Michael Roth, el director ejecutivo de New York Helicopter, la empresa operadora de la aeronave explicó este viernes que “el piloto llamó para avisar que estaba aterrizando y que necesitaba combustible”. Esta declaración convierte a la falta de combustible, junto a la fatiga del eje del rotor principal, como la principal hipótesis del accidente de helicóptero de este jueves en el Rio Hudson, en el que murieron seis personas. Sin embargo, Roth no descartó otros motivos como el impacto con una ave u otras fallas mecánicas.
El director ejecutivo, tras revisar los videos, consideró “lo único que podría suponer es que hubo un impacto con un ave o que las palas del rotor principal fallaron. No lo sé”. Otras imágenes muestran como las aspas del helicóptero se desprendieron instantes previos al impacto, lo que alimenta a pensar en que el motivo exacto sea una fallas mecánicas de las aspas del helicóptero.
Mientras tanto, la Administración Federal de Aviación (FAA) investiga las verdaderas causas del siniestro aéreo, por ello hay que esperar el análisis de los restos para poder confirmar las teorías. Por su parte, Lesly Camacho, recepcionista de un restaurante cercano, observó cómo el helicóptero "giraba sin control" antes del impacto, añadiendo que "salía mucho humo" y que la aeronave "giraba muy rápido" antes de estrellarse violentamente contra el agua.
Nueva York: un helicóptero cayó al río Hudson y hay seis muertos

Otros sugieren la posibilidad de causas combinadas ya que la falta de combustible no explica por sí sola la pérdida de las partes principales de la aeronave en pleno vuelo, por lo que consideran que se dieron fallas en las hélices y un agotamiento del producto que todo transporte necesita para funcionar.
En todo momento se descartaron errores de pilotaje o maniobras bruscas del piloto y solamente se apunta a fallos estructurales por fatigas, por algún impacto en alguna zona crítica, problemas de mantenimiento, suma de todas estas o, de hecho, el mal clima en la ciudad de Nueva York.
Otros accidentes en Nueva York
No es la primera vez que ocurre un trágico accidente aéreo en la Gran Manzana. Se registran un total de 32 personas fallecidas en diferentes accidentes aéreos en la mega ciudad de Nueva York. En 1977 murieron cuatro personas y resultó herida una persona en el MetLife luego de que el helicóptero se volcara de lado, lo que generó que las palas giratorias del rotor impacten sobre las víctimas. Cercano en el tiempo, en 1985, un helicóptero se estrelló en East River, donde sobrevivieron 7 pasajeros, pero el piloto murió en el acto.
En el año 1986 se da una muerte en directo de una reportera de tráfico. Se trataba de Jane Dornacker, quién impactó con su helicóptero en el Rio Hudson cerca de la calle 45. Lo que se escucho en la radio previo al impacto fue “¡Al agua! ¡Al agua! ¡Al agua!” y después se hizo absoluto silencio.
Cómo era el helicóptero Bell 206L-4 que cayó al Río Hudson en Nueva York y figuraba como “alquilado”
Respectivamente en 1997, 2009, 2018 y 2019 se dieron otros cuatros accidentes aéreos, donde un total de 16 personas fallecieron después de que los helicópteros impacten contra el agua, o bien dándose una coalición con una avioneta.
Antecedentes de ‘New York Helicopter Tours’
La empresa que operaba el helicóptero que se estrelló en el Hudson tiene un historial negro durante los ultimos 12 años ya que la compañía sufrió dos fallos en plenos vuelos. El primero ocurrió en 2013, cuando uno de los helicópteros que transportaba a una familia de cuatro personas, se quedó sin energía y tuvo que aterrizar de emergencia en el río Hudson.
Un pingüino, "responsable" de la caída de un helicóptero Robinson R44 las Georgias
Dos años después, en 2015, se dio un episodio similar, en donde un helicóptero se estrelló mientras volaba a 20 pies del suelo luego de despegar en Nueva Jersey. Una investigación descubrió que ese mismo helicóptero sufrió una situación parecida en 2010 y que tenía instalado un eje de transmisión no apto para volar.
BGD CP