INTERNACIONAL
América Latina

Nayib Bukele encabezó el ranking de gestión presidencial de Latinoamérica en mayo y Javier Milei se ubicó octavo

El relevamiento llevado a cabo por la empresa pionera en sondeos de opinión pública, CID Gallup señaló que el mandatario salvadoreño fue quién mayor porcentaje de aprobación obtuvo, a través de una muestra compuesta por 1.200 personas consultadas en los países de la región.

202400601 Javier y Karina Milei asistieron a la segunda asunción presidencial de Nayib Bukele
Javier y Karina Milei asistieron a la segunda asunción presidencial de Nayib Bukele | Prensa

La encuesta realizada en mayo de 2024 por la Consultora Interdisciplinaria en Desarrollo de origen costarricense concluyó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, consiguió el 92% de aceptación pública ante su ciudadanía y encabezó el ranking presidencial de Latinoamérica. El jefe de Estado de la República Argentina, Javier Milei, perdió terreno y se ubicó muy por detrás en el octavo lugar con el 36% de imagen positiva.

El relevamiento llevado a cabo por la empresa pionera en sondeos de opinión pública, CID Gallup señaló que el mandatario salvadoreño fue quién mayor porcentaje de aprobación obtuvo, a través de una muestra compuesta por 1.200 personas consultadas en los países de la región.

El Gobierno festejó la aprobación de la Ley Bases en el Senado y adelantó que convocará nuevamente a la firma del Pacto de Mayo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Aprobación de la gestión presidencial
Nayib Bukele encabezó el ranking de gestión presidencial de Latinoamérica en mayo y Javier Milei se ubicó octavo

Las metodologías de estudio de campo implementadas para el desarrollo de la investigación fueron las llamadas a teléfonos celulares y entrevistas cara a cara, dependiendo de cada nación latinoamericana con un margen de error de 2,8 puntos.

Los datos precisados por CID Gallup arrojaron que el principal gobernante de República Dominicana, Luis Abinader, se posicionó segundo con el 66% y el principal representante del Ejecutivo de Costa Rica, Rodrigo Chaves se quedó con el tercer escalafón con un 55%.

La nómina de líderes latinoamericanos evaluados la completan: Bernardo Arévalo de Guatemala (54%), Xiomara Castro de Honduras (52%), Daniel Noboa de Ecuador (48%), Gustavo Petro de Colombia (44%), Daniel Ortega de Nicaragua (32%), Luis Arce en Bolivia (18%), el panameño Laurentino Cortizo con un (12%) y por último, los pésimos números que muestra la jefa de Estado de Perú con sólo el (6%).

Ley Bases: el Senado aprobó el RIGI, privatizaciones y la delegación de facultades para Milei

Javier Milei y Gustavo Petro, superados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa fue el presidente sudamericano que mejor situado quedó de acuerdo a los porcentajes arrojados por la consultora centroamericana CID Gallup, por encima de Javier Milei que en Argentina pasó el entusiasmo a la desilusión popular tras su auge inicial y, lo antecedió en la séptima colocación su par colombiano.

Satisfacción con la democracia en América Latina
El ranking de gestión presidencial de Latinoamérica en mayo

Según una nueva encuesta el gobierno pierde apoyo en su modelo económico y aumenta la polarización social

En tanto que, en México asumió la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y Venezuela irá a las urnas el próximo 28 de julio para elegir entre Nicolás Maduro y Edmundo González.

PM