INTERNACIONAL
INDUSTRIA

El plan de Japón para cuadruplicar sus exportaciones de anime, manga y videojuegos

La potencia mundial de la cultura pop, a través de su política de promoción exterior llamada “Cool Japan”, pretende impulsar las exportaciones de estos bienes culturales a 20 billones de yenes (casi 130 mil millones de dólares) para 2033.

Videojuegos
La enseñanza a través de los videojuegos | Freepick

Japón, potencia mundial de la cultura pop, quiere cuadruplicar su comercio exterior de videojuegos, manga y anime hasta alcanzar un volumen de 130.000 millones de dólares en aproximadamente una década, anunció esta semana el gobierno.

La cuna de mangas y animes célebres como "Dragon Ball" o "One Piece", y de exitosos videojuegos como "Super Mario" y "Final Fantasy", considera su producción creativa como un motor de crecimiento a la par de las industrias de acero o semiconductores.

Para espantar a los turistas, un pueblo de Japón tapó con un cerco una vista privilegiada del Monte Fuji

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En una estrategia publicada este martes, como parte de su política de promoción exterior llamada “Cool Japan”, el gobierno del primer país desarrollado no occidental reveló que pretende impulsar las exportaciones de estos bienes culturales a 20 billones de yenes (casi 130 mil millones de dólares) para 2033.

En 2022, las ventas de videojuegos, dibujos animados y cómics al extranjero representaron unos 4,7 billones de yenes (unos 30.000 millones de dólares), según muestran estadísticas del gobierno. El monto se sitúa cerca de los 5,7 billones de yenes generados por las exportaciones japonesas de chips electrónicos.

 

Cómo piensa incentivar la industria Japón: poder blando y perseguir la piratería 

"En los últimos años, los contenidos como los animes y los mangas han tenido un papel extremadamente importante para captar un público joven cada vez más amplio en el extranjero y han servido como 'puerta de entrada' a Japón", comenta el gobierno en su estrategia.

El auge del streaming impulsado por la pandemia ayudó a impulsar el perfil global del anime, incluidas franquicias como “Demon Slayer”, que ha tenido éxitos de taquilla a nivel mundial. El floreciente fenómeno de los "Vtubers" (Youtubers virtuales animados) que juegan videojuegos también está ayudando a impulsar el poder blando internacional de Japón, según la estrategia.

"Afuela" el video japonés contra la igualdad de género que compartió Milei

Combinando el crecimiento de estos sectores con industrias relacionadas, como la moda, los cosméticos y el turismo receptor, Japón apunta a un beneficio económico de 50 billones de yenes para 2033 (unos 320.000 millones de dólares al cambio actual). La estrategia de “Cool Japan” nació como un concepto académico a principios del milenio, pero hacia el 2010, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria creó la "Cool Japan Office", con el fin de diagramar estrategias para volver a sus industrias competitivas internacionalmente. 

La estrategia también incluye planes para endurecer la lucha contra los sitios web de piratería que distribuyen ilegalmente anime y manga de forma gratuita, en idiomas como el inglés y el vietnamita. "Reforzar las medidas contra las páginas piratas es esencial para la expansión del mercado mundial" y "es necesaria una acción intergubernamental rápida para hacer frente a esta crisis", afirma el gobierno.

 

ML / ED