INTERNACIONAL
HISTÓRICO

Julian Assange se declaró culpable y es "hombre libre" bajo un acuerdo con la justicia de Estados Unidos

El periodista salió este miércoles del tribunal de las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico estadounidense, en dirección a Canberra, en su Australia natal.

Julian Assange de hoy ya que declaró en EEUU
Julian Assange declaró en EEUU. | AFP

Un juez estadounidense otorgó la libertad este miércoles al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, mediante un acuerdo de culpabilidad que puso fin a años de drama legal por la divulgación de secretos militares. El periodista salió del tribunal de las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico estadounidense, en dirección a Canberra, en su Australia natal.

"Con este pronunciamiento, parece que usted podrá salir de esta corte como un hombre libre", expresó el juez en una corte de Saipán. Assange, demandado por las autoridades estadounidenses por haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales, se declaró culpable en la corte por un cargo de "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional".

"Trabajando como periodista, motivé a mi fuente a proporcionar material que se decía clasificado", dijo en la corte el fundador de WikiLeaks, de 52 años, vestido de traje negro y corbata ocre. El juez lo sentenció el miércoles a cinco años y dos meses de prisión, equivalente al tiempo que pasó detenido en Reino Unido mientras combatía la extradición a Estados Unidos, por lo cual no deberá pasar más tiempo en prisión.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Julian Assange de hoy ya que declaró en EEUU
Assange publicó más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas

De hecho, este acuerdo pone fin a una saga legal de casi 14 años, que incluye siete años de encierro en la embajada de Ecuador de Londres. De aspecto cansado pero relajado, Assanje se rió brevemente con Kevin Rudd, embajador de Australia en Estados Unidos, durante una pausa en la audiencia.

Desde 2019, cuando quedó detenido en una prisión de alta seguridad en Londres, Assange lucha para no ser entregado a la justicia estadounidense, que lo persigue por publicar más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente en Irak y Afganistán.

El australiano, acusado de 18 cargos, se enfrentaba a una pena de hasta 175 años de prisión en virtud de la Ley de Espionaje. El gobierno británico aprobó su extradición en junio de 2022. Sin embargo, en mayo dos jueces le concedieron el derecho de apelar.

Un día histórico en el caso Julian Assange

"Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales", declaró el miércoles la abogada de Assange, Jen Robinson. El exjuez español Baltasar Garzón, otro abogado de Assange, celebró que "pueda por fin ser un hombre libre después de casi 14 años de lucha, privado de libertad en las condiciones más adversas".

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también se alegró por su liberación y "los avances significativos hacia una solución definitiva de este caso", que "planteó una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos", según la portavoz Elizabeth Throssell.

Julian Assange de hoy ya que declaró en EEUU
Assange y su abogada Jennifer Robinson llegando al Tribunal Federal

"No debió estar privado de libertad ni un día por haber publicado informaciones de interés público", afirmó, por su parte, Rebecca Vincent, directora de campaña de Reporteros Sin Fronteras. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró "una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa". "El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy", añadió.

El gobierno nicaragüense celebró su liberación en un comunicado en el cual dijo que las publicaciones de Assange "permitieron al mundo conocer más de los embustes que (...) expusieron en toda su desgraciada y brutal intensidad, la barbarie imperialista en tantas partes del mundo".

Stella Assange, esposa del australiano, lanzó un llamado para recabar financiación y costear los 520.000 dólares que su marido tiene que devolver al gobierno australiano, tras el vuelo chárter que utilizó entre Londres y Australia, debido a las restricciones que le impidieron volar en aerolíneas comerciales.

Julian Assange y sus siete años en la embajada de Ecuador

El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019 tras pasar siete años encerrado en la embajada de Ecuador en Londres, desde donde buscaba evitar la extradición a Suecia en una investigación por violación, que fue desestimada ese mismo año.

En los últimos años habían aumentado los reclamos al presidente estadounidense, Joe Biden, para que retirara los cargos en su contra. Australia presentó un pedido formal en febrero, que el mandatario demócrata dijo estar considerando.

"Que el primer ministro (australiano, Anthony Albanese) algunas veces dijera públicamente 'ya es suficiente', y que el Parlamento lo respaldara, fue significativo y absolutamente contemplado por Estados Unidos", dijo a la AFP Emma Shortis, investigadora en asuntos internacionales y de seguridad del grupo de expertos The Australia Institute.

 

ML / ED