INTERNACIONAL
Casa Blanca

Netanyahu se reunió con Trump con Gaza y el plan nuclear iraní como telón de fondo

La bilateral relámpago entre los aliados ocurrió con el pretexto de la "guerra comercial" pero se centró en dos temas cruciales para Israel donde ambos dejaron al descubierto desacuerdos clave.

Donald Trump20250409
Donald Trump | AFP

Esta semana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó a Washington para una reunión urgente con el presidente Donald Trump, con dos temas fundamentales en su agenda bilateral: el avance sobre la Franja de Gaza y el programa nuclear iraní.

Si bien visita tuvo que ver con una negociación comercial —en función de la "guerra arancelaria" de Donald Trump—, se produjo en un momento de alta tensión geopolítica en Medio Oriente, donde los bombardeos al enclave palestino y al personal médico se intensificaron pese a la creciente condena internacional. En paralelo, las relaciones con Irán alcanzaron un punto crítico en medio de las negociaciones para limitar su programa nuclear, luego de que Estados Unidos anunciara nuevas sanciones e Israel no descartara una intervención militar en caso de que no se llegue a un acuerdo.

Trump presume de sumisión extranjera: "Me llaman para besarme el trasero"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Sin embargo, a pesar de las expectativas, la reunión entre ambos líderes no resultó tan fructífera como Netanyahu había anticipado, con varios desacuerdos clave en la mesa. El martes, Netanyahu declaró que la reunión bilateral fue un éxito, calificándola de una "muy buena visita" y afirmando logros en todos los frentes, incluido el comercial. Pero en privado, la delegación israelí sintió que fue una reunión difícil, según una persona familiarizada con el tema citada en anonimato por la agencia AP

En ese contexto, Nadav Eyal, un comentarista del diario Yediot Ahronot, expresó que Netanyahu "no escuchó exactamente lo que quería escuchar, por lo que regresa a casa con muy poco", aunque añadió que la visita fue amistosa a pesar de los desacuerdos.

La toma de Gaza, un asunto de interés de Trump y Netanyahu

En su última visita a la Casa Blanca, Netanyahu abordó el conflicto en Gaza, una de las principales preocupaciones tras romper el alto al fuego el mes pasado, luego de que el primer ministro israelí permaneciera bajo presión de sus aliados de extrema derecha para seguir bombardeando el enclave palestino. Durante su reunión con Trump, Netanyahu destacó la necesidad de continuar la ofensiva en Gaza, insistiendo en la importancia de eliminar la "tiranía maligna de Hamas".

No obstante, Trump sugirió que la guerra debería terminar en un futuro cercano y que la prioridad debía ser la liberación de los rehenes israelíes. Sin embargo, fue cuestionado por varios líderes, incluido el legislador estadounidense Bernie Sanders, por sugerir que sería "algo bueno" que fuerzas estadounidenses asumieran el control de Gaza. Asimismo, volvió a abogar por el desplazamiento forzado de los palestinos a otros países, al considerar la franja como "una oportunidad inmobiliaria".

Trump, quien ha mostrado un fuerte apoyo a Israel durante su mandato, también expresó su preocupación por los costos humanos y políticos del conflicto. En este sentido, el presidente estadounidense subrayó que le gustaría ver un fin pronto a la guerra, algo que no parecía ser una prioridad inmediata para Netanyahu, que parecía dispuesto a mantener la lucha hasta asegurar una victoria total sobre Hamas.

China aplicará aranceles de 84% a productos de Estados Unidos en represalia al anuncio de Donald Trump

Nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear

Otro tema crucial de la visita fue el programa nuclear de Irán. Netanyahu, quien defendió la postura de presión militar contra Teherán, esperaba que Trump reafirmara su apoyo a una acción más agresiva si las negociaciones con Irán no progresan. Netanyahu fue un crítico feroz del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales, especialmente desde que Estados Unidos se retiró del mismo en 2018 bajo su impulso. Para Netanyahu, la opción militar siempre ha sido vista como necesaria para evitar que Irán obtenga armas nucleares.

Sin embargo, la postura de Trump pareció ser más conciliatoria al impulsar las negociaciones con Teherán. A pesar de que Trump expresó que Irán no debe desarrollar armas nucleares, el presidente estadounidense también sugirió que las conversaciones diplomáticas continuarían. Sin embargo, este miércoles anunció nuevas sanciones para acorralar al régimen islámico.

"La búsqueda irresponsable de armas nucleares por parte del régimen iraní sigue siendo una grave amenaza para Estados Unidos, la estabilidad regional y la seguridad mundial", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en el comunicado.

Donald Trump20250409
Trump y Netanyahu en la Casa Blanca.

Trump, quien se mostró abierto a la posibilidad de dialogar con Irán, también dejó entrever que no descartaría tomar medidas militares, pero su énfasis en la diplomacia dejó a Netanyahu en una posición incómoda.

Por su parte, Netanyahu advirtió que la opción militar sería "inevitable" si las conversaciones se prolongaban demasiado sin resultados. "Estamos de acuerdo en que Irán no tendrá armas nucleares", dijo Netanyahu en una declaración en vídeo, al día siguiente de reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. "Esto puede lograrse con un acuerdo bajo supervisión estadounidense", afirmó el dirigente israelí.

Trump no recibió a Milei pero si a Bukele: le agradecerá por recibir a sus miles de deportados

La disputa arancelaria

Además de los temas de seguridad y defensa, los aranceles impuestos por Trump a los productos israelíes también fueron parte de la conversación. Netanyahu, que esperaba que su encuentro con Trump abriera la puerta a un alivio en este frente, no obtuvo las concesiones que buscaba. Aunque Trump elogió a Netanyahu por la relación militar entre ambos países, que incluye miles de millones de dólares en ayuda estadounidense, no mostró interés en reducir los aranceles, indicando que Israel ya recibía suficiente apoyo financiero.

En cuanto a la influencia de Turquía en Siria, otro tema sensible para Israel, Netanyahu buscó el respaldo de Trump para contrarrestar la expansión de la presencia militar turca en la región. Sin embargo, Trump adoptó una postura más neutral, elogiando al presidente turco Recep Tayyip Erdogan por su papel en Siria y sugiriendo que podría actuar como mediador entre ambos países. Esto dejó a Netanyahu en una posición incómoda, ya que Israel ha tenido desacuerdos crecientes con Turquía debido a la guerra en Gaza y los intereses geopolíticos contrapuestos en Siria.

CD / ds

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.