INTERNACIONAL
Histórico

Salió Julián Assange: las islas remotas donde lo liberaron y el emotivo regreso a Australia

Tras una batalla legal de 14 años, el fundador de Wikileaks recuperó su libertad y fue recibido por su familia, su esposa y su padre en Canberra.

Julián Assange regresó a Australia
Julián Assange regresó a Australia | Wikileaks

Tras alcanzar un acuerdo de culpabilidad con la Justicia de Estados Unidos y recuperar su libertad, este miércoles el fundador de Wikileaks, Julian Assange, regresó finalmente a Australia, donde fue recibido por su esposa Stella Assange y su padre John Shipton.

El avión que llevaba al periodista australiano aterrizó en Canberra, la capital de Australia, donde junto a sus familiares también lo esperaba la prensa y una gran cantidad de seguidores ansiosos por verlo después del final de una batalla legal que duró cerca de 14 años.

Según indicó la BBC, tras la llegada de Assange tanto él como sus allegados irán a un hotel. Aún no está confirmado si hablará en público tras su liberación, aunque, según trascendió, se estaría gestionando una conferencia de prensa de Wikileaks junto al primer ministro Anthony Albanese.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Por su parte, el funcionario australiano le agradeció a Reino Unido, país donde el periodista pasó cinco años detenido, y a Estados Unidos, y afirmó estar "muy contento" por la resolución del caso. A su vez, confirmó que habló con Assange por teléfono mientras su avión aterrizaba, aunque aún no lo vio en persona.

Julián Assange regresó a Australia

"Me alegré mucho de ser la primera persona con la que habló", manifestó Albanese y señaló que el fundador de Wikileaks "ha pasado por una prueba considerable y depende de él cuándo hace una declaración".

"Creo en defender a los ciudadanos australianos", expresó luego ante la consulta sobre por qué había "apostado tanto" a traer nuevamente a Assange a su país de origen.

Luego de ser liberado de la prisión de Belmarsh, en Reino Unido, el periodista partió este lunes en un jet privado desde el aeropuerto de Stansted hacia Bangkok, en Tailandia. Desde allí se dirigió directamente hacia las Islas Marianas del Norte, un estado asociado a Estados Unidos, donde se declaró culpable de un solo cargo de conspiración para obtener y difundir información de defensa nacional.

Julián Assange regresó a Australia

El viaje de Assange tuvo un costo total de 520 mil dólares, un monto que fue asumido por el Gobierno australiano, aunque aclararon que la campaña del periodista reembolsará la suma, al mismo tiempo que su esposa señaló que a su marido "no se le permitió" realizar el viaje en vuelos comerciales.

El fundador de WikiLeaks alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, motivo por el que logró recuperar su libertad.

Cómo son las islas remotas donde liberaron a Julian Assange

La larga batalla legal de 14 años de Assange llegó a su fin esta semana en un remoto archipiélago oceánico, las Islas Marianas del Norte. Estas son una cadena de pequeños puntos en el Océano Pacífico donde el fundador de Wikileaks se declaró culpable ante un tribunal de Saipán, capital del territorio estadounidense.

Estados Unidos cuenta con casi 100 tribunales de distrito, aunque el de Saipán destaca por ser el más pequeño y alejado de la capital del país. Fue elegido dada la oposición de Assange a viajar al territorio continental estadounidense y por su proximidad con Australia.

Cronología del caso Julian Assange, el creador de Wikileaks que hizo temblar al poder en Estados Unidos

El territorio conformado por 14 islas se sitúa a unos 3.000 kilómetros al norte de Australia y forman parte de Estados Unidos sin ser un estado formal, al igual que Guam o Puerto Rico, aunque en este caso los ciudadanos no pueden votar en las elecciones estadounidenses. Anteriormente, fueron una colonia de España, Alemania y Japón. EE.UU. se las apropió en 1994, durante la Segunda Guerra Mundial, en la Batalla de Saipán.

Las islas tienen una creciente industria turística, especialmente de China y Corea del Sur. Los viajeros las visitan para practicar surf y buceo, o para disfrutar de temperaturas que se mantienen alrededor de los 29 grados durante todo el año.

También está cerca y comparten nombre con la Fosa de las Marianas, el punto más profundo conocido de los océanos del mundo.

 

AS/LT