INTERNACIONAL
Medio Oriente

La Franja de Gaza: ¿De objetivo militar a activo económico?

Lo que parecía descabellado, ahora se está tomando más en serio: mientras las potencias árabes buscan desesperadamente preparar un plan para el "día después" en Gaza, el audaz plan de Trump para crear la "Riviera del Medio Oriente" gana, lentamente, terreno en la región.

Gaza reconstrucción 1
Soldados israelíes en Gaza | FDI

Mientras parecen disminuir las justificadas preocupaciones humanitarias sobre el futuro de la población civil de Gaza frente a la audaz propuesta de desalojo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cada vez más analistas y dirigentes están dejando de ver al territorio palestino como un simple objetivo militar. Trump, señaló, por ejemplo, la analista Ruth Pines-Feldman, del think tank israelí Misgav, "está rompiendo los paradigmas existentes en el conflicto palestino-israelí y proponiendo un nuevo modelo de solución",

El presidente norteamericano, continuó en una columna para el diario Maariv, "quiere romper el círculo vicioso y las normas de pensamiento que nos llevaron a la situación en la que estamos hoy" después del ataque terrorista del 7/10 y la guerra en Gaza. De hecho, los "patrones tradicionales" de "reconstrucción a cambio de un alto el fuego" simplemente "permiten a Hamas rearmarse" y "llevaron a los acontecimientos del 7 de octubre y a la enorme pérdida de vidas", señaló la analista israelí.

Pero ahora, la combinación de un enclave palestino arrasado por la guerra y el retorno de Trump a la Casa Blanca abrieron las puertas a una posible solución muy controvertida y de efectos difíciles de predecir. Pines-Feldman afirmó que la propuesta de Trump no surgió en el vacío sino que es parte de la "perspectiva geoestratégica" del presidente y tiene que ver con sus declaraciones sobre el Canal de Panamá y Groenlandia.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Gaza reconstrucción 2
Trump, de regreso en la Casa Blanca | Foto: Molly Riley / White House

Para la analista, "Trump ve a la Franja de Gaza como un activo estratégico y económico". Su visión, precisó, "encaja con su amplia política de tomar el control de las rutas marítimas internacionales, como el Canal de Panamá y las rutas del norte" en el Atlántico. En el caso de Gaza, señaló, "la triste realidad" de posguerra "fortalece su posición". La infraestructura "destruida" y la "extensa red de túneles debajo de edificios residenciales hacen que grandes áreas no sean aptas para una vida segura".

Frente a eso, escribió Pines-Feldman, Trump está "rompiendo los paradigmas" del conflicto palestino-israelí y "proponiendo un nuevo modelo de solución" para "romper el círculo vicioso y las normas de pensamiento que nos llevaron a la situación en la que estamos hoy".

Un "control económico de facto de Estados Unidos sobre Gaza permitirá la construcción de un puerto y un aeropuerto" de propiedad norteamericana "que servirán como punto de conexión entre Asia y Europa", se lee en la columna de Maariv. Esas terminales "permitirán a Estados Unidos hacer frente" a las iniciativas chinas de rutas comerciales, que ya se están expandiendo incluso por el Medio Oriente, completó la autora.

Por cierto, la reconstrucción de Gaza -cuyo costo algunos analistas estimaron en más de 80.000 millones de dólares- representa un negocio muy atractivo para contratistas de todo el mundo.

¿No hay alternativa?

Hablando el 12 de febrero último durante la edición 2025 del World Government Summit de Dubai, el influyente embajador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Washington, Yousef Al-Otaiba, reconoció que, al menos por ahora, "no hay alternativa" al plan de Trump.

"No veo una alternativa a lo que se está proponiendo" desde la Casa Blanca, dijo el diplomático emiratí. "Entonces, si alguien tiene uno, estamos felices de discutirlo, estamos felices de explorarlo, pero aún no ha salido a la luz", remarcó, para sorpresa de otros países árabes. La declaración de Al-Otaiba resonó fuertemente porque este mes en Riad, la capital de Arabia Saudita, se llevará a cabo una reunión donde, se espera, las potencias de la región discutan posibles planes para el futuro del enclave palestino.

Según la agencia Reuters, las autoridades de Riad están "encabezando los esfuerzos árabes urgentes para desarrollar un plan para el futuro de Gaza como contrapeso a la ambición" de Trump de convertir el enclave en "una Riviera en Medio Oriente libre de sus habitantes palestinos". Las propuestas, dijeron fuentes consultadas por la agencia británica, "podrían incluir un fondo de reconstrucción liderado por los países del Golfo y un acuerdo para marginar a Hamas" del control de Gaza.

Gaza reconstrucción 3
Un vocero de Hamas se puso el uniforme para hablar para la televisión | Foto: captura pantalla

Al parecer, la propuesta que cuenta con mayor apoyo es la de Egipto, que prevé la formación de un comité nacional palestino para gobernar Gaza sin la participación de Hamas. También establece la participación internacional en la reconstrucción sin desplazar a los palestinos en el extranjero y el movimiento hacia una solución de dos estados, señaló Reuters.

El plan egipcio, sin embargo, tiene un grave problema: ni el gobierno de Washington, y mucho menos el de Jerusalén, tienen la más mínima intención, por el momento, de hablar de un posible estado palestino.

Muchos países de la región, como Jordania y Egipto, dependen fuertemente de la asistencia internacional estadounidense. Y Arabia Saudita, en particular, está esperando con ansias la concreción de sofisticadas ayudas militares del país norteamericano.

Los jefes de las fuerzas armadas sauditas desean contar, por ejemplo, con los aviones de combate F-35 -que desde años se destacan en la Fuerza Aérea de Israel- para establecer superioridad frente a su gran rival regional, el régimen de Irán.

Según los trascendidos, una de las condiciones para recibir estos equipos es que Arabia Saudita formalice sus relaciones diplomáticas con Israel, una movida complicada después de la guerra en Gaza y mientras se discute el futuro del enclave palestino.

Con información de IsraelEconomico.com.