El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reaccionó ante los virulentos aranceles de Donald Trump, lo calificó como “un ataque unilateral de Washington sin precedentes” y advirtió que “EE.UU vuelve al proteccionismo del siglo XIX”. El gobierno español en conjunto con sus homólogos de Francia y Alemania, prometieron una respuesta conjunta de Europa de forma “unida y proporcionada”.
Un alto funcionario de la Unión Europea anunció que “los Estados miembros votarán el miércoles 9 de abril las medidas” contra los gravámenes norteamericanos, impuestos sobre el acero y el aluminio.
De acuerdo a lo señalado por la agencia de noticias Reuters, la propuesta de la Comisión Europea se aprobará, siempre que no se oponga una mayoría cualificada de 15 integrantes de la Comunidad política, que representen el 65% de la población de la UE.

En relación con ello, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció que mañana viernes se reunirá con sus pares estadounidenses y fue tajante al enfatizar: “No nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo” y a través de su cuenta oficial de la red social X en consonancia con los mandatarios de la eurozona, aseguró que “la UE actuará con calma, cuidadosamente y de forma unificada”.
El presidente español, Pedro Sánchez, ha exhortado a Donald Trump a “recapacitar” y sentarse en la mesa de negociación con la UE y el resto del mundo. En tanto que, el ministro de economía de España, Carlos Cuerpo, informó que “el Ejecutivo tenderá “una red de seguridad” a los sectores más afectados” y adelantó que “convocará a las comunidades” .
Javier Milei podría tener una "reunión informal" con Donald Trump en Estados Unidos
EE UU es el principal mercado de destino de los productos españoles fuera de la UE. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 3.604 millones de euros, un 21% más. Pese a los nuevos aranceles, La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) incide en “promocionar e impulsar nuestros productos en EE UU y no buscar sustituir aquel mercado”.
No obstante, desde la FIAB pidieron a las autoridades europeas, una respuesta “firme y proporcional” a los aranceles de la administración Trump, pero esquivando contramedidas sobre productos determinados para evitar “una espiral de represalias”.
Primer ministro francés, François Bayrou: “la introducción de aranceles supone una catástrofe para la economía mundial”
El primer ministro francés, François Bayrou, alertó: “La introducción de aranceles supone una catástrofe para la economía mundial”. En esta línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, agudizó que “habrá consecuencias inmensas” y la economía mundial “va a sufrir mucho”.

Los mercados financieros están dando hoy su veredicto ante la guerra comercial declarada ayer por Donald Trump al resto del mundo. La divisa comunitaria trepa esta mañana hasta los 1,10 dólares y registra un alza superior al 1,5%, muy intensa para los parámetros del mercado de divisas, con lo que marca máximos de seis meses frente a la moneda de EE.UU.
Fuente: El País (España)
PM