INTERNACIONAL
Vaticano

Murió el Papa Francisco: el toque lento de las campanas de San Pedro en el Vaticano

Las campanas anunciaron el fallecimiento del Santo Padre ante la presencia de peregrinos, fieles y turistas que se encontraban abarrotados en la plaza.

El Vaticano
El Vaticano | AFP

Este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) se confirmó la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, según informó el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un mensaje grabado.

Tras el fallecimiento del religioso, las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano comenzaron a tocar lentamente, confirmando la triste noticia ante todos los peregrinos, fieles y turistas que se encontraban abarrotados en la plaza del lugar.

"Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", anunció este lunes el cardenal Kevin Farrell y añadió: "Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El religioso destacó el legado del Santo Padre y expresó: "Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados".

Dolor global: así reaccionó el mundo tras la muerte del Papa Francisco a sus 88 años

"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino", concluyó en el video donde también estuvieron presentes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

El Santo Padre falleció este lunes 21 de abril tras haber estado convaleciente como consecuencia de una neumonía y otras complicaciones graves de salud que lo aquejaron durante los últimos meses.

Protocolo en el Vaticano tras la muerte del Papa

Históricamente, la Iglesia Católica cuenta con un protocolo detallado y procedimientos específicos que deben aplicarse tras la muerte de un Papa, los cuales se aplicarán para honrar la memoria de Francisco y garantizar una transición ordenada dentro del liderazgo eclesiástico.

Según indica el "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", el cual fue modificado por Francisco en noviembre de 2024, tras la confirmación del fallecimiento, el cuerpo del Santo Padre será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc y será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se expondrá el féretro abierto.

Diplomacia, peronismo y furia en la curia: los retos políticos que enfrentó Francisco durante su papado

En la Plaza de San Pedro se llevará adelante la misa exequial, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, y una vez finalizada la ceremonia el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Usualmente, los restos de los Papas descansan en las grutas vaticanas, pero Francisco expresó su deseo de ser inhumano en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Luego de la inhumación del cuerpo, el Colegio Cardenalicio dará inicio al proceso para elegir al próximo Papa, es cual será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán en secreto en papeletas blancas hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Una vez elegido el nuevo líder de la Iglesia Católica, la noticia se anunciará ante el mundo con el humo blanco y el elegido será presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro.

AS.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.