INTERNACIONAL
Astronomía

Qué son los planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella

El astrofísico norteamericano, Neil DeGraasse, explicó que “son planetas huérfanos, retirados de sus estrellas madre durante el nacimiento caótico de sus sistemas solares nativos”.

planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella
planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella | Gtlza. Prensa NASA y IA Grok

Los planetas errantes son denominados también como “solitarios” y no se encuentran vinculados a ninguna estrella. Por el contrario, viajan trazando arcos en la parte central de la Vía Láctea. Se caracterizan por tener su núcleo fundido, aunque su superficie se encuentra congelada. Las dos maneras más conocidas para encontrar los exoplanetas se basan en vibraciones causadas por las suaves fuerzas de la gravedad del planeta que orbita, o por la ligera sombra que se produce cuando un astro pasa entre la Tierra y su estrella.

El astrofísico norteamericano, Neil DeGraasse, explicó que “son planetas huérfanos, retirados de sus estrellas madre durante el nacimiento caótico de sus sistemas solares nativos”.

Alerta espacial: ex-astronauta asegura que el asteroide 2024 YR4 podría causar una destrucción inimaginable

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las primeras pistas de estos mundos solitarios se obtuvieron a finales de la pasada década de los 90, cuando un equipo de astrónomos japoneses encontró pruebas de objetos cálidos de masa planetaria en el clúster Camaleón, a unos 500 años luz de distancia.

planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella
Planetas errantes

Actualmente, los mejores métodos incluyen la búsqueda del calor de un joven planeta errante en el infrarrojo, y una técnica conocida como microlente gravitacional, que funciona bien para planetas más antiguos y más fríos, según indica el astrónomo David Bennett, de la Universidad de Notre Dame.

Un estudio de microlente publicado en la revista Nature sugirió que la Vía Láctea contiene, como mínimo, 400.000 millones de planetas errantes y que los mundos sin estrellas son más habituales que los luceros como nuestro Sol, que se encuentra en el centro del sistema solar.

El módulo Blue Ghost Firefly de la NASA completó con éxito la entrada a la órbita lunar

Los planetas errantes son mundos sin hogar. No tienen ni amaneceres ni ocasos porque, al contrario sobre los cuáles tenemos conocimiento por ser los componentes del Sistema Solar, no se encuentran vinculados a una estrella.

¿Cuáles son las dos hipótesis que plantea la comunidad científica sobre la formación de los planetas errantes?

Dentro de la comunidad científica hay quienes creen que los planetas errantes pueden formarse a partir del colapso de una nube de gas demasiado pequeña como para desencadenar la formación de una estrella, o que podrían haber sido expulsados de su sistema anfitrión. Pero aún no se sabe cuál de estos mecanismos es el más probable.

planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella
Planetas errantes

China reúne un “equipo de defensa planetaria” y se prepara para el hipotético impacto del asteroide 2024 YR4

Dichos cuerpos, empujados hacia el exterior, terminarían convirtiéndose en planetas errantes, libres de la gravedad de la estrella donde se formaron y “vagando” en el espacio interestelar.

PM