INTERNACIONAL
jornada histórica

México se prepara para elegir a su primera presidenta

Claudia Sheinbaum, representante del legado del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y Xóchitl Gálvez, que agrupa a los partidos tradicionales, disputarán mañana la presidencia de México, en una votación que coronará, por primera vez, a una mujer como presidenta del país latinoamericano. Los comicios se realizan en un clima de luto: más de 20 aspirantes a puestos locales fueron asesinados. Cien millones de mexicanos elegirán 20 mil cargos, incluidos el Congreso y nueve gobernaciones, en unas elecciones que determinarán a los ganadores en primera vuelta, con mayoría simple.

2023_06_01_xochitl_galvez_claudia_sheinbaum_mexico_afp_g
Disputa femenina. Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, que cuenta con un apoyo del 53%, según sondeos, son las dos mujeres que se competirán mañana por la presidencia. | afp

Los mexicanos asistirán este domingo a una cita histórica: elegir por primera vez a una mujer como presidenta de este país inundado por la violencia del narcotráfico y de género. Arropada por la popularidad del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, la izquierdista Claudia Sheinbaum, de 61 años, es la favorita para gobernar hasta 2030 el mayor país hispanohablante y duodécima economía mundial. Física y exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023), de origen judío, aventaja en la intención de voto a su rival de centroderecha, Xóchitl Gálvez, senadora y empresaria de raíces indígenas, también de 61 años. Sheinbaum cuenta con el 53% de los apoyos frente al 36% de Gálvez, según los últimos sondeos.

Cien millones de mexicanos –de una población de 129 millones– están habilitados para votar en esta elección a una sola vuelta que se gana por mayoría simple. Poco más de 20 mil cargos, incluidos el Congreso y nueve de 32 gobernaciones, están en disputa en estos comicios enlutados por el asesinato de más de veinte aspirantes a puestos locales, según el gobierno. Uno de los crímenes de mayor impacto ocurrió el miércoles, cuando las cámaras registraron el momento en que un sicario disparó a la cabeza de Alfredo Cabrera, aspirante a la alcaldía de Coyuca de Benítez (sur).

Hacer historia. Sheinbaum, a quien su entorno define como una mujer de temple y disciplina, basó su campaña en la promesa de preservar el legado de López Obrador, primer presidente de izquierda de México, cuya aprobación ronda el 66%. Durante sus seis años de gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún vive más de un tercio de la población, según cifras oficiales. “¡No llego sola, llegamos todas!”, afirmó Sheinbaum, del partido Morena, al cerrar su campaña. “Es tiempo de mujeres y de transformación. Eso significa vivir sin miedo, libres de violencia”, añadió.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad George Mason en Estados Unidos, afirma que la inminente llegada de una mujer al poder en este país, de fuerte tradición machista y donde hubo más de 850 femicidios en 2023, será “un gran cambio”.

Por su parte, Gálvez, nacida en un hogar humilde y que llegó a convertirse en una exitosa empresaria del sector tecnológico, centró su campaña en la recuperación de la seguridad, talón de Aquiles de AMLO (iniciales del presidente), al que acusa de tolerancia con los cárteles. “Vamos a traer vida donde hoy se pasea la muerte, vamos a traer libertad donde hoy un gobierno autoritario quiere imponer sus decisiones”, prometió. Gálvez es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRD y PRI (que gobernó durante siete décadas hasta 2000).

Si gana Sheinbaum. México está atrapado en una espiral de violencia desde que en 2006 se lanzó una ofensiva militar contra los cárteles, que obtienen millonarios ingresos por el tráfico de drogas sintéticas al vecino Estados Unidos, donde se abastecen de armas. Desde entonces el país acumula más de 450 mil homicidios y más de 100 mil desaparecidos, según datos oficiales.

La expansión del crimen organizado, que se nutre de otros delitos como la extorsión, “es el problema más intimidante que Sheinbaum tendrá que enfrentar” si resulta elegida, opina Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington. La nueva presidenta también tendrá el reto de mantener los programas sociales en los que AMLO basa su popularidad, con un déficit fiscal del 5,9% y bajo crecimiento (un promedio del 0,8% durante el sexenio). Otro desafío será la compleja relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México, apunta Shifter.

En estos comicios la izquierda busca asimismo ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar una polémica reforma a la Justicia, e intentará conservar la alcaldía de Ciudad de México, su bastión.

 

Impugnados por suplantación de género

Agencias 

Decenas de  impostores se inscribieron como aspirantes LGBT para cumplir cuotas exigidas a los partidos en las elecciones generales de México del domingo, denuncian colectivos y autoridades. 

Entre los candidatos registrados bajo el estatuto “acciones afirmativas”, dirigido a poblaciones discriminadas o vulnerables, existen decenas de postulaciones impugnadas por supuesto fraude por suplantación de género.Solo en Michoacán han sido presentadas 26 objeciones.

Hay falsos indígenas, discapacitados, homosexuales. Pero el caso de la comunidad LGBT es el más espinoso, pues la identidad de género es un “tema tan sensible y privado” que es difícil de cuestionar, explica el presidente consejero del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado. En el caso de la diversidad sexual rige el principio de “autoadscripción simple”, es decir, “basta con que yo me reconozca como parte de la diversidad”, añade Hurtado. Pero luego “¿cómo le dices ‘no es cierto’? Es una línea muy delgada”, sostiene el funcionario.

En 2021 México aprobó leyes que exigen cuotas mínimas de candidaturas LGBT a todos los partidos, cuyo número fija cada estado. En un país conservador y de mayoría católica, el requisito apunta a dar representatividad a la diversidad sexual que ha sido tradicionalmente marginada de la política.