La NASA y Roscosmos extendieron hasta 2027 un acuerdo de intercambio de asientos para vuelos hacia la la Estación Espacial Internacional (EEI) que incluirán misiones que tendrán una duración de ocho meses. Según lo negociado, la alianza espacial no contempla el cruce de fondos. Otro aspecto incierto, es si contemplará o no futuros viajes tripulados comerciales por medio de la “Starliner”, propiedad de Boeing.
El sitio especializado en análisis de la astronomía y el espacio Space News divulgó el pacto entre las agencias espaciales de EE.UU, y Rusia. Los astronautas norteamericanos volarán en naves Soyuz, en tanto que los rusos lo harán en cápsulas como la Dragon de SpaceX.
La NASA alertó sobre una “inundación milenaria” en Estados Unidos para abril del 2025
La NASA anunció el 3 de abril que el astronauta Christopher Leigh Williams, seleccionado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en diciembre del 2021, había sido asignado a la nave espacial Soyuz MS-28 uniéndose a los aeronautas rusos, Sergei Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev.

El anuncio de la adjudicación del vuelo a Williams fue el primer indicio público por parte de la agencia espacial estadounidense del acuerdo con su homóloga rusa.
El acuerdo entre la NASA y Roscosmos tendrá su primera misión del año en noviembre
El astronauta de la NASA, Chris Williams se embarcará en su primera misión a la Estación Espacial Internacional en noviembre del 2025, como ingeniero de vuelo y miembro de la tripulación de la Expedición 74. Está previsto que la tripulación permanezca aproximadamente ocho meses en la estación orbital.
Durante ese tiempo, el astronauta norteamericano participará en investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas destinadas a preparar a la humanidad para futuras misiones espaciales de larga duración y a generar beneficios tangibles en la Tierra.
La misión de la que formará parte Christopher Leigh Williams se enmarca dentro de un proyecto cuya meta es la consolidación del ecosistema espacial actual y allanar el camino hacia el futuro de la exploración tripulada.

La NASA marcó un hito histórico tras recibir señales de GPS en la Luna por primera vez
Desde hace más de 20 años, la EEI se convirtió en un laboratorio único para avanzar en el conocimiento científico y probar tecnologías en condiciones de microgravedad.
La plataforma orbital es un elemento clave para comprender y superar los desafíos del vuelo espacial de larga duración, así como para ampliar las oportunidades comerciales en órbita baja terrestre.
Fuente: Space News y actualidadaeroespacial.com
PM
LT