El Centro de Estudios Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA redujo en un 50% la probabilidades de impactodel asteroide 2024 YR4 contra la Tierra. Tras una semana de visibilidad limitada de la Luna, los astrónomos reanudaron las observaciones y precisaron que, actualmente las posibilidades son ínfimas y se ubican en 0,28%, luego de que en la madrugada del jueves las mediciones indicaran que había bajado de 3,1 a 1,5%.
Los telescopios terrestres requieren cielos oscuros para observar estos cuerpos rocosos, que a menudo son muy débiles. Alrededor de la época de la Luna Llena, el cielo se vuelve demasiado brillante para detectar estos tenues puntos de luz.
Asteroide 2024 YR4: científicos norteamericanos sugirieron destruirlo con una bomba nuclear
El último jueves, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio actualizó los cálculos y, la clasificación del planetoide en la Escala de Turín ha disminuido del nivel 3 al 1. ¿Qué significa?

El nivel 1, según la agencia espacial estadounidense, significa que un choque contra la superficie terrestre es “extremadamente improbable”. El comunicado oficial de defensa planetaria señala que “cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre del 202”.
Además, subrayó la importancia de “recopilar suficiente datos para que nuestros expertos en defensa planetaria, puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”.
El asteroide 2024 YR4 ahora tiene un 3,1% de posibilidades de golpear contra la Tierra en 2032
La web del CNEOS informó oficialmente a través de un comunicado que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 “había rebajado al 1,5%, para acabar situándola ahora en un 0,28%”.
¿En qué año se aproximará el asteroide 2024 YR4 nuevamente a la Tierra?
Además, el Telescopio Espacial James Webb, una de las herramientas más avanzadas de la NASA, tiene programado observarlo en marzo de 2025. Estas observaciones serán cruciales para determinar con mayor precisión el tamaño del objeto y refinar los cálculos sobre su órbita.

El impredecible asteroide volverá a tener un paso cercano al planeta Tierra en diciembre de 2028, según las estimaciones de los científicos, y aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año, se lo han propuesto como fecha límite para establecer su trayectoria definitiva.
PM
LT