INTERNACIONAL
Guerra comercial

Trump dio marcha atrás y liberó a los electrónicos: no habrá aranceles para iPhones

El 90% del ensamblaje se realiza en territorio chino. La medida busca evitar un salto de precios en dispositivos electrónicos ante el nuevo arancel del 145%.

Apple iPhone Hits Stores Without Its Highly Awaited AI Features
Apple iPhone Hits Stores Without Its Highly Awaited AI Features | Photographer: Chris Ratcliffe/Bloomberg

El gobierno de Donald Trump decidió eliminar de aranceles a teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos, en una medida que buscar atenuar el golpe económico para los consumidores estadounidenses en medio de la guerra comercial con China.

La decisión fue comunicada el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. La medida exime del arancel adicional del 145% a una serie de productos electrónicos que ingresan a Estados Unidos desde China, incluyendo smartphones, monitores de computadora, semiconductores y otros componentes fundamentales para la tecnología de consumo.

La medida, difundida el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, abarca diversos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y componentes que ingresan a Estados Unidos desde China, sujeta ahora a un arancel adicional del 145%.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La UE aplaudió la tregua de Trump

Entre los productos exentos también figuran teléfonos inteligentes, monitores de ordenador y diversas piezas electrónicas. Los semiconductores también están excluidos de un arancel "base" del 10% para la mayoría de los socios comerciales.

Según el comunicado, la medida alcanza a los productos que ingresan al país o sean despachados desde depósitos estadounidenses a partir del 5 de abril.

Los aranceles anunciados por la administración Trump tienen un impacto directo en empresas como Apple, cuyo ecosistema productivo depende fuertemente de la fabricación en territorio chino.

Aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities citadas por CNN.

La Argentina perdería entre US$ 1.000 y US$ 2.500 millones por el aumento de los aranceles

Counterpoint Research, firma especializada en el seguimiento de envíos de smartphones a nivel global, calcula que Apple cuenta con un stock en EE.UU. suficiente para apenas seis semanas. Una vez que se agote la oferta, se espera que suban los precios.

"Si EEUU impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará"

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo el viernes, cuando China anunció que aumentará hasta un 125% los impuestos a los productos que lleguen desde EE.UU., según informó la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado.

China avisó que ignorará futuras tasas de Washington, al considerar que ya no tienen efecto económico.

President Lula Hosts Chinese Counterpart Xi Jinping

La comisión afirmó que la imposición estadounidense de aranceles "excesivamente altos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común, y no es otra cosa que intimidación y coerción de carácter unilateral".

China anunció el aumento de aranceles a Estados Unidos al 125%

"Incluso si Estados Unidos impusiera aranceles aún más altos, ya no tendría sentido económico y, en última instancia, se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial", señaló la entidad.

"Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará", subrayó.

"Sin embargo, si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final", añadió la comisión.

La semana pasada, Beijing suspendió la importación de sorgo, aves de corral y harina de huesos provenientes de ciertas empresas estadounidenses. Además, puso más controles de exportación a los minerales de tierras raras, críticos para varias tecnologías, e incluyó a unas pocas docenas de empresas estadounidenses en listas que impedirían a las chinas les vendan productos de doble uso.

El presidente chino Xi Jinping aseguró este viernes que "no hay ganador en una guerra arancelaria", y que "ir contra el mundo solo acabará en el autoaislamiento". Además, el presidente chino le pidió al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las "prácticas intimidatorias unilaterales" y "protejan conjuntamente la globalización económica".

LT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.