INTERNACIONAL
impacto de los recortes en Estados unidos

La política de Trump pone en jaque a las universidades

Los centros de estudios son amenazados con recortes masivos de fondos del Estado y los programas de investigación están al borde del cierre. Hay un temor generalizado entre profesores y personal docente, quienes temen ser detenidos y deportados por sus opiniones políticas. La Universidad de Columbia accedió a hacer cambios ante la presión del gobierno, que la acusaba de tolerar actos de antisemitismo por permitir manifestaciones propalestinas. En otras hubo cientos de despidos debido al retiro de fondos federales.

30_03_2025_universidad_tufts_afp_g
Miedo. Los docentes temen ser despedidos por sus creencias políticas y sociales o por los recortes de presupuesto. | afp

Universidades amenazadas con recortes de fondos federales, programas de investigación al borde del cierre, profesores y personal docente pasibles de ser detenidos y deportados por sus opiniones políticas: la educación superior estadounidense está sometida a una fuerte presión por el gobierno de Donald Trump.

Ante la posibilidad de perder 400 millones de dólares en subvenciones federales, la Universidad de Columbia de Nueva York accedió a cambios exigidos por Trump, que había acusado a la institución de tolerar el antisemitismo por permitir manifestaciones propalestinas en su campus.

Otra prestigiosa institución, la universidad Johns Hopkins, en Baltimore, ha visto evaporarse 800 millones de dólares en fondos federales lo que la llevó a anunciar más de 2 mil despidos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Miles de investigadores que contribuyen a algunos de los mayores avances médicos y científicos del mundo intentan reducir daños o se preparan para su despido.

“La coerción de la administración Trump forma parte de una estrategia autoritaria clara destinada a aplastar la libertad académica y la investigación crítica en la educación superior estadounidense”, declaró Todd Wolfson, presidente de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP, por su sigla en inglés).

Las “exigencias sin precedentes de Trump y las amenazas de acciones similares contra 60 universidades han generado inestabilidad y un profundo efecto paralizante en los campus universitarios de todo el país”, advirtió la AAUP esta semana.

El regreso del republicano al poder ha traído consigo decisiones impactantes, como la prohibición repentina de la enseñanza de ciertas asignaturas, el congelamiento de miles de millones de dólares en fondos de investigación e incluso el despido de docentes por sus opiniones políticas.

“Hay un miedo y una incertidumbre latentes”, declaró a la AFP una investigadora en astronomía de Boulder, Colorado, bajo condición de anonimato. “Cualquier cosa podría pasar en cualquier momento”.

Los investigadores advierten que el propio vocabulario que utilizan en su trabajo, desde “diversidad” hasta “vacunas” y “clima”, pone en riesgo financiaciones de parte del gobierno.

Si la ciencia es regulada “por personas ajenas a la ciencia, deja de ser ciencia y se vuelve política”, declaró a la AFP un científico con 30 años de experiencia en investigación biomédica. La fortaleza del sistema de educación superior estadounidense reside en su capacidad de “crear y transferir conocimiento y participar en la investigación” y de innovar en pos del bien público, afirmó Lynn Pasquerella, presidenta de la Asociación Estadounidense de Colegios y Universidades (AACU).

Numerosos investigadores “eligen un perfil bajo”, lo que subraya la atmósfera de miedo reinante, dijo la investigadora de Colorado. “Incluso te preguntas si aún tienes libertad de expresión”, apunta.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.