INTERNACIONAL
un argentino, un ruso y un estadounidense

Hamas liberó a otros tres rehenes y ahora debería empezar la segunda fase del acuerdo

Después de acusaciones cruzadas con Israel de no respetar el acuerdo, Hamas concretó ayer la sexta etapa del pacto y liberó a tres rehenes, entre ellos al argentino Iair Horn. A cambio, Israel excarceló a 369 presos palestinos, 36 de los cuales cumplían severas condenas por terrorismo. Quedan por liberar en esta primera etapa nueve rehenes, algunos de los cuales estarían muertos. Según los mediadores, “en la próxima semana” comenzaría la segunda etapa del acuerdo, que prevé la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra. Dudas por la propuesta de Donald Trump de asumir el control de la Franja.

16_02_2025_hamas_rehenes_iair_horn_afp_g
Khan Younis. El estrado montado para la liberación de los rehenes rodeados de milicianos armados y encapuchados. A cada uno de los secuestrados los hicieron hablar brevemente. El argentino Iair Horn y su “certificado” de liberación. | afp

Hamas liberó ayer a tres rehenes a cambio de 369 presos palestinos, como parte del sexto canje con Israel gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse.

Siguiendo el programa previsto, Hamas entregó en Khan Younis, en el sur de la Franja, al israelo-argentino Iair Horn, de 46 años, a Sasha Trupanov, un ruso-israelí de 29 años, y al estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36.

Como en ocasiones anteriores, y pese a las advertencias de Israel y los pedidos de la Cruz Roja, los milicianos de Hamas, encapuchados y armados, subieron a los rehenes, visiblemente disminuidos físicamente, a un estrado, donde fueron obligados a tomar la palabra brevemente, micrófono en mano y en hebreo, antes de ser entregados a la Cruz Roja. Minutos después, el ejército israelí confirmó haber recibido a los tres, tras 498 días de cautiverio.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El estadounidense Dekel-Chen se reunió con su mujer y conoció a su hija menor, nacida después de que él fue secuestrado. “Volví a recobrar el aliento”, afirmó su mujer Avital. Dekel-Chen desconocía hasta el nombre de su hija, Shahar Mazal, que significa “bienaventurada aurora”.

A cambio, Israel liberó ayer a 369 presos palestinos, 36 de ellos que cumplían condenas a cadena perpetua por ataques terroristas, poco antes de la llegada a Israel del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Varios buses con presos palestinos salieron de dos cárceles israelíes hacia la ciudad de Ramallah, en Cisjordania, donde fueron vitoreados por familiares y simpatizantes. Entre los palestinos liberados, 24 de los que cumplían condenas a cadena perpetua fueron expulsados a Egipto. Saludaron con una sonrisa desde los vehículos que cruzaron la frontera. Cuatro de los prisioneros liberados por Israel fueron hospitalizados, informó la Cruz Roja.

La televisión israelí difundió imágenes de los presos palestinos antes de su liberación donde se ve a los reclusos con camisetas con el logo del servicio de prisiones y el mensaje en árabe “No olvidamos ni perdonamos”. Hamas condenó estos hechos que calificó como un acto “racista” y afirmó que es “una violación flagrante del derecho internacional humanitario”. La Cruz Roja pidió a ambos bandos que hagan más por respetar la “dignidad” de los rehenes liberados y de los presos excarcelados.

Horn, Trupanov y Dekel-Chen fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz en el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023. Al menos setenta personas secuestradas ese día siguen en Gaza, aunque 35 estarían muertas, según el ejército israelí.

Meses de difíciles negociaciones con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos desembocaron en un acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de devastadores combates en Gaza. Sin embargo, el cese al fuego se tambaleó esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo. Hamas afirmó ayer que Estados Unidos debe “obligar” a Israel a respetar las condiciones del pacto para garantizar la liberación de los rehenes.

El ejército israelí, de su lado, afirmó que está “preparando planes de ataque” en paralelo al “entusiasmo” que acompaña cada liberación de rehenes.

Hasta ahora, el alto el fuego permitió liberar a 24 rehenes, incluidos cinco tailandeses. Del lado palestino, 765 presos fueron excarcelados en los cinco canjes anteriores.

En la primera fase del acuerdo, con una duración inicial de 42 días, deberían regresar a Israel 33 de los secuestrados, a cambio de la excarcelación de 1.900 palestinos.

Negociaciones. La continuación del acuerdo es incierto porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron. Los países mediadores esperan iniciarlas “la próxima semana en Doha”, dijo una fuente próxima a las negociaciones. Hamas indicó que confía en ponerlas en marcha “a principios de semana”.

La segunda etapa debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra. La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53 mil millones de dólares.

El destino de este territorio es motivo de controversia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara la idea de tomar su control, desplazar a su población a Egipto y Jordania y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.

Cinco países árabes celebrarán el 20 de febrero una cumbre en Riad para formular una respuesta conjunta a la propuesta de Trump, celebrada en Israel, pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

Iair, el bohemio de Villa Crespo

R.P.

Iair Horn es un apasionado del fútbol y en Argentina su corazón latía por Atlanta, el tradicional club de la comunidad judía, que saludó su liberación desde las redes sociales. “Qué bueno tenerte de regreso Iair. Seguiremos esperando por Eitan, tu hermano. Los queremos ver por Villa Crespo pronto”. También saludaron su liberación la Oficina del Presidente y Mauricio Macri.

La Agencia Judía de Noticias (AJN) recordó un antiguo video de TyC en el que se lo ve emocionado ante una instancia crucial del bohemio, con una bandera en la que lleva el nombre de su abuelo, que “me hizo de Atlanta desde que nací”,

Iair, que tiene 46 años, nació en Argentina, se crio en Villa Crespo y emigró a Israel. Vivía en el kibutz Nir Oz, diezmado en el ataque terrorista de Hamas. Es conocido por organizar fiestas de Purim, el “carnaval judío”, y administrar el pub del kibutz, y en Israel canalizó su pasión por el fútbol en el Hapoel Beersheba FC, que participa de la Liga Premier israelí y cuya camiseta, que le acercaron al ser liberado, es la que vestía cuando abrazó a su madre.

Sus amigos y familiares lo describen como alguien que ama la vida y está profundamente conectado con su familia y la comunidad del kibutz, destaca AJN. El 7 de octubre Hamas lo sacó de su casa y lo secuestró junto con su hermano Eitan, que vive en el centro de Israel con su madre y que estaba de visita. Eitan no es parte de la fase actual del acuerdo, por lo que permanece secuestrado. Al subir al helicóptero que lo llevaba a Israel, y que a su pedido sobrevoló el estadio del Hapoel, Iair mostró una pizarra con un mensaje en hebreo: “Eitan, eres el siguiente”.