INTERNACIONAL
Calentamiento Global

Los glaciares pierden 273 mil millones de toneladas de hielo cada año, alerta un estudio

Durante los últimos 25 años, la perdida de hielo en los glaciares ha superado un 18% más que la capa de hielo de Groenlandia y ha sido más del doble de la cantidad registrada en la Antártida.

Glaciares
Glaciares derritiéndose | Agencia Freepik

Desde el año 2000, el nivel del mar ha aumentado 1,8 centímetros y los glaciares se han convertido en el segundo mayor contribuyente al aumento del nivel del océano. Asimismo, estas reservas de hielo están desapareciendo más rápidamente que cualquier otro lugar del planeta, superando incluso las pérdidas registradas en Groenlandia y la Antártida.

Durante los últimos 25 años, los glaciares han perdido un 18 por ciento más de hielo que la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la cantidad perdida en la Antártida. Los científicos advierten que este proceso podría acelerarse aún más debido al calentamiento global.

Glaciares

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Nuestras observaciones y estudios de modelización recientes indican que la pérdida de masa de los glaciares continuará y posiblemente se acelerará hasta finales de este siglo”. Señaló el Dr. Samuel Nussbaumer, glaciólogo de la Universidad de Zúrich y director del proyecto del estudio

La investigación, liderada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGS), combinó 233 estimaciones de cambios mediante observaciones satelitales de la Agencia Espacial Europea y mediciones en campo realizadas por científicos especializados. Los datos obtenidos muestran un panorama alarmante sobre la rapidez con la que los glaciares se están derritiendo.

La NASA reveló el descubrimiento de una estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora

En 2010, los glaciares cubrían una superficie de 705.221 kilómetros cuadrados y contenían 121.728 millones de toneladas de hielo. Sin embargo, en 2023, habían liberado un total de 6.542 toneladas de hielo al océano.

Con un promedio anual de 237.000 millones de toneladas de hielo derretido, contribuyendo a un aumento del nivel del mar de 0,75 mm cada año. De hecho, el derretimiento de los glaciares supera incluso el impacto de la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida, siendo solo superado por el calentamiento del océano.

La glacióloga de la Universidad de Zúrich, Dra. Inés Dussaillant, explicó que el derretimiento de los glaciares en regiones del Ártico y la Antártida es clave en el aumento del nivel del mar. "Casi una cuarta parte de la contribución de los glaciares proviene de Alaska", detalló.

Glaciares

Además, un estudio reciente realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), Singapur, predice que, si las emisiones de CO2 continúan aumentando, el nivel global del mar subirá 1,9 metros, sumergiendo ciudades y pueblos de todo el mundo, incluidas Hull, Londres y Cardiff.

Sin embargo, los investigadores señalan que el aumento del nivel del mar no es el único problema que genera el derretimiento de los glaciares. El Dr. Dussaillant afirma: "Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia central y los Andes centrales, donde los glaciares dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas".

Apareció un pez remo en México: ¿presagio de un desastre natural?

Los investigadores descubrieron que desde el año 2000 los glaciares de los Andes meridionales han perdido el 12,8 por ciento de su masa, mientras que los de la "alta montaña asiática" han perdido el 8,8 por ciento de su masa.

El líder del estudio, el profesor Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich, afirma: "Para poner esto en perspectiva, los 273 mil millones de toneladas de hielo perdidos en un solo año equivalen a lo que toda la población mundial consume en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día".

Alerta espacial: ex-astronauta asegura que el asteroide 2024 YR4 podría causar una destrucción inimaginable

Los investigadores insisten que estos datos deberían servir como una referencia clave para evaluar el avance de los objetivos climáticos mundiales y como punto de referencia para futuros estudios.

"Estos hallazgos no solo son cruciales para avanzar en nuestra comprensión científica de los cambios globales de los glaciares, sino que también proporcionan una valiosa línea de base para ayudar a las regiones a abordar los desafíos de la gestión de los escasos recursos de agua dulce y contribuir al desarrollo de estrategias de mitigación efectivas para combatir el aumento del nivel del mar". Concluyó el Dr. Stephen Plummer, investigador de la Agencia Espacial Europea.

LV / Gi