INTERNACIONAL
el impacto de los aranceles

Trump admite que la guerra comercial “no será fácil” y pide paciencia a la población

El presidente estadounidense insistió en que lanzó los aranceles con el fin de equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos y evitar que otros países, especialmente China, siguieran aprovechándose de la situación. “Manténganse firmes. No será fácil, pero el resultado final será histórico”, sostuvo. Y prometió una “revolución económica”. Este fin de semana entraron en vigencia los primeros aranceles del 10% para la gran mayoría de los países. Europa analiza qué medida adoptar, mientras negocia una salida de la crisis. Algunas empresas europeas, como Jaguar Land Rover, ya pausaron las ventas a EE.UU.

06_04_2025_trump_afp_g
Promesas. Donald Trump dijo que habrá un cambio histórico. | afp

En medio de la convulsión que produjo su decisión de aplicar altos aranceles a países de todo el mundo, el presidente Donald Trump advirtió a los estadounidenses que sufrirán con las consecuencias de esta medida, pero al mismo tiempo les prometió que habrá grandes inversiones y el país gozará de una prosperidad histórica.

Los comentarios se produjeron al tiempo que las medidas comerciales de mayor alcance de Trump entraban en vigor, una medida que podría desencadenar represalias y una escalada de las tensiones económicas. Los líderes británico y francés afirmaron que “no se debe descartar nada” en respuesta.

Trump, reconociendo la turbulencia global, instó a los estadounidenses a ser pacientes. Insistió en que tomó esta medida para equilibrar la balanza comercial dado que los demás países, especialmente China, se aprovechan de Estados Unidos. “Ellos –por los chinos–, y muchas otras naciones, nos han tratado de forma insostenible. Hemos sido el “poste de azotes” ineficaz e indefenso, pero ya no. Estamos recuperando empleos y negocios como nunca antes”, escribió en su red social Truth Social.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Luego, justificando su postura, aseguró: “Esta es una revolución económica y ganaremos”. “Manténganse firmes, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, remató.

Un arancel de referencia del 10% entró en vigor este sábado, afectando a la mayoría de las importaciones estadounidenses, excepto a los productos de México y Canadá, mientras Trump invocaba poderes económicos de emergencia.

En su entorno ya surgieron algunos cuestionamientos. El primero vino de su asesor cercano Elon Musk, el multimillonario tecnológico, quien ayer afirmó que estaba a favor de que Estados Unidos y Europa pudieran avanzar eventualmente hacia una “situación de aranceles cero”.

Eso podría crear efectivamente “una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”, declaró Musk en una conversación en Roma con el viceprimer ministro italiano de extrema derecha, Matteo Salvini. La Unión Europea, Japón y China se encuentran entre los aproximadamente sesenta socios comerciales que se enfrentarán a tasas aún más altas el 9 de abril.

El elevado arancel del 34% impuesto por Trump a los productos chinos, que entrará en vigor la próxima semana, provocó el anuncio de Beijing de un arancel del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

Mientras otros socios comerciales importantes preveían una posible recesión, los mandatarios de Francia y Gran Bretaña comenzaron a planificar su respuesta. Emmanuel Macron y Keir Starmer dialogaron ayer por teléfono sobre este crítico tema y coincidieron en que “una guerra comercial no beneficia a nadie”. Aunque también aclararon que “no se debe descartar ninguna opción”.

El jefe de Comercio de la Unión Eurpea, Maros Sefcovic, afirmó que el bloque, que se enfrenta a un arancel del 20%, actuará “de forma tranquila, gradual y unificada” y dará tiempo a las conversaciones, pero que “no se quedará de brazos cruzados”.

Si bien hay varios países europeos tratando de negociar una salida, Francia y Alemania sugirieron que la Unión Europea podría responder imponiendo un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Los aranceles del 25% a los automóviles comenzaron a tener sus consecuencias. El fabricante británico de vehículos de lujo Jaguar Land Rover (JLR) informó que “va a pausar” los envíos a EE.UU. en abril, mientras considera cómo abordar “los nuevos términos comerciales”. Y Stellantis, propietaria de Jeep, ha suspendido la producción en algunas plantas canadienses y mexicanas.

Algunos analistas sostienen que pese a lo que dice Trump, la situación podría terminar beneficiando comercialmente a China. En los últimos meses las autoridades chinas vienen negociando con Japón y Corea del Sur, ambos aliados históricos de EE.UU., para establecer un tratado de libre comercio.

En esta pelea, China presenta los aranceles de Trump como prueba del declive de EE.UU., que tiene que recurrir a medidas proteccionistas.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.