Hamas publicó ayer la lista de los tres rehenes israelíes que pretende liberar hoy a cambio de presos palestinos, aplacando la incertidumbre que planeaba sobre el canje después de los explosivos comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Gaza.
Israel afirmó que recibió los nombres de tres rehenes secuestrados en el ataque terrorista de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza. Serán liberados hoy a cambio de la excarcelación de presos palestinos, en cumplimiento del acuerdo de tregua.
El Foro de Familias de Rehenes, la principal asociación de familiares de las personas cautivas en Gaza, anunció que los tres rehenes son Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. Por su parte, la ONG Club de Prisioneros Palestinos informó que serán canjeados por 183 presos palestinos retenidos en cárceles israelíes en su mayoría cumpliendo duras condenas por actos terroristas.
En el caso de Levi, fue secuestrado durante el ataque de Hamas contra el festival musical Supernova, que se celebraba a escasos kilómetros de Gaza. Sharabi y Ben Ami, por su parte, fueron tomados como rehenes en el kibbutz Beeri, a menos de cinco kilómetros de Gaza y a otros tantos de Reim, donde se celebraba el festival de música.
Las negociaciones indirectas entre Hamas e Israel sobre la segunda fase de su acuerdo comenzaron el martes en Qatar, uno de los tres países mediadores con Estados Unidos y Egipto, según un portavoz de la milicia yihadista palestina. Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra en Gaza.
Plan. Trump propuso sorpresivamente tomar el control del territorio palestino y que la población en Gaza fuera desplazada a países vecinos para hacer posible la reconstrucción, durante la visita a Washington del primer ministro israelí.
“La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de los combates”, dijo Trump, en una aclaración posterior, como forma de descartar el eventual envío de tropas, un tema que había inquietado inclusive a parte de los republicanos. También agregó que los palestinos serán “reubicados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, como en Egipto o Jordania, según escribió en su red Truth Social. Sin embargo, estos dos países rechazaron de plano la propuesta.
Trump afirmó ayer que no hay ninguna “prisa” por avanzar en la puesta en marcha de su propuesta y reveló que ve su iniciativa como una “transacción inmobiliaria” después de que propusiese esta misma semana que el enclave palestino pasaría a manos estadounidenses con vistas a crear “la Riviera de Oriente Próximo”.
“Seremos inversores en esa parte del mundo y no tendremos prisa por hacer nada. No necesitamos a nadie allí. Israel nos lo suministrará y nos lo entregará. Lo vigilarán en términos de seguridad”, afirmó.
Aunque vaga, la propuesta de Trump pone en peligro la idea de una solución de dos Estados para resolver el largo conflicto palestino-israelí. Esta solución es defendida por gran parte de la comunidad internacional, pero Israel se opone y ayer Netanyahu volvió a rechazarla y llegó a sugerir que Arabia Saudita podría ceder parte de su territorio para crear un Estado palestino.
“Los sauditas pueden crear un Estado palestino, tienen mucha tierra allí”, dijo el premier israelí en una entrevista televisiva y sobre la propuesta de dos Estados advirtió que nunca permitirá “un acuerdo que ponga en peligro al Estado de Israel”.
“Un Estado palestino después del 7 de octubre? ¿Sabes qué? Había un Estado palestino, se llamaba Gaza. Dirigida por Hamas, era un Estado palestino, y mira lo que obtuvimos: la mayor masacre desde el Holocausto”, recordó.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ha multiplicado los gestos de apoyo hacia Israel.
Ayer anunció la aprobación de una venta por más de 7.400 millones de dólares en bombas, misiles y equipos relacionados.
El Departamento de Estado ha aprobado la venta de 6.750 millones de dólares en bombas, equipos de orientación y espoletas, además de 660 millones de dólares en misiles Hellfire, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos.
Y el jueves, Trump firmó un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) por emprender “acciones ilegales” contra Estados Unidos y su “estrecho aliado”, Israel, cuyo primer ministro es objeto de una orden de arresto.
La presidenta del tribunal con sede en La Haya, Tomoko Akane, condenó las sanciones. “Tales amenazas y medidas coercitivas constituyen ataques graves contra los Estados Parte en la Corte, el orden internacional basado en el Estado de derecho y millones de víctimas”, declaró Akane.
A pesar de que la propuesta de Trump recibió críticas de todas partes del mundo, Israel dijo el jueves que está preparando un plan para una salida “voluntaria” de los habitantes de Gaza. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó ayer a los oficiales del ejército que se abstengan de criticar la propuesta de Trump sobre Gaza.
Katz exigió una reprimenda a un alto mando militar después de que los medios reportaran que un general detalló las dificultades de implementar la idea planteada por el presidente estadounidense.
Escombros. El acuerdo entre Israel y Hamas, que entró en vigor el 19 de enero, ha permitido liberaciones en cuatro etapas, la de 18 rehenes israelíes y unos 600 palestinos.
La primera fase de la tregua debería permitir la liberación de 33 rehenes, entre ellos al menos ocho muertos, y la excarcelación de 1.900 palestinos.
De los 251 secuestrados en el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023, 76 siguen cautivos en Gaza, de los cuales al menos 34 murieron, según el ejército.
Clamor por los argentinos aún cautivos
Agencias
El exrehén israelí Yarden Bibas exhortó ayer al primer ministro Benjamin Netanyahu a traer de vuelta a su esposa y sus dos hijos, de origen argentino, secuestrados en los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2023. “Lamentablemente mi familia aún no regresó”, afirmó Bibas, liberado el sábado pasado por la milicia yihadista palestina.
“Aquí todo es oscuridad (...) Ayúdame a devolver la luz a mi vida”, añadió, poco después de que se publicaran los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados ayer.
Bibas, de 35 años, fue liberado el sábado pasado tras más de 15 meses cautivo en Gaza, sin su esposa, Shiri, de origen argentino, y sus dos hijos, Kfir y Ariel, que tenían respectivamente ocho meses y cuatro años de edad al ser secuestrados. Hamas afirmó en noviembre de 2023 que tanto la madre como los dos niños murieron en un bombardeo israelí, pero las FDI no confirmaron su muerte y muchos israelíes se aferran a la esperanza de que sigan con vida.
Al igual que Bibas, su esposa Shiri y los dos niños fueron capturados y llevados a Gaza por terroristas islamistas el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamas en el sur de Israel.
Los dos pequeños, Kfir y Ariel, se convirtieron en el símbolo del sufrimiento de los cautivos en Gaza.