INTERNACIONAL
tension comercial

Trump decretó trabas a la importación de etanol brasileño y Lula lo criticó

El presidente de Brasil criticó las nuevas medidas proteccionistas de Donald Trump, que incluyen aranceles del 18% al etanol brasileño y del 25% al acero. Anunció que llevará el caso a la OMC y podría imponer impuestos a productos estadounidenses en respuesta.

Lula Trump
Lula Trump | Captura

El gobierno brasileño se esforzó por evitar la “guerra comercial” con Estados Unidos, porque buscaba negociar. Pero el nuevo decreto que Donald Trump firmó ayer, que traba el ingreso de etanol de Brasil al mercado norteamericano, llevó al presidente Lula da Silva a adoptar una postura menos contemplativa. Ocurre que a las nuevas dificultades implantadas contra el combustible, con un arancel de 18%, se sumó el impuesto de importación de 25% sobre el acero brasileño decidido el lunes último. Por eso, el líder brasileño resolvió hoy romper el silencio que mantuvo los últimos días, y acusó a su colega de no preocuparse por defender la democracia ni el libre mercado. Advirtió, además, que denunciará el caso ente la Organización Mundial del Comercio.

“Después de la Segunda Guerra, Washington se convirtió en una suerte de patrono de la democracia y un sheriff del mundo. Ahora, ese discurso no vale más” declaró Lula. Luego, sostuvo sin mencionar al jefe de la Casa Blanca: “Antes EE.UU. defendían el mercado libre y ahora defienden el proteccionismo y Estados Unidos para los norteamericanos”. En la visión del líder brasileño, hoy Trump “quiere gravar con aranceles todos los productos, así como quiere tomar Groenlandia y anexar Canadá”. El presidente brasileño admitió que no tiene relaciones con Trump, como sí las tuvo y muy próximas con Joe Biden. Pero dijo: “En cuanto EE.UU. tenga una relación civilizada y armónica con Brasil, todo estará bien”. Ahora, “si va a arancelar el etanol y el acero, entonces reaccionaremos comercialmente. Vamos a realizar la denuncia ante la OMC y pondremos impuestos aduaneros a los productos que importamos desde Norteamérica”, indicó.

Donald Trump
Caption

Lula da Silva negó que haya desequilibrio comercial entre ambos países: “La relación es muy igualitaria”. En 2024, Brasil importó desde Estados Unidos 40.600 millones de dólares en el año, y exportó al mercado estadounidense por 40.300 millones. Es decir, si bien fue pequeño, los brasileños acusaron un déficit de la balanza comercial. Volvió a mencionar el vínculo entre ambos países como una cuestión que atañe a los Estados y no a los presidentes. Insistió en ese sentido que Brasil no quiere tener fricciones con nadie. "Queremos paz y tranquilidad. Si Trump tiene ese comportamiento con Brasil, tendremos ese comportamiento con ellos. Pero si eligen alguna actitud contraria, del lado brasileño habrá reciprocidad”, afirmó.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Trump aplicará aranceles recíprocos a países aliados y adversarios, entre los que figura Argentina

En estos días, en el Palacio del Planalto se discute cómo reaccionar ante esta nueva situación. Los principales consejeros de Lula en este asunto son el ministro de Economía, Fernando Haddad, y el vicepresidente. Ttambién ministro de Industria, Geraldo Alckmin. Pese a lo dicho, el gobierno brasileño mantiene ciertas expectativas de negociación bilateral. Ocurre que por el momento, no entrarán en vigencia las decisiones de Trump, que pasarían para abril próximo. Eso debería dar tiempo para superar las diferencias. Lo que afirman en los alrededores del Salón Oval, es que la nueva administración tendrá en cuenta varios factores, como por ejemplo los subsidios que cada país da a sus industrias, además de las políticas arancelarias.

Hay que mencionar otro factor de peso en el caso del biocombustible. Brasil puso un gravamen de 18% al producido en USA. Y eso llevó a su representante comercial, Jamieson Greer, a señalar que el asunto está “en el tope de las prioridades”. Según el funcionario, “desde hace una década hemos gastado tiempo y recursos combatiendo un régimen arancelario injusto del gobierno brasileño sobre las importaciones de etanol de EE.UU”.

Gi