Israel amenazó el martes con reanudar "intensos combates" en Gaza si no se liberan rehenes este fin de semana, luego de la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump que ha tensado el frágil acuerdo de tregua.
Trump, quien se atribuyó el mérito de haber logrado el acuerdo que entró en vigor el mes pasado, dijo que se desataría el "infierno" si Hamás no lograba liberar a "todos" los rehenes israelíes antes del sábado.
Mientras recibía al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca el martes, le preguntaron a Trump si su plazo aún estaba vigente y dijo "Sí".
Según los términos del alto el fuego, que ha puesto fin en gran medida a más de 15 meses de combates en Gaza, los rehenes debían ser liberados en tandas a cambio de palestinos en custodia israelí. Hasta ahora, Israel y Hamás han completado cinco intercambios de rehenes por prisioneros.
Pero el acuerdo ha estado bajo creciente tensión en los últimos días, lo que ha provocado esfuerzos diplomáticos para salvarlo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que "si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las Fuerzas de Defensa de Israel (el ejército israelí) reanudarán los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado decisivamente".
Las tensiones, que inicialmente aumentaron después de que Trump propusiera el mes pasado tomar Gaza y expulsar a sus más de dos millones de habitantes, han crecido tras sus últimos comentarios.
"En lo que a mí respecta, si no se devuelven todos los rehenes antes del sábado a las 12 en punto... yo diría que hay que cancelarlo y se cancelan todas las apuestas y se desata el infierno", dijo Trump el lunes.
El alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, dijo que el comentario de Trump "complica aún más las cosas". "Trump debe recordar que hay un acuerdo que debe ser respetado por ambas partes y que esta es la única manera de recuperar" a los rehenes, declaró a la AFP.
Su grupo dijo que pospondría la próxima liberación de rehenes, prevista para el sábado, acusando a Israel de violar el acuerdo y pidiendo que cumpla con sus obligaciones.
“No más fases”
La declaración de Netanyahu, emitida después de una reunión de gabinete el martes, no especificó si se refería a todos los cautivos, pero su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un líder de extrema derecha, pidió al primer ministro que "abra las puertas del infierno" si Israel no recupera "todos los rehenes... para el sábado".
"No más fases, no más partidos", dijo Smotrich en un comunicado.
Por su parte, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a Hamás a proceder con la liberación prevista. "Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades en Gaza, lo que conduciría a una inmensa tragedia", afirmó en X.
Los rebeldes hutíes de Yemen, que están alineados con Hamás y que han lanzado ataques durante la guerra en apoyo de los palestinos, dijeron el martes que estaban "listos para lanzar una intervención militar en cualquier momento en caso de una escalada contra Gaza".
Acto seguido, el ejército israelí dijo en un comunicado que había decidido "elevar el nivel de preparación" de sus fuerzas cerca de la Franja de Gaza y "aumentar los refuerzos con tropas adicionales, incluidos reservistas".
Israel y Hamas se acusan mutuamente de violar el acuerdo de tregua
Frente a la oficina de Netanyahu en Jerusalén, varias familias de rehenes se manifestaron con fotografías de sus seres queridos, pidiendo la implementación del acuerdo existente.
"No podemos permitirnos otro pulso entre las partes. Hay un acuerdo. ¡Adelante!", dijo Zahiro, cuyo tío, Avraham Munder, murió en cautiverio en Gaza.
Los familiares de cuatro rehenes dijeron el martes que los cautivos recientemente liberados les dijeron que sus seres queridos estaban vivos, pero compartieron detalles preocupantes sobre sus condiciones.
Avishag Levy, cuyo primo Eliya Cohen fue secuestrado en el lugar donde se celebraba un festival de música, dijo en una sesión parlamentaria que había escuchado de ex rehenes durante el fin de semana que su primo se encontraba encadenado y sufría desnutrición y tortura.
En los cinco intercambios de rehenes y prisioneros realizados hasta el momento, 16 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de cientos de prisioneros palestinos.
“El pueblo paga el precio”
En Gaza, mientras tanto prevalecen las preocupaciones sobre el destino del alto el fuego. "Rezo para que el alto el fuego se mantenga, pero no hay garantías porque la facción gobernante en Israel quiere la guerra, y creo que también hay una facción dentro de Hamás que quiere la guerra", dijo Adnan Qassem, de 60 años, de Deir el-Balah. "El pueblo es el que sufre y paga el precio", agregó.
La última amenaza de Trump se produjo horas después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, dijera que la liberación de rehenes prevista para el sábado se había pospuesto.
Acusó a Israel de no cumplir con sus compromisos en virtud del acuerdo, incluida la ayuda, y citó la muerte de tres habitantes de Gaza durante el fin de semana.
El submarino que hizo enojar a Corea del Norte: la respuesta amenazante de Kim Jong-un
Pero el grupo dijo que "la puerta permanece abierta para que el intercambio de prisioneros continúe según lo planeado, una vez que la ocupación cumpla".
Las conversaciones sobre una segunda fase debían comenzar el día 16 de la tregua, pero Israel se negó a enviar negociadores a Doha.
La guerra de Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.211 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de cifras oficiales israelíes.
Los militantes también tomaron 251 rehenes, de los cuales 73 permanecen en Gaza, incluidos 35 que, según el ejército israelí, están muertos. El martes por la mañana, las autoridades anunciaron la muerte de Shlomo Mansour, un anciano rehén israelí cuyo cuerpo aún se encuentra en Gaza.
El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, dice que la guerra ha matado al menos a 48.218 personas en el territorio, cifras que la ONU considera fiables.
Un informe de la ONU publicado el martes dijo que se necesitarán más de 53.000 millones de dólares para reconstruir Gaza y poner fin a la "catástrofe humanitaria" en el territorio devastado.
MC CP