INTERNACIONAL
Geografía eclesial

Los países con más peso en la elección del nuevo Papa: Francisco dejó el cardenalicio más internacional de la historia

El plan de Jorge Bergoglio consistió en rediseñar la geografía eclesial. La verdadera revelación está en Asia, que pasó de tener 10 cardenales electores en 2013 a 23 en 2025 y África contaba con 11 representantes y sumó 7 integrantes a su lista de votantes.

Cónclave: cómo funciona el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco
Cónclave: cómo funciona el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco | EFE

Francisco rompió con una tradición europeísta al convertirse en el primer pontífice latinoamericano y haber incorporado voces de territorios que se encontraban ausentes o subrepresentados, que incidirán en el próximo cónclave para la elección del nuevo Papa como resultado del legado que dejó al morir. Se tratará de una de las ceremonias más diversas que ha existirá jamás.

El plan de Jorge Bergoglio consistió en rediseñar la geografía eclesial. La verdadera revelación está en Asia, que pasó de tener 10 cardenales electores en 2013 a 23 en 2025 y África contaba con 11 representantes y sumó 7 integrantes a su lista.

De esto da fe que ahora haya cardenales de Mongolia, Lesoto, Timor Oriental, Tonga o Irán, países que nunca habían tenido representación en la alta estructura del Vaticano. También el creciente número de cardenales electores provenientes de Asia y la pérdida de poder que han sufrido en los últimos años Europa e Italia, habitualmente el país con más altos representantes.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Trasladaron el féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro y miles lo despiden

Aunque la probabilidad favorece a Europa, la tendencia hacia una Iglesia más representativa y global mantiene abiertas las puertas a un papa africano, asiático o incluso norteamericano, lo que añade un matiz impredecible a este cónclave.

Papa Francisvco20250422
El Papa Francisco, su muerte y el legado que dejó en la Iglesia Católica

Sin embargo, pese a la apuesta del Papa Francisco por la universalidad de la Iglesia Católica, Europa continúa ostentando la mayoría absoluta en el Colegio de Cardenales. Aun así, los electores del “viejo continente” ahora son siete menos en comparación con el cónclave de 2013, cuando él fue elegido como máxima autoridad del Vaticano.

Dicho órgano está compuesto por 135 cardenales electores de todas partes del mundo y solo aquellos menores de 80 años tienen derecho a votar y ser votados. Del total de miembros habilitados para emitir su sufragio, 110 de ellos fueron elegidos por el ex Sumo Pontífice argentino.

Fotos: así es por dentro la Basílica de Santa María la Mayor elegida por el Papa

¿Cuáles son los países con mayor peso en la elección del nuevo Papa?

Italia lidera la contienda, tanto en Europa como a nivel mundial y contabiliza un total de 17 electores. Es, sin duda, el país con más peso en la elección del nuevo Papa. En segundo lugar, se ubica Estados Unidos con 10 cardenales votantes y lo sigue Brasil en tercera posición con 7 miembros en el Colegio cardenalicio.

Uno de los datos que mayor curiosidad reviste, es el caso de España, que si bien es la nación con mayor cantidad de arzobispos en el mundo, Brasil lo aventaja en cantidad de sufragantes.

De los 135 cardenales electores, más de 50 son europeos, lo que supone aproximadamente un 37% del total. Además, el continente tiene un peso institucional fuerte arraigado a la tradición dentro de la Iglesia, esto en relación con la historia, estructura y número de diócesis influyentes.

Conclave papal
Cónclave papal

“Muchos de los considerados ´papables´ provienen de países europeos, especialmente de Italia, Francia, Alemania y Hungría”, según señalaron analistas del Vaticano.

Quiénes son los Jefes de Estado asistirán al funeral del Papa Francisco este sábado

Elección del nuevo Papa: ¿Qué incidencia tiene Suramérica tras la muerte de Francisco?

En Suramérica, Argentina es, sacando a Brasil, el país con mejores oportunidades. Además, también participarán representantes de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Colombia y Uruguay.

El abogado y vaticanista colombiano,Hernán Olano, piensa que “la posibilidad de América Latina en este cónclave son casi nulas”. porque los cardenales latinoamericanos carecen de peso dentro del Vaticano, con la excepción de Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y brazo derecho de Francisco en los últimos años.

Si bien considera que, él es un hombre influyente, pierde posibilidades al también ser argentino y reafirmó que “es poco probable que se repita un argentino en la votación del cónclave”.

Fuente: Associated Press (AP) y Deutsche Welle (DW) para Latinoamérica

PM/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.