INTERNACIONAL
"Perdón por no haberlos protegido en ese día terrible"

"Hoy es como una continuación del 7 de octubre": Israel se congrega para recibir los cuerpos de la familia Bibas

Cientos de israelíes llenos de lágrimas se congregaron en las calles por donde pasó el convoy con los féretros Se trata de la primera vez desde que comenzó la guerra que Hamás entrega los cuerpos de rehenes israelíes fallecidos en cautiverio. 

entrega de los cuerpos de los Bibas
entrega de los cuerpos de los Bibas | Agencia Afp

Cientos de personas se congregaron en Israel ondeando banderas para rendir tributo a los cuatro rehenes muertos que fueron devueltos este jueves por Hamás, acompañando a la comitiva que transportó los restos durante todo el recorrido.

Los combatientes de Hamás, armados y encapuchados, entregaron cerca de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, cuatro ataúdes que el movimiento islamista palestino afirma que contienen los restos de Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, de origen argentino, y de Oded Lifshitz. La entrega de los restos se produce gracias al alto el fuego vigente desde el 19 de enero, que ha permitido varios intercambios de rehenes por presos palestinos retenidos por Israel.

"Es un día de duelo nacional, sentimos que ellos eran parte de nuestra familia, tuvimos esperanza hasta el último momento", afirmó Gersende Grynszpan, una mujer de 49 años que acudió a una explanada en Tel Aviv que ahora se conoce como la "Plaza de los rehenes". "Hoy es como una continuación del 7 de octubre", explicó.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Foro de familias de rehenes israelíes confirmó que el cuerpo de Oded Lifshitz, un activista por la paz que tenía 83 años cuando fue secuestrado por Hamás, fue uno de los rehenes fallecidos devueltos este jueves.

entrega de los cuerpos de los Bibas
La entrega de féretros de Hamás que generó repudio

Cientos de israelíes llenos de lágrimas se congregaron en las calles por donde pasó el convoy con los féretros que fueron llevados al instituto de medicina forense de Tel Aviv para su identificación. En la "Plaza de los rehenes", el lugar habitual de las protestas para exigir la liberación de los rehenes, varias pantallas gigantes proyectaron fotos de familia Bibas y de Oded Lifshitz.

Pero no se proyectaron imágenes de la entrega de los rehenes, que causó indignación en Israel y en la comunidad internacional. "Este es uno de los días más difíciles desde el 7 de octubre", afirmó Tania Coen Uzzielli, directora de un museo de 59 años, que acudió a la plaza, donde se congregaron un centenar de personas.

"Creo que todos y cada uno de nosotros cargamos con un sentimiento de culpa, de que quizás podríamos haber hecho más, de que quizás no hicimos lo suficiente para impedir esta tragedia", agregó.

La muerte de Shiri Bibas y de Ariel y Kfir, que tenían respectivamente 4 años y 8 meses cuando fueron secuestrados, fue anunciada en noviembre de 2023 por Hamás, pero Israel nunca lo confirmó. "No hay otras palabras, tengo el corazón roto", declaró Sharon Gazit, habitante de Tel Aviv de 60 años, en la plaza de los rehenes.

"No nos aferramos al poder", dice un Hamás dispuesto a ceder su poder en Gaza para extender la tregua

"Abominable y cruel": repudio por el acto de entrega de cadáveres de Hamás

Los féretros llegaron a primera hora de la tarde al instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv. La identidad de los cadáveres debe confirmarse tras el proceso de identificación, procedimiento habitual en el país en caso de muerte de rehenes o de soldados.

El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el regreso de los rehenes muertos es un drama nacional. "Los corazones de toda la nación están destrozados", escribió en X. "En nombre del Estado de Israel, bajo la cabeza y pido perdón. Perdón por no haberlos protegido en ese día terrible. Perdón por no haberlos traído a casa con vida", agregó.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó que está "enfurecido con los monstruos de Hamás" después de que el movimiento islamista expusiera los féretros con los restos de cuatro rehenes antes de su entrega, con una imagen del dirigente israelí representado como un vampiro.

La escenificación de la entrega de los restos fue "abominable y cruel", denunció el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos. Desde que empezó el alto al fuego, en el marco de la primera fase de un acuerdo negociado por Catar, Egipto y Estados Unidos, fueron liberados 19 rehenes israelíes a cambio de más de 1.100 presos palestinos.

Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar "en una sola vez" y no en etapas sucesivas a todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, durante la segunda fase de la tregua, que debe empezar el 2 de marzo.

AFP / Gi