INTERNACIONAL
BRASIL

Lula da Silva y Gabriel Boric, a fondo contra la política de Donald Trump

El presidente de Brasil acaba de reconocer que está “obsesionado” con la integración de Sudamérica. Argumenta, y no sin razón, que la política de la primera potencia mundial cambió bajo la flamante presidencia del republicano en EEUU.

President Boric Hosts Brazilian Counterpart Lula At La Moneda
President Boric Hosts Brazilian Counterpart Lula At La Moneda | Foto: Cristóbal Olivares/Bloomberg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acaba de reconocer que está “obsesionado” con la integración de Sudamérica. Argumenta, y no sin razón, que la política de la primera potencia mundial cambió bajo la flamante presidencia de Donald Trump. “Debemos entender qué significa ver un gobernante de una nación tan importante como Estados Unidos, que resuelve implantar una política proteccionista, contraria a todo lo que se hablaba desde los años 80, con la globalización y el comercio libre. De repente, nada de esto vale la pena y a partir de ahora, solo tendrá valor el proteccionismo”. Desde luego, el líder brasileño discurseó en compañía del chileno Gabriel Boric, en el encuentro que tuvieron ayer en el Palacio del Planalto.

El jefe de Estado de Chile estuvo de acuerdo. Según sus propias palabras, en América del Sur “somos países amigos, que vamos a seguir trabajando juntos en la defensa de nuestros principios: democracia, multilateralismo y libre comercio en beneficio de nuestros pueblos”. Luego fue todavía más contundente al señalar: “Defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo y eso es algo que compartimos con Brasil”.

Según Boric, la historia enseñó que en tiempos de incertidumbre a nivel mundial es importante estar siempre cerca de las naciones “amigas”. Recordó, entonces, que “después de China y Estados Unidos, Brasil es uno de nuestros socios principales, pero todavía tenemos mucho potencial para explorar”. Fue explícito al decir qué áreas de cooperación le interesan más: inversión, servicios financieros, tecnología de la información y transporte.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lula concordó con su colega de Chile de quién dijo: “Creo que nunca hubo nadie tan joven, que saliera de las manifestaciones del movimiento estudiantil para ser presidente de su país”. Pero luego insistió en su proyecto sudamericano, al subrayar que “esta reunión es muy importante, por cuenta del momento político que vive el mundo”. En verdad, la dirigencia política y el propio establishment brasileño ven con temor el rumbo adoptado por la administración Trump, en cuanto al proteccionismo. Atisban como forma de disminuir los fuertes impactos sobre la propia economía, fortalecer los mercados de la región, es decir, los sudamericanos. En el caso de Lula da Silva hay otra inquietud y es, como sostuvo él mismo en sus declaraciones, que es preciso mostrar fortaleza para negociar en el ámbito internacional, sea con quién sea. A su juicio, eso sólo se obtendría en la medida en que Brasil logre agrupar a los sudamericanos.

“Creo que los gobiernos sudamericanos debemos comprender que aislados somos muy débiles”, sintetizó. Eso significa que, al negociar con una gran potencia, cada uno en forma individual es “muy vulnerable”. Y en consecuencia, los acuerdos que se obtienen “sólo favorecen al grande”. Como él mismo visualiza, su nación, de lejos la mayor extensión territorial de esta parte del continente, “también será débil” sin la región que la acompañe.“Un país es grande solo a partir del dinamismo de su política, de su cultura y de su pueblo”

El gobierno brasileño tiene este año dos grandes desafíos internacionales: primero, la cumbre de presidentes de los BRIC´S, un grupo que aumentó de tamaño recientemente con la incorporación de naciones asiáticas y sudafricanas. Esa conferencia se hará en Río de Janeiro, el 5 y 6 de julio próximos. En Brasilia le temen a cierta disparidad de fuerzas en el interior del grupo, dada la presencia de países del Medio Oriente y del Sudeste de Asia. Nadie lo dice, pero eventualmente podrían favorecer decisiones que puedan tomar las potencias presentes en esa alianza multi regional. En base a ese pronóstico, Lula explicó que la “geopolítica mundial no se arma en base a ocasiones. Se sustenta sobre instituciones que garanticen el ejercicio la democracia, y que se construyan de modo que perduren, en forma independiente de quién sea el presidente de una república”. En ese contexto, no es casual que Lula haya invitado personalmente a Boric a participar de la cumbre de los Brics.

Esta mañana, Boric reveló grandes coincidencias con su anfitrión. En un mensaje pronunciado durante la Cumbre Informal de la COP, en la que participaron otros jefes de Estado y el secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres, el chileno sostuvo que es preciso defender el multilateralismo “como herramienta para enfrentar los desafíos que tenemos en el mundo. Y solamente podremos responder a ellos si es que trabajamos unidos". Lula, como convocante de la cita, declaró que “después (que los latinoamericanos) construyeron la riqueza de Estados Unidos, aparece un presidente que los convierte en enemigos. Podría haberlos ayudado en su desarrollo”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.