INTERNACIONAL
Juicio histórico en Brasil

Juicio a Bolsonaro: liderados por de Moraes, quiénes son los jueces que dictarán sentencia por el intento de golpe de estado

Este miércoles el Tribunal Superior de Justicia imputó al expresidente acusado de conformar una banda criminal para impedir la asunción de Lula da Silva en 2023. Enfrenta una pena de hasta 40 años de cárcel.

Tribunal Supremo Brasil20250326
Tribunal Supremo Brasil. | AFP

Por unanimidad, el máximo tribunal de Brasil imputó a Jair Bolsonaro por haber conspirado para evitar el recambio presidencial en favor de Lula da Silva. Las imágenes del intento golpista al corazón del poder de la mayor economía de Sudamérica recorrieron el mundo a principios de 2023, dando origen a la investigación que ahora será liderada por Alexandre de Moraes, el juez que ya condenó a Bolsonaro en otras causas y se convirtió en un objetivo para la militancia digital del expresidente brasileño.

Este miércoles, cinco cortesanos del Tribunal Superior de Justicia (TSF) de Brasil respaldaron el argumento de Moraes para elevar la causa a juicio. Como ponente, el magistrado odiado por Bolsonaro y Elon Musk estableció que existen indicios mínimos para habilitar la acción penal contra el exmandatario. "No hay duda de que Bolsonaro discutió un borrador del golpe", señaló Moraes en su ponencia.

Bolsonaro es señalado por haber orquestado una banda criminal para impedir la asunción de Lula da Silva en caso de que perdiera las elecciones presidenciales de 2022. La maniobra, reza el expediente, culminó con el asalto a la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023, y derivó en una "guerra campal" perpetrada por los partidarios del exmandatario que irrumpieron en los edificios del gobierno federal.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado

"La denuncia describe detalladamente, con todos los elementos, todos los requisitos de votación exigidos, y la presentación de los hechos debe ser coherente, con la descripción ampliamente satisfactoria de los hechos, del intento de golpe de Estado, un intento de abolición violenta del Estado de derecho", afirmó Moraes, citado por O'Globo.

En tanto, los jueces votaron a favor de recibir el expediente presentado por la fiscalía para investigar y dictar sentencia contra el exmandatario por el presunto intento de golpe de estado —considerado un delito grave— quien, en caso de ser condenado, podría recibir una pena máxima de 40 años de cárcel. Los jueces también definirán la suerte de sus supuestos cómplices, una lista de 14 acusados que abarca exfuncionarios de su gobierno, miembros de las Fuerzas Armadas y legisladores federales.

Tribunal Supremo Brasil20250326
El juez supremo Alexandre de Moraes lideró la ponencia sobre la imputación contra Jair Bolsonaro.

Quiénes son los jueces que definirán la suerte de Jair Bolsonaro

Alexandre de Moraes, de 53 años, se convirtió en una figura clave en la política brasileña. Su fama escaló a nivel mundial cuando se puso al hombro las investigaciones contra Bolsonaro después de que abandonara el Palacio de Planalto, y fue quien lo condenó por la difusión de desinformación, convirtiéndose en el enemigo número uno del bolsonarismo. En el ámbito internacional, se hizo famoso por su enfrentamiento con Elon Musk y por el cierre de X en Brasil.

A pesar de su fama de conservador, fue designado al máximo tribunal por Michel Temer en 2017. Anteriormente, se desempeñó como secretario de Seguridad Pública en San Paulo. Para algunos brasileños, Moraes es considerado un garante de la democracia, mientras que el bolsonarismo lo percibe como un autócrata que abusa de su poder.

"Parece que tienen algo personal contra mí y las acusaciones son muy graves e infundadas", dijo a la prensa el líder del Partido Liberal, que ostenta la agenda conservadora y neoliberal en Brasil. Rodeado de congresistas, incluido su hijo Flávio, Bolsonaro insistió con la figura de la "persecución política", al igual que hizo su ídolo Donald Trump durante la investigación por el asalto al Capitolio en 2021.

Tribunal Supremo Brasil20250326
Jair Bolsonaro en la audiencia en Brasil.

Más allá de las presiones políticas, el ministro de Moraes reforzó su decisión destacando que seis de los ocho abogados que dieron alegatos orales el martes "reconocieron la gravedad de los hechos ocurridos el 8 de enero". También recordó un discurso que pronunció durante el juicio por los primeros hechos penales del 8 de enero y afirmó que los hechos no fueron un "paseo por el parque". "Nadie, absolutamente nadie que estaba allí, estaba paseando", dijo, mostrando imágenes del episodio. Para Moraes, la participación de Bolsonaro en el intento de golpe quedó debidamente probada en la denuncia y citó como ejemplo la publicación de un proyecto de decreto que preveía la instalación del estado de excepción en el país.

Además del poderoso juez, los otros 4 integrantes del máximo tribunal se expresaron de manera similar. Cristiano Zanin, de 49 años, es otro personaje central en esta historia. Fue el abogado de Lula da Silva en su proceso judicial relacionado con el caso Lava Jato. Su trabajo legal resultó en la anulación de las condenas a Lula por parte del TSF, lo que le permitió al expresidente recuperar su carrera política tras estar dos años en prisión. Si bien Zanin fue nombrado por Lula poco después de asumir su tercer mandato, demostró ser menos progresista de lo que se esperaba. Con más de un cuarto de siglo en su cargo, continuará en el Supremo hasta los 75 años, edad en la que los jueces se jubilan.

Proveniente del riñón petista también figura el cortesano Flávio Dino, de 56 años. El exministro de Justicia de Lula lideró la respuesta política tras el asalto bolsonarista a las instituciones en Brasilia. Con una trayectoria como juez y militante del Partido Comunista, el exgobernador de Maranhao se convirtió una figura clave en el gobierno.

Alrededor de 500 bolsonaristas acusados por el intento de golpe de Estado en Brasil se refugian en Argentina

En ambos casos, la defensa de Bolsonaro había intentado apartar de su caso a los dos jueces del Supremo Tribunal Federal que fueron nombrados por Lula durante su actual mandato, pero su solicitud fue rechazada. Además, el expresidente intentó, sin éxito, que su juicio se llevara a cabo ante el pleno de la corte, es decir, con los dos magistrados que él mismo había designado.

Entre los otros dos jueces que decidirán el futuro de Bolsonaro está Carmen Lúcia Rocha, de 70 años, es la única mujer entre los 11 jueces del Supremo Tribunal Federal. Nombrada por Lula en 2006, es conocida por su rigidez en los casos penales, como los que involucraron a Lula. Actualmente, preside el Tribunal Superior Electoral y es una de las figuras más respetadas en la corte.

Luiz Fux, de 71 años, es considerado un juez moderado. Nombrado por Dilma Rousseff en 2011, fue presidente del TSF durante la pandemia cuando gobernaba Bolsonaro, con quien se cruzó en algunas oportunidades. Recientemente, Fux pidió una pausa en el juicio de una peluquera que fue parte del grupo que asaltó Brasilia. La mujer había escrito "Perdiste, hermano" con pintalabios en la estatua de la justicia que adorna la entrada del máximo tribunal, lo que llevó a varios jueces a pedir una condena de 14 años de prisión.

Tribunal Supremo Brasil20250326

La reacción de Bolsonaro

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro calificó de "muy graves e infundadas" las acusaciones en su contra de golpismo, en su primera declaración después de que la corte suprema dictaminara este miércoles juzgarlo por ese delito.

Devoto del presidente Donald Trump, Bolsonaro fue presidente durante cuatro años a partir de 2019, un mandato marcado por la pandemia de coronacirus y una polarización política inédita en el fragmentado sistema de partidos brasileño. Desde que perdió las elecciones de 2022, fue investigado por una serie de presuntos delitos, desde no declarar regalos de lujo hasta falsificar su estado serológico respecto a la covid-19.

Rusia exigió “garantías claras” en el acuerdo del Mar Negro y cuestionó a Estados Unidos

Las investigaciones judiciales, en tanto, fueron lideradas por Alexandre de Moraes, quien dictó sentencia contra el expresidente para ejercer cargos públicos hasta 2030 por difundir información errónea sobre el sistema de voto electrónico de Brasil durante su fallida campaña.

Pero el mes pasado, la fiscalía presentó los cargos más graves en su contra. Se le acusa de dirigir una "organización criminal" cuyo objetivo era asegurar su permanencia en el poder "a cualquier precio", a pesar de perder las elecciones. A sus 70 años, podría pasar el resto de su vida en prisión si es declarado culpable de golpismo. Si es absuelto, espera volver a la presidencia tal como hizo Trump en 2025, con quien se comparó dada la investigación en su contra de índole similar.

Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.