INTERNACIONAL
Estados Unidos

La Casa Blanca confirmó que Trump impondrá aranceles contra México, Canadá y China

La Casa Blanca anunció que el próximo sábado se aplicarán gravámenes del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asiático. Trump justificó la medida para frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración.

Donald Trump
Donald Trump | Agencia Afp

Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pondrá en marcha una de sus promesas de campaña más resonantes: la suba de aranceles a las importaciones de productos provenientes de México, Canadá y China. La medida, justificada con el pretexto de contener el ingreso de migrantes y de drogas al país, se enmarca en el slogan proteccionista que repitió el magnate republicano, "Estados Unidos Primero" (America First).

El anuncio fue confirmado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien afirmó que la fecha pautada para modificar los gravámenes será el próximo sábado. "Puedo confirmar que mañana continúa el plazo del 1 de febrero que el presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas", señaló la flamante funcionaria en su habitual conferencia de prensa.

Javier Milei volvió a estar en la portada de The Economist como un "ejemplo de desregulación" para Trump y Modi

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La medida, considerada un "muro arancelario" por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, tiene como principales objetivos frenar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Todavía no se sabe qué productos abarcará mientras que se evalúa la posibilidad de gravar a la industria del petróleo en el futuro. Si bien se trata de una de las promesas más repetidas por Trump en campaña, el anuncio generó revuelo en línea con el impacto económico negativo a gran escala que podría ocasionar, tanto para los países involucrados como para el resto del mundo.

La suba de aranceles de Trump

Según el anuncio de la Casa Blanca, el próximo sábado Trump pondrá en marcha el nuevo esquema de aranceles a las importaciones. Si bien no trascendió a qué productos afectará, detallaron que en líneas generales implicará un 25% a los bienes provenientes de sus vecinos Canadá y México. En el caso de China, la suba será del 10%, tal como había anticipado el presidente republicano.

Donald Trump
Donald Trump

La decisión de Trump, de aplicar estas tarifas, no es una sorpresa, ya que había sido anunciada con antelación durante su campaña electoral. En conferencia de prensa este viernes, Leavitt precisó que los aranceles estarán enfocados en productos de los países mencionados debido a su "responsabilidad en el tráfico de drogas", en especial el fentanilo, y a la "llegada masiva de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera" hacia Estados Unidos, dos áreas que Trump considera que atentan contra la "seguridad nacional" .

Además, Trump destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que refuerza aún más su decisión de imponer tarifas. Aunque no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas como la palta hasta componentes de vehículos.

En tanto, las especulaciones en torno a si el petróleo será gravado se mantuvieron hasta el último minuto, con analistas advirtiendo que, si se aplica un arancel a este producto, podría disparar los precios de la nafta en EE.UU., lo que afectaría considerablemente al consumidor promedio.

Trucks At The US-Mexico Border Crossing As Trump Threatens Tariffs
Trump busca frenar la inmigración y el tráfico de drogas.

La respuesta de Trudeau y Sheinbaum al "muro arancelario" de Trump

La amenaza de una disputa comercial entre los tres países podría tener efectos devastadores. Con un intercambio comercial de aproximadamente 776.000 millones de dólares entre Estados Unidos México en 2024, y 700.000 millones entre EE.UU. y Canadá, las tarifas podrían alterar gravemente las economías de América del Norte.

Las autoridades canadienses y mexicanas advirtieron que responderán con medidas similares, lo que podría desencadenar una escalada de sanciones económicas. "Tenemos preparada una respuesta firme, contundente, pero razonable e inmediata", declaró en su momento el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Por su parte, México, que envía más del 80% de sus exportaciones a su vecino del norte, también se prepara para adoptar medidas para contrarrestar la "agresión" comercial de Trump. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes que su Gobierno está preparado para enfrentar lo que denomina un "muro arancelario" una vez que la suba entre en vigor.

President Claudia Sheinbaum Holds First Press Briefing Following US Elections
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sin entrar en detalles específicos, Sheinbaum aseguró que México tiene varios planes estratégicos listos para contrarrestar los efectos de los aranceles. "Siempre vamos a mantener el diálogo con Estados Unidos. Tenemos un plan A, un plan B, un plan C", para lo que decida el gobierno de Trump, comentó la mandataria.

La presión sobre China

China, por su parte, también fue acusada de ser responsable del tráfico del opiáceo sintético que se convirtió en una epidemia en EEUU. Por este motivo, Trump dio luz verde a la implementación del 10% de aranceles que prometió en campaña.

Piden juicio político a Milei por su discurso en Davos: "Atenta contra el derecho a la vida y entrega la soberanía de Malvinas"

No obstante, el presidente republicano, consciente de su dependencia bilateral con Beijing, se mostró cauto frente a la posibilidad de elevar los aranceles al 60%, tal como había amenazado en campaña. Esto quedó demostrado el pasado lunes en Washington, cuando el líder republicano evitó comprometerse con un plan de aranceles a China.

"Vamos a tener reuniones y llamadas con el presidente Xi Jinping", dijo Trump, quien añadió que había sido invitado a China sin dar más detalles. Luego, firmó una orden ejecutiva para que su gobierno aborde las prácticas comerciales desleales a nivel global e inicie una investigación sobre el cumplimiento por parte de China de un acuerdo establecido durante su primer mandato.

Donald Trump Xi jinping
Donald Trump y Xi jinping.

El efecto negativo de los aranceles

Trump, por su lado, señaló que los aranceles responden no solo al desbalance comercial sino también buscan presionar a México a tomar medidas más drásticas sobre el flujo de migrantes y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que con 100.000 víctimas por año, se convirtió en una de las mayores causales de muerte en el país.

Sin embargo, no hizo mención a la incertidumbre en torno a los efectos secundarios de la medida. Si los precios de los productos importados suben, el consumidor estadounidense podría enfrentarse a un aumento generalizado en los costos de vida, lo que reviviría la preocupación por la inflación que marcó el gobierno de Joe Biden y contribuyó a la derrota electoral de los demócratas en 2024.

"Los aranceles del presidente Trump gravarán primero a Estados Unidos", explicó Matthew Holmes, jefe de políticas públicas de la Cámara de Comercio de Canadá. "Desde mayores costos en los surtidores, las tiendas de comestibles y las compras en línea, los aranceles se propagan en cascada a través de la economía y terminan perjudicando a los consumidores y las empresas en ambos lados de la frontera. Es una situación en la que todos pierden".

CD cp