INTERNACIONAL
Brasil

"Alta presión arterial": Jair Bolsonaro sigue en terapia intensiva, pero estable

El ex presidente permanece internado en Brasilia. Ocurre un mes después de que la corte suprema lo señalara por tentativa de golpe de Estado.

Bolsonaro internado
Bolsonaro internado | AFP

Un mes después de haber regresado al ojo de la tormenta, y con semanas de salud más que complejas, los médicos de Jair Bolsonaro confirmaron que su condición es "estable" y se encuentra fuera de peligro, aunque permanece internado en el área de terapia intensiva. El parte, que fue emitido por la clínica privada DF Star, surge un día después de que el ex mandatario de Brasil pasara por una jornada de alta presión arterial. Hace dos semanas, había sido sometido a una compleja operación de abdomen.

El líder de ultraderecha, de 70 años, se mantiene bajo observación médica constante. Esta situación se da apenas un mes después de que la Corte Suprema de Brasil decidiera abrirle juicio. La causa está vinculada a una supuesta tentativa de golpe de Estado.

Bolsonaro internado
Bolsonaro había sido internado por una operación el 13 de abril

El jueves, el boletín médico reveló un "empeoramiento clínico, elevación de presión arterial y empeoramiento de las pruebas de laboratorio hepáticas", exámenes de sangre realizados para detectar posibles problemas en el hígado. Sin embargo, la clínica en la que se encuentra Bolsonaro afirmó en su último parte que el ex presidente no había presentado "nuevos picos de elevación de presión arterial” y sus exámenes sugerían "una evolución normal del postoperatorio, descartando complicaciones o la necesidad de nuevos procedimientos".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hasta el momento, los médicos manifestaron que no existe una fecha concreta prevista para su salida de la unidad de cuidados intensivos, donde permanece recuperándose desde la cirugía del 13 de abril. Dicha operación, que duró 12 horas, permitió solucionar una obstrucción intestinal relacionada a las secuelas de una puñalada que sufrió en plena campaña presidencial en 2018.

Juicio a Bolsonaro: liderados por de Moraes, quiénes son los jueces que dictarán sentencia por el intento de golpe de estado

La furia de Bolsonaro en plena internación

El miércoles, Jair Bolsonaro reaccionó con enojo ante la visita de una funcionaria judicial al hospital donde permanece internado. La mujer había sido enviada para entregarle una notificación del Supremo Tribunal Federal (STF), que decidió juzgarlo por presuntamente haber encabezado una tentativa de golpe de Estado a fines de marzo.

"¿Usted es consciente de que está dentro de una unidad de terapia intensiva?", le espeta el expresidente en un video difundido en su cuenta de X, mientras el personal médico le advierte que su presión arterial estaba subiendo "bastante". A pesar de encontrarse en cuidados intensivos, Bolsonaro levantó la voz, visiblemente molesto.

El día anterior, el exmandatario había participado de una transmisión en vivo por YouTube que se extendió por casi una hora. En ella estuvieron presentes, mediante videollamada, tres de sus hijos y el excampeón de Fórmula 1 brasileño Nelson Piquet, aunque los médicos habían recomendado que no recibiera visitas.

"La divulgación del vivo realizado por el expresidente (...) demostró la posibilidad de ser citado y notificado", indicó el STF a AFP. La fiscalía lo acusa de liderar un complot para aferrarse al poder luego de perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

Cornejo: "Jair Bolsonaro podría pasar hasta 40 años en prisión"

Avanza el juicio por intento de golpe en Brasil: seis nuevos aliados de Bolsonaro imputados

La Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad los cargos presentados contra otros seis aliados del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de la causa que investiga el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023. Esta decisión se suma a la ya tomada el pasado 26 de marzo, cuando el tribunal había acusado formalmente a Bolsonaro y a otras siete figuras por su presunta participación en la ruptura del orden constitucional.

Los seis nuevos imputados son el ex asesor presidencial para Asuntos Exteriores Filipe Martins, el general retirado Mario Fernandes, el exdirector de la Policía Federal de Carreteras Silvinei Vasques, los oficiales de la Policía Federal Fernando Oliveira y Marilia Alencar, y el ex asistente presidencial Marcelo Camara. Según la acusación del procurador general Paulo Gonet, estos individuos desempeñaron roles gerenciales en la coordinación de acciones planificadas por el grupo central, incluyendo la movilización de efectivos policiales, el monitoreo de autoridades y la redacción de un documento destinado a justificar el establecimiento de un estado de excepción en Brasil tras los hechos.

Bolsonaro
Jair Bolsonaro está acusado de un intento de golpe de Estado

La investigación dividió a los acusados en cinco grupos, dependiendo de sus roles y posiciones en el presunto complot. El expresidente y sus asesores más cercanos, entre ellos el general Walter Braga Netto, fueron incluidos en el primer grupo y acusados formalmente a finales de marzo. La reciente decisión del tribunal avanza sobre aquellos que estaban un nivel más abajo en la estructura del presunto complot.

Desde un primer momento, los acusados negaron las acusaciones en su contra. En particular, Bolsonaro denunció una maniobra política ordenada por su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, para dejarlo fuera de las próximas elecciones presidenciales. "Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que, en una disputa justa, no hay ningún candidato capaz de vencerme", afirmó Bolsonaro tras conocer la decisión de la Corte. Además, calificó el proceso como un "atentado jurídico a la democracia" y convocó a una masiva protesta en Sao Paulo para manifestar su repudio al accionar de la Justicia y pedir amnistía para todos los condenados por los hechos de enero.

TC

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.