INTERNACIONAL
Australia

Con francotiradores desde helicópteros, sacrificaron a 750 koalas tras un incendio forestal

Aunque el gobierno australiano sostiene que los animales no tenían posibilidad de recuperarse, expertos en fauna advierten que no se realizaron estudios suficientes.

Australia sacrificó a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras un incendio 20250425
Australia sacrificó a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras un incendio. | NA

En el Parque Nacional de Budj Bim, en el estado australiano de Victoria, las consecuencias de un incendio forestal ocurrido en marzo derivaron en una medida excepcional: el sacrificio de hasta 750 koalas. La decisión, que incluyó disparos desde helicópteros, generó críticas por parte de organizaciones conservacionistas y expertos en fauna silvestre.

Según las autoridades del Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima del estado de Victoria, muchos ejemplares fueron encontrados “gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición”, tras el incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas en el Parque Nacional de Budj Bim a comienzos de marzo.

En ese contexto, el gobierno estatal implementó por primera vez una estrategia de “matanza humanitaria” para sacrificar a los animales considerados irrecuperables. El procedimiento, llevado adelante por francotiradores desde helicópteros, apuntó a reducir el sufrimiento de más de 750 koalas afectados por el fuego y la pérdida de su hábitat.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La primera ministra del Estado de Victoria, Jacinta Allan, defendió la estrategia alegando que los koalas estaban “gravemente afectados”, y afirmó que la decisión se había tomado luego de “exhaustivas evaluaciones”, según informó el medio Sky News Australia.

Una influencer capturó a una cría de wómbat para un video y hubo escándalo nacional: abandonó el país

La estrategia fue objeto de múltiples críticas. El diputado del partido Justicia Animal Georgie Purcell denunció ante el diario australiano Herald Sun que “no se está haciendo ningún esfuerzo por comprobar, cuando se dispara a los koalas desde helicópteros, si tienen bolsas de cría”.

Por otra parte, la presidenta de la ‘Alianza por los Koalas’, Jess Robertson, afirmó que “no hay forma de que puedan decir si un koala está en malas condiciones desde un helicóptero”.

Muchos expertos señalan que esta acción podría ser la base de un precedente peligroso. “Estamos normalizando la idea de que matar animales en masa es una forma válida de gestión ambiental”, advirtieron miembros de distintas asociaciones ecologistas.

Koala: especie declarada en peligro de extinción por Australia

La gravedad de la situación se acentúa al considerar que, desde 2022, el koala figura oficialmente como una especie en peligro de extinción en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Esta clasificación fue establecida por el gobierno australiano a través de la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad (EPBC), debido a una alarmante caída de su población, estimada entre el 50% y el 62% en los últimos veinte años.

Seis especies de animales que se extinguieron en los últimos años y no volveremos a ver

Entre las principales amenazas que enfrentan estos marsupiales se encuentran los incendios forestales, la pérdida de hábitat por deforestación, diversas enfermedades y el impacto del cambio climático.

Como contexto, los devastadores incendios forestales que azotaron la región entre 2019 y 2020 causaron la muerte o el desplazamiento de cerca de tres mil millones de animales. En algunas zonas, se calcula que hasta el 71% de la población de koalas se vio afectada. A este desastre ambiental se suma la continua pérdida de su hábitat natural debido al avance de proyectos urbanos y agrícolas, lo que redujo significativamente los bosques de eucalipto, fundamentales para su alimentación y supervivencia.

Según información de National Geographic, alrededor del 85% de los koalas padece clamidia, una enfermedad que les provoca infertilidad y multiples afecciones graves. El tratamiento con antibióticos, si bien necesario, altera su flora intestinal y compromete su capacidad para digerir las hojas de eucalipto, su principal fuente de alimento. A su vez, el cambio climático contribuye con olas de calor extremas y sequías prolongadas que disminuyen el valor nutritivo del follaje y generan un aumento del estrés fisiológico en la especie.

Frente a este panorama alarmante, el gobierno australiano lanzó un plan nacional de recuperación a diez años, que contempla la restauración de ecosistemas, la creación de corredores verdes y la utilización de tecnología basada en inteligencia artificial, como el sistema de monitoreo An Eye on Recovery. Sin embargo, los progresos han sido escasos: un informe publicado en 2024 alertó que la población de koalas sigue en descenso y que sus posibilidades de recuperación continúan siendo muy reducidas.

LT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.