INTERNACIONAL
insólita propuesta del kremlin

Putin deslegitima el mandato de Zelenski en Ucrania y propone un gobierno de transición

El presidente ruso aprovecha el estrecho vínculo con el estadounidense Donald Trump para presionar sobre el mandatario ucraniano. Zelenski respondió que Putin utiliza cualquier cualquier método para retrasar las negociaciones de paz, ya que no le interesa avanzar en ese aspecto. La administración provisoria, señaló el presidente ruso, tendría que surgir por consenso en la ONU. Y aclaró que es un paso fundamental para iniciar negociaciones que permitan frenar el conflicto bélico. Kiev y Moscú se acusan mutuamente de violar el acuerdo de no bombardear instalaciones energéticas.

29_03_2025_putin_cedoc_g
Suspicacia. Vladimir Putin quiere reemplazar a Zelenski en Ucrania para empezar a negociar. | cedoc

El presidente ruso, Vladimir Putin, aprovechó las circunstancias de este particular momento de cercanía con su par estadounidense, Donald Trump, para ejercer mayor preción política sobre Ucrania y quitarle legitimidad al mandatario de ese país, Volodímir Zelenski, con una insólita propuesta: sacarlo del cargo y nombrar una “administración de transición”.

De acuerdo a la idea del presidente ruso, los integrantes de ese gobierno de transición deberían determinarlo los miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y aclaró que la medida tiene que adoptarse antes de comenzar cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.

Putin hizo estas declaraciones durante un viaje a Múrmansk, en el noroeste del país, después de que Estados Unidos encabezara conversaciones diplomáticas con ambas partes en Arabia Saudita.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Podríamos, por supuesto, hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, de la posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición”, fueron las palabras del líder ruso.

El objetivo sería “organizar una elección presidencial democrática que se terminaría con la llegada al poder de un gobierno competente y que tenga la confianza del pueblo”, agregó, remarcando así que no considera a Zelenski un presidente legalmente democrático.

Destacó, además, que recién después de elegir este gobierno “transitorio” podría continuar con las negociaciones sobre un acuerdo de paz y “firmar documentos legítimos”.

Putin eligió el momento más crítico de Ucrania para hacer esta singular popuesta. La lanzó pocas horas después de la tensa reunión que mantuvieron los aliados europeos de Zelenski en París para abordar qué “garantías” de seguridad le pueden otorgar en su guerra con Rusia. Hubo un respaldo unánime, pero surgieron discrepancias respecto al envío de tropas en un eventual escenario de paz.

El ruso también se recostó sobre una capciosa idea de Trump, quien tras su roce con Zelenski en la Casa Blanca había sugerido que no era un presidente democrático porque no había llamado a elecciones cuando correspondía, extendiendo su mandato en pleno periodo de guerra.

Zelenski fue elegido mediante unos comicios legítimos en 2019. La ley marcial que rige desde el inicio de la invasión militar rusa en Ucrania impide la celebración de elecciones, en un país azotado por bombardeos diarios, con muchos ciudadanos desplegados en el frente y otros que huyeron del país.

“Todo lo que hace Putin es retrasar cualquier posibilidad de negociación” en vistas a “poner fin a la guerra”, dijo Zelenski este viernes, en reacción a las declaraciones de su homólogo ruso.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú.

Después de las primeras conversaciones de paz en Arabia Saudita, Estados Unidos anunció el martes un acuerdo para frenar las hostilidades en el mar Negro, pero Rusia fijó posteriormente condiciones como el levantamiento de las sanciones occidentales contra Moscú.

Pese a los esfuerzos de Estados Unidos para una tregua, el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de un cese el fuego y sin condiciones, que Kiev sí aceptó.

Sin embargo, Putin afirmó que accedió a no atacar las infraestructuras energéticas ucranianas durante 30 días.

Ucrania acusa a Rusia de violar esta promesa y Moscú también afirma que Kiev incumplió sus compromisos de no atacar instalaciones energéticas, algo que el ejército ucraniano desmintió.

El viernes, el ejército ruso afirmó que un bombardeo ucraniano provocó un “potente incendio” y la destrucción en una estación de medición de gas en Sudzha, en la región de Kursk.

En el terreno, Rusia afirmó este viernes que retomó un pueblo de la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas irrumpieron a mediados de 2024 en una ofensiva sorpresa, y que registró avances en el noreste de Ucrania.

En su encuentro de madrugada con soldados rusos en Múrmansk, Putin destacó que sus tropas “llevan la iniciativa estratégica” en toda la línea del frente. “Hay motivos para pensar que vamos a acabar con ellos”, afirmó, en un discurso que repite desde la invasión en febrero de 2022.

Europa insiste con enviar tropas a Kiev

Los gobiernos de Francia y Reino Unido insisten con su idea de enviar tropas a Ucrania una vez que las negociaciones permitan garantizar la paz en la región, como una forma de blindar el acuerdo. Un delicado tema que divide al bloque y al cual, obviamente, Rusia se opone.

Los ministros de Defensa de los países de la “coalición de voluntarios” de apoyo a Ucrania se reunirán el 10 de abril en Bruselas para perfilar las futuras garantías de seguridad para Kiev, indicó este viernes Francia.

El encuentro, liderado por Francia y el Reino Unido, tendrá lugar tras la cumbre con una treintena de dirigentes europeos celebrada el jueves pasado en París para debatir sobre cómo ayudar a Ucrania cuando los combates cesen. Durante la cumbre, en la que no participó Estados Unidos, “varios países europeos” se mostraron dispuestos a enviar tropas a territorio ucraniano.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.