INTERNACIONAL
ELECCIONES EN ECUADOR

El ente electoral proclamó ganador del balotaje a Daniel Noboa, pero Luisa González pedirá un recuento

"Me niego a creer que la gente prefiera la mentira a la verdad", dijo la candidata de Revolución Ciudadana, tras unos resultados más débiles de lo esperado. "Vamos a pedir un recuento y que se abran las urnas", anunció.

Daniel Noboa Luisa González 20250413
Elecciones en Ecuador | AFP

Mientras el ente electoral anunció este domingo por la noche que el presidente Daniel Noboa es el "ganador" del balotaje de Ecuador, la candidata opositora de Revolución Ciudadana, Luisa González, desconoció el resultado y pidió un recuento. "Me niego a creer que la gente prefiera la mentira a la verdad", dijo, tras unos resultados más débiles de lo esperado. "Vamos a pedir un recuento y que se abran las urnas", anunció.

"La autoridad electoral considera que el binomio ganador" corresponde al liderado por Noboa, dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien habló ante la prensa de "una tendencia irreversible". Escrutado el 91% de las actas, el gobernante actual obtiene 56% de la votación frente a 44% de González. Noboa, que siguió los resultados de la votación desde su casa de playa en la localidad de Olón, provincia de Santa Elena, festejó su triunfo y habló de una "victoria histórica, una victoria de más de 10 puntos". "No hay duda de quién es el ganador", dijo el mandatario reelegido.

Por su parte, la delfina del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) se pronunció en su búnker en Quito y habló frente a la militancia, que coreaba “no estás sola”. "La Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando así lo han demostrado las encuestas. Hoy no reconocemos los resultados. Voy a ser muy clara, en nombre de los hombres, mujeres, los niños, los jóvenes a los que representamos, todos los que estamos aquí. En nombre del pueblo que representamos, nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE", remarcó González.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Rafael Correa también se pronunció respecto a la polémica y tuiteó: “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”. La presidenta del CNE señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando 14 candidatos quedaron descartados.

"Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas", dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron "sin contratiempos" y de forma "totalmente pacífica". Según señalaron los principales medios del país, la votación se desarrolló con normalidad y sin incidentes, algo que fue destacado por las misiones de observadores de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones desplegadas en el país.

Denuncia de fraude electoral de González contra Noboa

"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz", aseveró González ante sus seguidores en la capital. "Es el más grotesco fraude electoral", sentenció luego la líder de la oposición en un país polarizado y agobiado por la violencia del narcotráfico.

Noboa había denunciado irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje González acusó al Gobierno de "acciones desesperadas" para manipular las actas de votación. "Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (...) minan la confianza en la democracia", dijo Diana Atamaint.

El Papa Francisco dio otro paseo por la Plaza de San Pedro, sin oxígeno y más animado

En vísperas de la segunda vuelta, el Gobierno de Noboa declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra. "Es violatorio a nuestros derechos", se quejó González este domingo, tras votar en su originaria Canuto (oeste).

Mientras que González, una madre soltera de 47 años, se presentó como una mujer política común y corriente, nacida en una familia humilde y totalmente centrada en mejorar la situación de los ecuatorianos pobres; Noboa, de 37 años, es heredero de un imperio bananero multimillonario y fue elegido como el líder más joven en la historia de Ecuador, con un perfil fuertemente basado en la seguridad y la "mano dura".

ML

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.