INTERNACIONAL
La extrema derecha logró récord de votos

Los conservadores ganaron las elecciones en Alemania: Friedrich Merz será el próximo canciller

Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtuvieron 28,5% y 29%, según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF. Alternativa para Alemania (AfD) obtiene 19,5% y 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.

Friedrich Merz
Friedrich Merz | AFP

Los conservadores alemanes ganaron las elecciones del domingo, con su líder Friedrich Merz listo para convertirse en el próximo canciller, seguido por la ultraderechista AfD en segundo lugar después de ganancias récord, según las encuestas a boca de urna.

Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtuvieron 28,5% y 29%, según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF. Alternativa para Alemania (AfD) obtiene 19,5% y 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.

Si se confirma en el conteo final, Alternativa para Alemania (AfD) casi duplicó su puntaje a al menos 19,5 por ciento, impulsado por los temores sobre la inmigración y la seguridad después de una serie de ataques mortales atribuidos a solicitantes de asilo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La alianza CDU/CSU de Merz obtuvo al menos el 28,5 por ciento, según los primeros sondeos a pie de urna de dos emisoras públicas, aplastando a los socialdemócratas de centroizquierda (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que esperaban alrededor del 16 por ciento.

Friedrich Merz, un abogado de 69 años que ahora tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD y declaró que quería que se pueda formar gobierno "lo más pronto posible" para hacer frente a los desafíos internacionales.


Friedrich Merz: el conservador que será el próximo canciller de Alemania

Friedrich Merz
Friedrich Merz

El ganador de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, prometió gobernar la economía más grande de Europa volviendo a las raíces conservadoras de su partido demócrata cristiano, aliviar las restricciones a los negocios y tomar medidas enérgicas contra la inmigración irregular.

Rival desde hace mucho tiempo de la excanciller centrista Angela Merkel dentro del partido CDU, Merz ha atacado su política migratoria de puertas abiertas y ha provocado su ira por aceptar el apoyo de la ultraderechista AfD en el tema candente en el Parlamento.

A los 69 años, el abogado Merz cuenta con una sólida experiencia en negocios -incluso en el fondo de inversión BlackRock y en muchas juntas corporativas, lo que lo hizo millonario-, pero nunca ha ocupado un puesto de liderazgo en el gobierno.

No obstante, el combativo orador busca proyectar una personalidad de estadista y ha expresado su confianza en que puede lidiar con el voluble presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha calificado de "predeciblemente impredecible".

Mientras la coalición tripartita del canciller de centroizquierda Olaf Scholz se tambaleaba, Merz, como jefe del bloque opositor CDU/CSU, lanzó una batalla fulminante contra el gobierno saliente de "izquierda verde".

Las encuestas habían declarado durante mucho tiempo a Merz, a pesar de los tibios índices de aprobación personal, como el gran favorito para desbancar a Scholz y poner fin a lo que Merz califica como "tres años perdidos" para Alemania.

En un reciente discurso en el Parlamento, Merz comparó a Scholz y sus aliados con gerentes de negocios que han llevado a la bancarrota a una empresa pero aún así piden extender sus contratos por cuatro años.

"¿Sabes lo que dirían los dueños una vez que dejaran de reírse?" —preguntó Merz burlonamente. "Te pedían educadamente que te fueras de la empresa. Así es en la vida normal".

La promesa de campaña de Merz fue revivir la maltrecha economía y reconstruir la posición internacional de Berlín como "una Alemania de la que podamos estar orgullosos de nuevo".


El proyecto de "tolerancia cero" de Friedrich Merz

Friedrich Merz
Friedrich Merz

Una de las promesas más duras de Merz es cerrar las fronteras alemanas a los inmigrantes indocumentados, incluso si buscan asilo, y detener a los que esperan ser deportados.

En el pasado, Merz etiquetó a los hijos de inmigrantes musulmanes como "pequeños pachás" y acusó a algunos refugiados de guerra ucranianos de "turismo de bienestar social", antes de disculparse más tarde.

El mes pasado, Merz desató un gran drama en el Parlamento, y olas de protestas callejeras, cuando impulsó una moción que señalaba su represión de la inmigración con el apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), rompiendo un tabú de larga data de nunca tratar con el controvertido partido.

En otras señales de un giro hacia la derecha, Merz ha prometido una campaña de "tolerancia cero" de la ley y el orden, para revertir la legalización de la marihuana, limitar las políticas "woke" y el lenguaje sensible al género y estudiar un regreso a la energía nuclear.

Merz argumenta que todo esto atraerá a los votantes de vuelta de la AfD, pero es posible que aún tenga que moderar algunas de sus políticas mientras busca uno o más socios de coalición.

Durante la campaña, Scholz trató de retratar a su rival como un "exaltado" y acusó que su coqueteo con la AfD indica que algún día gobernaría con el partido de extrema derecha, una acusación que Merz rechaza rotundamente.

La revista de noticias Der Spiegel dijo que Merz se toma los conflictos como algo personal y que a veces es propenso a ataques de ira, opinando que "si Merz fuera un torero, probablemente sostendría el paño rojo frente a su estómago".

Merz, que es católico romano, nació el 11 de noviembre de 1955 y vive entre las colinas y los bosques de la región de Sauerland, en el estado de Renania del Norte-Westfalia. Con 1,98 de altura, se destaca entre la multitud y es un piloto con licencia que a veces vuela su propio jet privado.

Está casado desde hace más de 40 años con Charlotte Merz, una jueza, con quien tiene tres hijos adultos. Fue elegido para el Parlamento Europeo en 1989 y poco después para el Bundestag, donde su mentor fue el difunto agente de la CDU Wolfgang Schäuble.

Después de que el largo reinado del canciller Helmut Kohl terminara en un escándalo de fondos para sobornos, Merkel pronto dejó de lado a Merz para hacerse cargo del partido y pasó a gobernar Alemania durante 16 años.

Durante más de una década, Merz siguió una carrera en el sector privado, pero nunca abandonó su ambición de convertirse en canciller.

Un liberal de libre mercado que quiere reducir los impuestos corporativos y la burocracia para ayudar a Germany Inc., esbozó sus puntos de vista en un libro de 2008 titulado "Atrévete a más capitalismo".

Merz trató de convertir su larga trayectoria en el mundo de los negocios en un punto clave de venta, dijo el politólogo Antonios Souris, de la Universidad Libre de Berlín. "Le gusta coquetear un poco con este papel de haber regresado a la política como un outsider, como un experimentado capitán de la industria, no solo como un político de carrera como Scholz".

Su currículum y su riqueza personal han dejado a Merz expuesto a acusaciones de estar fuera de contacto con los votantes, una acusación que ha rechazado insistiendo en que pertenece a la "clase media alta".

AFP / ds