INTERNACIONAL
Incentivo estatal

"Mamá a los 16": cómo es el show de TV que busca normalizar el embarazo adolescente en Rusia

Cada episodio contiene la historia de una adolescente, mostrando su experiencia al afrontar la maternidad, el impacto en su entorno y los desafíos de asumir responsabilidades adultas a una edad temprana.

mama a los 16
mama a los 16 | plex TV

El gobierno ruso implementó una serie de medidas para incentivar la maternidad entre jóvenes y adolescentes. Entre ellas, relanzó un popular reality show con una nueva orientación, ofreciendo una imagen más positiva de ser madre a una edad temprana. El programa "Embarazada a los 16", que se transmite en Rusia desde 2019, fue transformado y ahora lleva el nombre "Mamá a los 16". El cambio de título no es para nada inocente.

El relanzamiento del programa de TV no es la única medida implementada por el gobierno ruso para fomentar la natalidad. En la región de Oriol, empezaron a ofrecer pagos de aproximadamente 1.000 dólares) a mujeres embarazadas, incluidas las adolescentes, ya que no se fija un piso de edad.

Guerra en Ucrania: Rusia afirmó que el diálogo con EE.UU fue "muy útil" y evalúa sumar a la ONU a las negociaciones

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En su formato original, el reality documentaba las vivencias de adolescentes embarazadas, explorando los desafíos emocionales, económicos y familiares que enfrentaban. Inspirado en el programa estadounidense "16 and Pregnant", también visibilizaba el estigma social asociado a la maternidad prematura. Sin embargo, en el marco de las nuevas políticas estatales para fomentar la natalidad, el programa fue reorientado para enfatizar la "belleza de la maternidad".

Putin

En esta nueva versión, se busca mostrar la experiencia de ser madre joven como un camino positivo y enriquecedor, en lugar de centrarse en los obstáculos.

La decisión de reformular el contenido es netamente política: responde a los esfuerzos del Kremlin por fortalecer valores familiares tradicionales y contrarrestar la caída en la tasa de nacimientos..

El servicio de prensa del canal U TV dijo que “Mamá a los 16 es un proyecto sobre las personas, su carácter, las relaciones familiares y cómo incluso a los 16 años, a pesar de la edad y las pruebas, sin mucho apoyo puedes ser fuerte y darle al mundo una nueva vida".

Cada episodio contiene la historia de una adolescente. Cómo quedó embarazada, cómo sus padres y su futuro padre percibirán la noticia sobre el niño, cómo cambiará su vida después de dar a luz y cómo resolverá los problemas de los adultos a una edad temprana.

Primera ministra de Dinamarca: "Estados Unidos está ejerciendo una presión inaceptable sobre Groenlandia"

Adolescentes embarazadas: el incentivo económico oficial

El relanzamiento del programa no es un hecho aislado.En la región de Oriol, las autoridades comenzaron a ofrecer pagos de 100.000 rublos (aproximadamente 1.000 dólares) a mujeres embarazadas, independientemente de su edad. Anteriormente, este beneficio solo se otorgaba a estudiantes universitarias, pero ahora se extendió a adolescentes, lo que generó controversia.

Además, en los últimos meses, el gobierno aprobó leyes para restringir aún más el acceso al aborto y prohibir lo que denomina "propaganda sin hijos". Estas medidas incluyen la censura de contenidos que promuevan una vida sin hijos o que cuestionen la maternidad, así como campañas para desalentar la interrupción voluntaria del embarazo.

El presidente Vladimir Putin manifestó en varias ocasiones su preocupación por la crisis demográfica en Rusia, señalando que la baja tasa de nacimientos es un problema de seguridad nacional. En 2023, la tasa de fertilidad del país cayó a 1,42 hijos por mujer, lejos del 2,1 necesario para mantener el nivel de población sin inmigración.

Estados Unidos y Rusia terminaron las conversaciones en Arabia Saudita sobre una posible tregua en Ucrania

Las nuevas estrategias del gobierno ruso generaron una fuerte reacción entre defensores de derechos humanos y organizaciones feministas. Diversos expertos advierten que fomentar la maternidad adolescente y restringir el acceso a información sobre salud reproductiva podría tener consecuencias negativas para las mujeres jóvenes.

"La maternidad no debe ser promovida como una solución a una crisis demográfica sin considerar el bienestar y los derechos de las adolescentes", expresó en un comunicado la organización Mujeres por la Igualdad, que trabaja en la defensa de los derechos reproductivos en Rusia.

Además, el replanteo del programa de televisión fue visto por algunos sectores como un intento de manipular la percepción pública sobre la maternidad adolescente. “Este tipo de iniciativas pueden contribuir a la romantización de una realidad que, en la mayoría de los casos, implica dificultades económicas, falta de educación y dependencia familiar”, explicó la socióloga rusa Elena Ivánova en una entrevista para Meduza.

Algunos sectores conservadores respaldaron las medidas, argumentando que refuerzan los valores familiares tradicionales y brindan apoyo a mujeres que desean tener hijos. "Si hay incentivos y apoyo estatal, muchas jóvenes pueden optar por la maternidad sin miedo", señaló el diputado Serguéi Fiódorov, del partido gobernante Rusia Unida.

LV

LT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.