INTERNACIONAL
rehenes en gaza del grupo terrorista

Hamas entregó un cadáver que asegura es el de Shiri, la madre de la familia argentina Bibas

El gobierno israelí confirmó que la Cruz Roja recibió de Hamas un cadáver que asegura es el de la mujer, luego del “error” del jueves, cuando envió los restos de una gazatí. Al cierre de esta edición se le realizaban estudios forenses para confirmar su identidad. Por su parte, el portavoz de las FDI, el ejército israelí, Daniel Hagari, denunció que los exámenes de los restos de los hijos de Shiri, los pequeños Ariel y Kfir Bibas, apunta a que fueron asesinados por la milicia palestina y no murieron en un bombardeo de Israel, como sostuvo el grupo palestino, que hoy libera a otros seis rehenes vivos.

22_02_2025_shiri_ariel_kfir_netayahu_hamas_afp_g
Dolor. Shiri con sus hijos Ariel y Kfir. Netayahu amenaza y el “show del horror” de Hamas con los cadáveres. | afp

Funcionarios de alto rango de Israel y Hamas confirmaron que las brigadas al-Qassam, el brazo militar de Hamas, entregaron entregaron restos a la Cruz Roja anoche que aseguran pertenecen a Shiri, la madre de la familia argentina Bibas que murió, junto a sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir, durante su cautiverio en Gaza como rehén.

Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) dijeron que están en contacto con la familia Bibas. “Enfatizamos la solicitud de la familia de actuar con responsabilidad y no publicar informes no autorizados que puedan perjudicar los esfuerzos’, dijeron las FDI. La prensa israelí reveló que la policía israelí recibió instrucciones de comenzar los preparativos para escoltar un convoy al Instituto de Medicina Forense en caso de que llegue el ataúd”.

La Cruz Roja había informado a Israel que Hamas los llamó, dijo un funcionario israelí. Los equipos del Centro de Medicina Forense se están preparando para identificar los restos y proporcionar sus resultados lo antes posible, anunció el Ministerio de Salud en un comunicado.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Son horas difíciles de incertidumbre”, dijo el jefe de la División de Salud Mental del Ministerio de Salud, Gilad Bodenheimer. ‘La incertidumbre puede y puede hacernos sentir inquietos y estresados. Para enfrentar la incertidumbre, de manera natural y saludable tratamos de aferrarnos a cualquier certeza posible”, agregó.

Los niños. poco antes, el premier israelí Benyamin Netanyahu acusó a Hamas de asesinar a los dos niños israelíes de origen argentino, Ariel y Kfir Bibas, que había sido tomado como rehenes con su madre y padre en Gaza en el ataque terrorista del 7 de octubre, y dijo que los militantes pagarían por no haber devuelto a su madre, Shiri Bibas, algo que Hamas atribuyó a una posible “confusión de cuerpos”.

El vocero militar israelí, Daniel Hagari, afirmó que un análisis de los restos había determinado que los terroristas palestinos habían matado a los niños Bibas “con sus propias manos”, mientras que Hamas sostiene que murieron en un bombardeo israelí los mató junto con su madre al principio de la guerra.

Por su parte, familiares de la familia Bibas sugirieron que el primer ministro Netanyahu también era responsable de las muertes y que no recibiría “perdón” por abandonar a la madre y sus hijos durante su calvario.

A pesar de las tensiones por la transferencia de restos desde el territorio ocurrida el jueves, Hamas anunció que hoy liberará a seis rehenes vivos: Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Hisham al-Sayed y Avera Mengistu. Los dos últimos están retenidos en Gaza hace casi una década.

A cambio, Israel excarcelará a 602 presos palestinos, de los cuales 50 cumplían condenas a cadena perpetua.

Error. Hamas dijo que los cuatro cuerpos devueltos el jueves, conforme a la tregua, incluían los de Bibas y sus dos hijos Ariel, de cuatro años al momento de su secuestro, y Kfir, el rehén más joven, de solo nueve meses. Ayer, sin embargo, tras análisis forenses, Israel afirmó que el cuerpo que se decía era de Shiri Bibas no era el suyo, y Netanyahu dijo que Hamas había “colocado el cuerpo de una mujer de Gaza en un ataúd”. El grupo palestiono admitió “la posibilidad de un error o confusión de cuerpos”, lo que atribuyó a los bombardeos israelíes en la zona.

Netanyahu prometió “asegurarse de que Hamas pague todo el precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo”.

Monstruos. “¿Quién secuestra a un niño pequeño y a un bebé y los asesina? Monstruos. Esos son”, dijo Netanyahu. “Prometo que no descansaré hasta que los salvajes que ejecutaron a nuestros rehenes sean llevados ante la justicia.”

Pero la cuñada de Shiri Bibas dijo en un comunicado que la familia “no busca venganza en este momento”, aunque atribuyó parte de la culpa a Netanyahu.

“No hay perdón por abandonarlos el 7 de octubre, ni perdón por abandonarlos en cautiverio. Primer ministro Benjamin Netanyahu, no recibimos una disculpa de usted en este momento doloroso”, dijo Ofri Bibas. “Todavía estamos esperando a Shiri y tememos por su destino.”

A través de la Cruz Roja, Hamas también entregó un cuarto cuerpo, el de Oded Lifshitz, un periodista veterano y defensor de los derechos palestinos, que tenía 83 años en el momento de su captura.

Líderes árabes debaten un plan para Gaza

Agencias

Líderes árabes se reunieron en Arabia Saudita ayer para discutir un plan de recuperación para Gaza, con el fin de contrarrestar la propuesta de Trump. Los dirigentes árabes buscan definir una propuesta que respete los derechos de la población palestina y promueva al mismo tiempo la reconstrucción y la gobernanza que puedan garantizar una paz estable y duradera.

Un plan que es el polo opuesto del concebido por Trump, quien sueña, apoyado por el premier israelí, Benjamin Netanyahu, con una Franja transformada en una Riviera de Medio Oriente bajo control estadounidense y sin Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina en el camino, y sin los dos millones de palestinos que viven actualmente en Gaza, a quienes querría deportar a países “hermanos”.

Una solución, la propuesta por el magnate, a la que todo el mundo árabe ya anunció que se opondrá sin que todavía haya sido posible, al menos hasta ahora, llegar a un acuerdo sobre una posible alternativa.

Los líderes árabes debatieron hoy una propuesta egipcia, elaborada a partir de discusiones anteriores, que se divide en dos fases: la primera, de transición, con una duración de entre diez y veinte años. La segunda es consolidar la solución de dos Estados.

La primera fase exige la suspensión completa de cualquier papel administrativo y político de Hamas y otros movimientos militantes, y un proceso de reconstrucción financiado por el Golfo que no requiera el desplazamiento de ciudadanos de la Franja. Un tercer elemento se refiere a la gestión administrativa y de seguridad, un cuarto a las demandas de seguridad israelíes y al desarrollo económico de la Franja.

Según dijeron fuentes egipcias, Hamas, que controla Gaza desde 2007, está dispuesto a respetar una tregua a largo plazo, pero no a aceptar ser excluido completamente de la escena política y militar ni a entregar el control de la Franja a la Autoridad Nacional Palestina.