INTERNACIONAL
Sería la primera visita a su país natal

El Papa Francisco dijo que le gustaría visitar Argentina "a fines de noviembre o principios del año que viene"

Durante un encuentro en la Santa Sede, tres niños de parroquias porteñas le preguntaron al Papa cuándo volvería al país. Aún no visitó su tierra natal desde que fue electo.

El Papa Francisco durante el Domingo de Ramos 20240324
El Papa Francisco durante el Domingo de Ramos | AFP

El Papa Francisco comentó este lunes que está en sus planes viajar a la Argentina, ya sea a finales de noviembre o a comienzos del año próximo. Si bien ya había manifestado en el pasado sus intenciones de regresar a la tierra que lo vio nacer, es la primera vez que pone fechas más concretas. Además, se trataría de su primera visita desde que fue nombrado líder de la Iglesia Católica.

Sus dichos tuvieron lugar en un encuentro que mantuvo con tres niños de parroquias porteñas que fueron a la Santa Sede junto a sus madres y el presbítero Iván Dornelles, secretario ejecutivo de la Vicaría de Niños de la arquidiócesis de Buenos Aires. La reunión se dio en el marco de la primera Jornada Mundial de los Niños, que se realizó los días 25 y 26 de mayo en Roma y el Vaticano, con el lema “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas”.

El papa Francisco desplazó al arzobispo de La Plata a menos de nueve meses de designarlo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Según la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), quienes se dirigieron al Vaticano fueron Claudia con sus dos hijos, Mateo de 11 años y Margarita de 6 años, de la parroquia de Niño Jesús de Villa Lugano; y Marcela, con su hija Milagros de 8 años, de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia de Mataderos.

En la visita, el Papa les dijo a los niños: “¿Me quieren decir algo?”. Ante esa pregunta, los tres chicos le consultaron al mismo tiempo “¿Cuándo venís a la Argentina”, ante lo que Francisco respondió: “Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene”.

Papa Francisco
En caso de visitar el país, sería la primera vez que Francisco vuelve a la Argentina desde que fue electo Papa en 2013.

A la salida del encuentro, el padre Dornelles afirmó que "es una gracia de Dios poder estar acá, con el Papa Francisco, fue muy cariñoso, muy cercano, lo siento como una caricia de Dios”. “Lo que vivimos el sábado 25 de mayo fue fabuloso, el encuentro de culturas en el que nos unimos todos como Iglesia, como ese Pentecostés que nos hizo hablar distintas lenguas, pero creer en el mismo Dios”, aseguró.

Y agregó: "Fue una especie de Pentecostés de niños en el cual experimentamos la alegría, la inocencia de los chicos, sus gritos cuando apareció el Papa, el baile, los globos o las coreografías. ¡Todo tan, tan lindo! Cantaron la canción ‘Felicitá’, hubo un momento de fútbol que les gustó mucho a los chicos”.

“Cuando entró el Papa se escuchaba ‘¡Francesco, Francesco!’. Después él hizo una alocución y habló en ping pong con los chicos, eso estuvo relindo”, consideró. Además, durante la visita de las familias argentinas en la Santa Sede, el Papa recibió como obsequio un ejemplar del libro del periodista y escritor Ceferino Reato sobre el padre Carlos Mugica.

Papa Francisco y Argentina, una visita pendiente

Javier Milei y el papa Francisco
Durante su visita a Roma, Javier Milei le extendió al Papa Francisco una invitación al país.

No se trata de la primera vez que el Sumo Pontífice anuncia una posible visita a la Argentina, once años después de que fue electo como Papa. Sin embargo, en los últimos meses crecieron las versiones de que Francisco podría volver al país. El único “problema” tenía que ver con otros viajes que tiene en agenda, que le insumen un enorme esfuerzo físico.

Incluso en febrero pasado el presidente Javier Milei se reunió a solas con el Papa en Romaaprovechó la ocasión para extenderle una invitación al país, comprometiéndose a recibirlo con los honores de un jefe de Estado. En ese sentido, el eventual regreso del Sumo Pontífice implicaría una organización y una coordinación que exigirá apoyo y participación del Gobierno, pero también de otros sectores que son muy críticos de la actual administración.

MB / ED