INTERNACIONAL

La NASA impulsó una tecnología innovadora para la generación de energía en la Luna

El proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor por establecer infraestructuras sostenibles en el único satélite natural. Los primeros resultados se publicaron recientemente en la revista Device. ¿En qué consiste?

La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna 20250418
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar. | X @picazomario @NASA

La NASA impulsó una tecnología innovadora para la generación de energía en la Luna a través de polvo lunar y plantea una “transformación digital” en la forma en la que se podría abastecer a las futuras bases. La ambiciosa propuesta consiste en fabricar células solares a través de la utilización de regolito lunar, las partículas que recubren su superficie. De esta forma, se elaboraría vidrio lunar.

El proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor por establecer infraestructuras sostenibles en el único satélite natural. Los primeros resultados se publicaron recientemente en la revista Device. ¿En qué consiste?

La NASA reveló nuevos detalles de la Anomalía Magnética y advirtió que "la zona más vulnerable" está en Argentina

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Para comprobar la viabilidad de esta idea, el equipo de la agencia espacial desarrolló una versión sintética del regolito y lo fundió para obtener vidrio lunar, que luego se utilizó como base para paneles de perovskita, un material conocido por su bajo costo y alta eficiencia en la conversión de energía solar en electricidad.

La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna 20250418
La NASA impulsó una tecnología innovadora para la generación de energía en la Luna

El enfoque presentado por investigadores de la Universidad de Potsdam, Alemania, podría reducir hasta en un 99,4% la masa de carga útil y disminuir los costos asociados en un 99%, una diferencia sustancial en las misiones espaciales. El equipo descubrió que fabricar vidrio lunar es sorprendentemente sencillo. No requiere una purificación compleja y la luz solar concentrada por sí sola puede proporcionar las temperaturas extremas necesarias para fundir el regolito lunar y convertirlo en vidrio.

Las técnicas actuales de fabricación de perovskita dependen de disolventes que funcionan de manera distinta en el vacío del espacio. Para superar estos obstáculos, el equipo de la NASA planea una futura misión de prueba que llevará una pequeña unidad de células solares a la Luna.

El telescopio James Webb encontró "indicios" de señales de vida fuera del sistema solar

El científico principal y físico de la Universidad de Potsdam, Felix Lang, destacó que “Desde la extracción de agua como combustible hasta la construcción de casas con ladrillos lunares, los científicos han estado encontrando maneras de utilizar el polvo lunar”.

La invención de células solares y una futura “ciudad lunar”

Además, Lang significó: “Ahora, también podemos convertirlo en células solares, posiblemente proporcionando la energía que necesitará una futura ciudad lunar”

Los resultados iniciales divulgados por la NASA fueron alentadores: los nuevos paneles ofrecieron hasta 100 veces más energía por unidad de masa que los paneles convencionales.

La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna 20250418
La Luna

La NASA y la Roscosmos rusa extendieron el "intercambio de asientos" para vuelos a la Estación Espacial Internacional

Actualmente, los paneles solares utilizados en el espacio alcanzan eficiencias de entre el 30% y el 40%, pero su fabricación y transporte representan un enorme costo económico y logístico.

Estos paneles dependen de vidrio pesado o láminas gruesas, lo que incrementa considerablemente la masa y el gasto de los lanzamientos”, explicó Felix Lang.

Ajustando el grosor del vidrio lunar y la composición de la celda solar, el equipo logró una eficiencia del 10 %. Con un vidrio lunar más transparente que permita la entrada de más luz, creen que podrían alcanzar el 23 %.

Fuente: NASA

PM

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.