

En el ambiente se consideraba que los precios de los iPhones en EE.UU. podrían haberse triplicado si los costos de los aranceles se trasladaban a los consumidores. Según Counterpoint Research, hasta el 80% de los iPhones de Apple destinados a la venta en la primera potencia mundial se fabrican en China, y el 20% restante en India.

“El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles”, justificó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

“Bajo la dirección del presidente, estas empresas se están apresurando a deslocalizar su fabricación en Estados Unidos lo antes posible”, agegó.

De una guerra comercial global, que provocó esta semana un terremoto en los mercados de todo el mundo, Trump ha pasado a un enfrentamiento cara a cara con China. Y ahora, comenzó a revisar su política.

En el mismo momento en que estaba concediendo un respiro a alrededor de sesenta socios comerciales, liberados de sus recargos punitivos durante 90 días, el presidente estadounidense anunció el miércoles un aumento del 125% de los aranceles a los productos provenientes de China. Ya había impuesto anteriormente aranceles del 20% a Beijing por, según la Casa Blanca, albergar en su territorio talleres que desempeñan un papel fundamental en la producción de fentanilo, un opioide responsable de una grave crisis sanitaria en EE.UU.

El gobierno chino tomó represalias el viernes, elevando al 125% los aranceles a todos los productos estadounidenses que entran en su territorio. El presidente chino, Xi Jinping, afirmó entonces que su país “no tiene miedo” a la guerra comercial con Washington.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.