INTERNACIONAL
en la conferencia de seguridad de munich

Trump ataca a sus aliados europeos con duro mensaje de su vice, Vance

J.D. Vance criticó a la Unión Europea por sus políticas de inmigración, sostuvo que la libertad de expresión “está en retroceso” en el Viejo Continente y que deberá gastar más para garantizar su defensa y no apoyarse tanto en Estados Unidos. También defendió los virulentos mensajes que Musk lanza desde las redes. Además, dejó una clara advertencia sobre cómo imagina la Casa Blanca el vínculo de los aliados con Trump: “Hay un nuevo sheriff en el pueblo”, proclamó.

15_02_2025_vance_union_europea_msc_afp_g
Desconcierto. Lo provocó entre los líderes europeos las críticas abiertas del vicepresidente estadounidense a la Unión Europea. | afp

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, lanzó ayer un feroz ataque contra las políticas europeas sobre inmigración, los partidos populistas y la libertad de expresión, en un discurso en el que les advirtió a los líderes de la UE que “hay un nuevo sherriff en el pueblo”, en alusión al presidente Donald Trump.

El discurso de Vance, centrado en temas claves de la campaña electoral de Trump, fue una arremetida combativa en la Conferencia de Seguridad de Munich, en un momento de discordia transatlántica sobre esas cuestiones, como la guerra en Ucrania, defensa y comercio.

Vance enfatizó que Europa debe “dar un paso adelante” en la gestión de su propia seguridad, un punto de fricción clave. Sin embargo, su discurso se enfocó principalmente en criticar a los países de la UE en temas de guerra cultural.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Hay un nuevo sheriff en la ciudad bajo el liderazgo de Donald Trump”, dijo Vance en un discurso que dejó atónita a la audiencia y que luego fue calificado de “inaceptable” por el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

Vance arremetió contra los “comisarios” de la UE por sofocar la libre expresión y advirtió que “en toda Europa, la libertad de expresión, me temo, está en retroceso”.

Desde Washington, Trump avaló los ataques de Vance contra los tradicionales aliados de Estados Unidos. “Escuché su discurso. Habló sobre la libertad de expresión. Y creo que es cierto en Europa”, dijo el presidente a los periodistas en la Casa Blanca. “Están perdiendo su maravilloso derecho a la libertad de expresión. Y habló sobre inmigración, y Europa tiene un gran problema de inmigración”.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ya había dejado claro que la relación de Berlín con Washington se había deteriorado drásticamente desde el regreso de Trump. “La nueva administración estadounidense tiene una visión del mundo muy diferente a la nuestra”, dijo Steinmeier. “Una que no tiene en cuenta las reglas establecidas, la asociación y la confianza consolidada”.

Inmigración. El jefe de Estado alemán instó a los líderes europeos a mantener la calma ante la avalancha de anuncios de políticas disruptivas de Washington. “No debemos quedarnos paralizados por el miedo, o como dice el dicho inglés: ‘No debemos ser como un venado atrapado en los faros’”.

Vance, sin inmutarse, instó en un discurso posterior a los países europeos, incluido Alemania, anfitrión de la conferencia y que enfrentará elecciones el 23 de febrero, a “cambiar de rumbo” en materia de inmigración.

Sus comentarios se produjeron un día después de que un hombre afgano de 24 años fuera arrestado en Munich por un ataque con un automóvil que dejó 36 heridos. “¿Cuántas veces debemos sufrir estos terribles reveses antes de cambiar de rumbo y llevar nuestra civilización compartida en una nueva dirección?”, preguntó.

“¿Por qué ocurrió esto en primer lugar? Es una historia terrible, pero es una que hemos escuchado demasiadas veces en Europa y, lamentablemente, demasiadas veces también en Estados Unidos.

“Un solicitante de asilo, a menudo un joven de unos 25 años ya conocido por la policía, embiste un automóvil contra una multitud y destruye una comunidad”.

Al defender a los partidos políticos que se oponen a la inmigración y a sus partidarios, en su mayoría en la extrema derecha, Vance agregó: “Ningún votante en este continente fue a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes no examinados”.

Alemania advirtió ayer contra la “intromisión” extranjera en su política después de que Vance también pidiera un mayor protagonismo para los partidos europeos antiinmigración, a nueve días de las elecciones generales alemanas.

Vance dijo al Wall Street Journal: “Lamentablemente, la voluntad de los votantes ha sido ignorada por muchos de nuestros amigos europeos”.

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) se perfila para obtener su mejor resultado hasta la fecha, con aproximadamente el 20% de los votos en las elecciones, y ha recibido un respaldo entusiasta del multimillonario tecnológico y aliado de Trump, Elon Musk.

Según la prensa alemana, Vance se reunió al margen de la conferencia con la líder de AfD, Alice Weidel. Además, advirtió a Alemania que se acostumbre a la intervención de Musk, tal como Estados Unidos ha tolerado las críticas de la activista climática sueca Greta Thunberg.

“Si la democracia estadounidense ha podido sobrevivir diez años a los reproches de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir unos meses de Elon Musk”, afirmó.

El ministro alemán Pistorius criticó duramente a Vance y subrayó que “la democracia en toda Europa fue puesta en duda por el vicepresidente de Estados Unidos”.

“Está comparando las condiciones en partes de Europa con las de regímenes autoritarios... eso no es aceptable”, concluyó.

Un encuentro para calmar a Zelenski

Agencias

J.D. Vance le dijo a Volodimir Zelenski que Washington quiere garantizar una paz “duradera” a Ucrania, tras el primer encuentro que mantuvieron, después de que Donald Trump sorprendiera al hablar con Vladimir Putin para poner fin al conflicto.

“Queremos lograr una paz duradera, no el tipo de paz que acabará con Europa del Este en conflicto dentro de un par de años”, dijo Vance tras la reunión. Zelenski celebró el encuentro y reiteró que Kiev está listo para “avanzar los más rápido posible hacia una paz real y garantizada”. La entrevista telefónica del miércoles entre Trump y Putin hizo temer a Kiev y a los europeos una salida del conflicto que perjudique sus intereses. Zelenski apuntó antes de la reunión con Vance que Kiev solo hablará con Rusia tras establecer una “posición unificada” con Estados Unidos y sus demás aliados.

El vicepresidente norteamericano trató de tranquilizar a Kiev, diciendo que Estados Unidos se tomará muy en serio su soberanía a la hora de hablar con Rusia, después de que otros altos funcionarios dijeran abiertamente que Ucrania podría tener que renunciar a territorios ocupados por Moscú, empezando por Crimea, anexionada en 2014.

“Hay herramientas económicas de presión, y por supuesto hay herramientas de presión militar”, dijo Vance, declaraciones aplaudidas por Zelenski, quien las calificó de “señal fuerte”.

Washington ya dejó claro que no enviará soldados a Ucrania, e hizo saber que no le parece realista que este país se una a la OTAN.