INTERNACIONAL
INTENTO DE GOLPE EN BOLIVIA

Intento de Golpe en Bolivia: quién es Juan José Zúñiga, el general detrás de los militares sublevados

El alto rango del Ejército boliviano era hasta hoy comandante general y se opone abiertamente a la candidatura presidencial de Evo Morales en 2025. En declaraciones a la prensa dijo que "por ahora" reconoce el Gobierno de Luis Arce.

Juan José Zúñiga
El General Juan José Zúñiga. | X @UHN_Plus

El general Juan José Zúñiga es un alto rango del Ejército boliviano que perdió su cargo y lidera a los militares sublevados en la ciudad de La Paz, luego de que el presidente de ese país, Luis Arce, denunciara este miércoles "movilizaciones irregulares de algunas unidades", y que despertó las alarmas por la estabilidad política de la nación sudamericana.

Zuñiga era hasta hoy el comandante general en Bolivia, que se opone abiertamente a la candidatura presidencial de Evo Morales en 2025. Por sus dichos acerca de las intenciones políticas del exmandatario boliviano, fue desplazado de su cargo, pero se sublevó ante el Ejecutivo.

El cara a cara de Luis Arce y el general Zuñiga en pleno intento de golpe de Estado

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En declaraciones televisivas, el jefe militar sostuvo el lunes pasado que Morales “no puede ser más presidente de este país”. En ese sentido, añadió que "llegado el caso” no permitiría “que pisotee la Constitución y que desobedezca el mandato del pueblo”, lo cual fue tomado como una amenaza.

"Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", explicó.

Más tarde, mientras se veía a fuerzas armadas reuniéndose con tanquetas en la Plaza Murillo, en La Paz, Zúñiga manifestó: “Basta de empobrecer a nuestra Patria, basta de humillar a los militares. Hemos venido a expresar nuestra molestia”.

Bolivia

Zúñiga ocupó el puesto de Jefe del Estado Mayor del Ejército, y a lo largo del tiempo, ha manenido distintos cruces con Evo Morales, que lo acusó de ser uno de los principales actores del llamado "Plan Negro", una presunta operación que habría sido orquestada para perseguir a líderes cocaleros y adversarios políticos.

Según consiga el sitio local Los Tiempos, fue acusado también de estar involucrado en el desvío presuntamente de manera irregular de 2,7 millones de pesos bolivianos que estaban destinados al pago de los bonos "Juancito Pinto" y "Renta Dignidad".

Medios bolivianos también indican que Zúñiga es conocido por haber sido visto en algunos actos sociales y ha destacado en su trayectoria por sus conocimientos en inteligencia militar y por conocer los movimientos de diversos dirigentes políticos.

Ante lo ocurrido, el presidente Arce juramentó una nueva cúpula militar, en la cual designó a José Wilson Sánchez como comandante general; Gerardo Zabala Álvarez como comandante de Aviación y Renán Ramírez en la Armada. 

BOLIVIA POLÍTICA EJÉRCITO 20240626

Zuñiga dijo que "por ahora" reconoce a Arce

El comandante general del Ejército boliviano advirtió desde la Plaza Murillo: “Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria”.

En ese sentido, Zuñiga manifestó ante los medios televisivos que “por ahorareconoce al gobierno de Luis Arce, que pidió este miércoles respetar la democracia. “Es más grande el dolor de un desesperado del poder. Es más importante el dolor y la rabia de un grupo de pandilleros que a toda costa quieren tomar el poder", afirmó el militar.

Mientras esto ocurría, el Palacio de Gobierno de Bolivia se hallaba resguardado por unidades de la Policía, mientras en su interior se encontraba el presidente Arce junto con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Evo Morales
El expresidente de Bolivia, Evo Morales.

Poco antes, el exJefe de Estado boliviano había denunciado un supuesto “acuartelamiento” de las Fuerzas Armada, y convocó a movimientos sociales a defender el gobierno constitucional.

“Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, escribió en su cuenta de la red social "X".

Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno, sin que se conociera información oficial, antes de que el general Zúñiga se presentara en el lugar en una tanqueta y armado, según la prensa local.

FP