INTERNACIONAL
INTERNADO EN UN HOSPITAL DE ROMA

Tras siete días de hospitalización, el estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría"

Su entorno asegura verlo "de buen humor" y sin la necesidad de asistencia respiratoria. Sin embargo, piden mantener la cautela, ya que su estado sigue siendo delicado.

Papa Francisco
Papa Francisco | AFP

En momentos donde la salud del papa Francisco tiene en vilo al mundo creyente, las noticias toman mejor color día a día. Ahora, según el último informe vaticano, el Sumo Pontífice presenta una "ligera mejoría". Esto ocurre al concluir el séptimo día de hospitalización del jesuita argentino de 88 años, que sufre una neumonía en ambos pulmones.

En el boletín, explicaron: "El estado clínico del Santo Padre presenta una ligera mejoría. Está apirético [sin fiebre] y sus parámetros hemodinámicos permanecen estables". La Santa Sede había indicado previamente que el papa se había levantado y había intentado trabajar. Es una señal de que va "por buen camino", indicaron los cardenales.

De hecho, las actividades el papa así lo surgieren: El Vaticano detalló que Francisco recibió la Eucaristía en la mañana y se dedicó después "a sus actividades profesionales", es decir, contactar a sus colaboradores más cercanos, leer, firmar de documentos y realizar llamadas telefónicas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Papa Francisco
El papa mostró mejorías en los últimos días

Todo comenzó el viernes 14, momento en que Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma a causa de una bronquitis, pero el martes la Santa Sede confirmó que su diagnóstico era una neumonía bilateral. La noticia sobre esta infección pulmonar, que puede ser potencialmente mortal, generó gran preocupación debido a los antecedentes médicos del papa, a quien le fue extirpado el lóbulo pulmonar derecho en su juventud.

Ayer, miércoles 19, el Vaticano ya había informó sobre una noche “tranquila” y sin complicaciones, asegurando que Francisco se levantó y desayunó sentado en un sillón. Los análisis de sangre también habían mostrado una leve mejoría, lo que generó optimismo sobre su evolución. En este sentido, el cardenal español Juan José Omella, declaró: "Por lo que he leído y entendido, parece que va mucho mejor". Sin embargo, advirtió que todavía se debe observar cómo responde al tratamiento.

Preocupado por su salud, el papa Francisco tomó dos medidas clave para proteger su legado

Su entorno se mostró optimista, pero cauto

El miércoles 19, el Sumo Pontífice recibió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Tras su encuentro, la mandataria aseguró que lo encontró alerta, receptivo y sin haber perdido su característico sentido del humor. Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Maria Zuppi, aseguró que todos están preocupados por el papa, aunque destacó que el hecho de que Francisco esté comiendo, leyendo y manteniendo reuniones es una señal positiva en su proceso de recuperación.

Según fuentes del Vaticano, el pontífice puede levantarse y sentarse en un sillón sin necesidad de asistencia mecánica para respirar, aunque no se descarta que la utilice en algunos momentos. Como medida de precaución, se cancelaron sus compromisos para esta semana, incluida una audiencia el sábado y la misa del domingo en la basílica de San Pedro. Sin embargo, aún no se confirmó si el papa pronunciará el Ángelus después de la celebración litúrgica, la cual será presidida por un cardenal.

Papa Francisco
A pesar de las mejorías, su entorno pide mantenerse "cautos y alerta"

Por su parte, el investigador François Mabille, especialista en geopolítica religiosa, sostuvo que la situación genera incertidumbre en el Vaticano. Explicó que, aunque el papa siga consciente y en condiciones de comunicarse, su estado de salud crea un escenario de inestabilidad para la Santa Sede. "Nos encontramos en una especie de limbo", afirmó, destacando que la preocupación radica en la evolución de su recuperación y en el impacto que esto pueda tener en el liderazgo del Vaticano.

La agenda de actividades del papa se mantuvo, a pesar de las dificultades, bastante cargada. Incluso teniendo en cuenta que los problemas de salud no son nuevos para el Sumo Pontífice: sufrió dolores de cadera, de rodilla (que le obligan a ir en silla de ruedas), operaciones o infecciones respiratorias.

Giorgia Meloni visitó al papa Francisco en la clínica Gemelli: "Lo encontré receptivo y de buen humor"

Vigilia y oración

A partir de la internación de Francisco en el hospital Gemelli, una multitud de fieles se acercó para encender velas en señal de apoyo y la Iglesia invitó a todos los católicos del mundo a orar por su salud. También hubo fieles en los alrededores de la plaza de San Pedro del Vaticano. Tal fue el caso de Suzanna Munteanu, una turista rumana, quien sostuvo a AFP que “está preocupada por Francisco” pero "confía" en que saldrá adelante:

"Amo a este papa [...] Para mí es muy querido, especialmente porque se preocupa por la gente pobre, y espero que se recupere muy pronto", declaró.

La hospitalización de Francisco es la cuarta en menos de cuatro años, lo que genera no sólo preocupación en su entorno, sino también discusiones sobre si debería seguir presidiendo de manera oficial a la Iglesia.

Días antes de ser hospitalizado el viernes, su estado físico ya generaba preocupación. Se lo notaba visiblemente desmejorado, con el rostro inflamado y la voz quebrada. En más de una ocasión, evitó leer sus discursos completos, delegando esa tarea en sus colaboradores.

TC / ds