El Grupo de Evaluación de Cuerpos Pequeños de la NASA analiza la posibilidad de enviar naves espaciales al asteroide Apophis antes de su histórico acercamiento a 32 mil kilómetros de distancia, que actualmente tendrá lugar el 13 de abril de 2029. Se espera que este antiguo fragmento rocoso del sistema solar proporcione información crucial sobre la formación y evolución de este tipo de cuerpos cercanos a la Tierra.
Durante años, el astro fue considerado como una “potencial amenaza” debido a su trayectoria incierta y, pese a que se ha descartado un posible choque contra nuestro planeta, se convirtió en un objetivo científico de gran valor.
El asteroide Apophis denominado como el “dios del caos” pasará cerca de la Tierra
La comunidad científica se encuentra siguiendo de cerca los preparativos para este nuevo desafío planteado por la NASA, que en caso de concretarse, marcaría un hito en la exploración de planetoides próximos a la superficie terrestre y en su comprensión como testigos del sistema solar.
El paso de Apophis será un evento sin precedentes: su cercanía permitirá que sea visible a simple vista en algunas partes del mundo. Además, los especialistas de la agencia espacial aprovecharán la oportunidad para analizar su composición, estructura y posibles cambios en su órbita debido a la influencia gravitacional de la Tierra.
Si se aprueba la misión, la NASA podría lanzar aeronaves de investigación antes de la aproximación de Apophis para obtener datos detallados sobre su superficie y comportamiento. Estas investigaciones no solo ampliarán el conocimiento sobre los asteroides, sino que también contribuirán al desarrollo de estrategias de defensa planetaria ante posibles amenazas futuras.
Por qué el asteroide Apophis es denominado como el “dios del caos” por los investigadores de la NASA
Características del asteroide Apophis, denominado como el "dios del caos"
El asteroide Apophis es denominado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, como así también las autoridades de la Agencia Espacial Europea como el “dios del caos”, debido a que su nombre refiere al dios serpentino de la oscuridad, que en la mitología egipcia (Apofis o Apep) representaba a las fuerzas maléficas y su tamaño es de 335 metros de diámetro y 100 de largo.
El científico planetario de las misiones DART y OSIRIS-APEX, Terik Daly, enfatizó que “Apophis es una oportunidad para practicar qué tipo de esfuerzos de caracterización podrían realizarse para comprender mejor un objeto concreto” y manifestó que “las lecciones aprendidas podrán aplicarse en el futuro cuando encontremos un asteroide en nuestro camino”.
Apophis se acerca al planeta Tierra: pasará a una velocidad 10 veces superior a una bala
Aunque Apophis ha sido fuente de fascinación durante veinte años, nadie sabe cómo es en realidad. Debido a que, muchas de sus propiedades básicas siguen siendo desconocidas, como su masa y su estructura.
PM
LT