INTERNACIONAL
Estados Unidos

"The Atlantic" publicó la conversación completa sobre los "planes de guerra" de Estados Unidos en Yemen

La Casa Blanca, por su parte, insistió en que lo filtrado no constituía información secreta o clasificada.

150325_trump_afp_g
Trump. Está decidido a concentrar en “MAGA”. | AFP

En medio del escándalo por la filtración de información sensible sobre "planes de guerra" en Yemen, la revista The Atlantic contraatacó y publicó todas las conversaciones de altos funcionarios de Estados Unidos que tuvieron lugar a través de un chat grupal de Signal.

El medio estadounidense, quien fue el que reveló que dichas conversaciones sobre los ataques en Yemen se estaban desarrollando por un canal poco seguro, compartió este miércoles los chat íntegros a los que tuvo acceso por error su editor jefe, Jeffrey Goldberg.

Conversaciones filtradas de la Casa Blanca

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En una de las conversaciones publicadas se puede leer a Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, describiendo paso a paso una operación de bombardeo en Yemen contra los rebeldes hutíes, detallando la hora de inicio, el momento en el que se prevé utilizar las armas y un rezo para la vitoria de parte del vicepresidente, JD Vance.

"Este es el momento en que las primeras bombas definitivamente caerán", mencionó Hegseth en uno de los mensajes enviados al grupo

Cabe recordar que en el grupo desde donde se filtraron las conversaciones se encontraban altos funcionarios del gobierno norteamericano, como el vicepresidente JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa Pete Hegseth; la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard; y el el director de la CIA, John Ratcliffe.

Filtración de planes de guerra: la Casa Blanca está bajo presión y Trump, muy enojado con su asesor

Tras la difusión de las conversaciones realizadas a través de Signal, American Oversight, una organización sin ánimo de lucro dedicada a defender la transparencia, realizó una demanda contra varios de los funcionarios involucrados. El juez designado para el caso fue James Boasberg.

La Casa Blanca, luego de la revelación realizada por la revista estadounidense, insistió en que la información compartida en el polémico chat grupal no era información secreta o clasificada, hecho negado por los demócratas dado que en los mensajes se mencionan detalles sobre determinados ataques realizados por Estados Unidos.

Por su parte, el senador Roger Wicker, republicano que preside la Comisión de Servicios Armados del Senado, anticipó que él y el senador Jack Reed, el principal demócrata de la comisión, enviarán una carta a Trump solicitando una investigación acelerada sobre el uso de Signal en el ámbito del Gobierno.

Conversaciones filtradas de la Casa Blanca

"La información, tal como se publicó recientemente, me parece de una naturaleza tan delicada que, con base en mis conocimientos, yo habría querido que fuera secreta", indicó Wicker, quien también mencionó que se solicitará una sesión informativa con algún alto funcionario que "tenga los hechos y pueda hablar en nombre del gobierno".

Desde su postura, los funcionarios de la Casa Blanca, remarcan que no se habló sobre información clasificada en las conversaciones que tuvieron lugar entre el 13 y 15 de marzo, argumentando que se enviaron detalles "sin nombres, sin blancos, sin ubicaciones, sin unidades, sin rutas, sin fuentes, sin métodos y sin información secreta".

"Esto sólo prueba una cosa: Jeff Goldberg nunca ha visto un plan de guerra ni un 'plan de ataque' (como él lo llama ahora). Ni de cerca", respondió al respecto Hegseth sobre la polémica cadena de mensajes difundida por Goldberg, a pesar de que varios demócratas de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes pidieron su renuncia.

Un asesor se hizo cargo de la filtración y Trump lo defendió

En medio del escándalo por la filtración de información, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, reconoció que fue quien creó el chat grupal en la aplicación de mensajería Signal desde donde se filtró la discusión de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos sobre las operaciones militares en Yemen.

"Asumo plena responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto", sostuvo el funcionario estadounidense este martes 25 de marzo durante una entrevista en Fox News. Fueron sus primeras declaraciones luego de que el editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, revelara que fue agregado por error a la conversación.

"Estamos reforzando nuestra postura. Tenemos a las mentes tecnológicas más brillantes analizando cómo ha sucedido esto", detalló Waltz y explicó que su función es asegurarse de que "todo esté coordinado", al mismo tiempo que sugirió que el periodista podría haber sido añadido deliberadamente al grupo.

"Enorme metida de pata": llueven las críticas sobre la Casa Blanca por la filtración de planes de guerra a un periodista

Aunque sin ofrecer evidencias que respalden su postura, el funcionario estadounidense indicó que la administración de Donald Trump inició una revisión técnica sobre el incidente y deslizó: "Estamos tratando de determinar si lo hizo deliberadamente o si ocurrió por algún otro motivo técnico".

A pesar de haber asumido su responsabilidad en el asunto, Waltz manifestó que "hay periodistas que han amasado fama y fortuna y que están intentando desprestigiar a este presidente".

Donald Trump recordó que no estuvo involucrado en el hecho y defendió al asesor de Seguridad Nacional. El presidente argumentó que la aplicación es utilizada por varios sectores, incluyendo la prensa y el Ejército, y "hay que aprender de cada experiencia".

Michael Waltz

"Siempre digo que hay que aprender de cada experiencia. Creo que fue muy injusta la forma en que atacaron a Michael. Es una buena persona. La persona que estaba en el chat resulta ser un canalla", expresó el presidente estadounidense defendiendo al funcionario de su gobierno.

Sobre lo ocurrido, Trump remarcó que "no pasó nada", que "no era información clasificada" y que "el ataque fue exitoso". "Si fuera información clasificada, probablemente sería diferente", aclaró.

"Tenemos un grupo increíble. Nuestra seguridad nacional ahora es más fuerte que nunca", señaló y concluyó: "No hubo información clasificada. Usaron una aplicación que muchas personas usan, muchas personas en el gobierno la usan, muchas personas en los medios la usan, la usa gran parte del ejército y creo que con éxito".

AS/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.