El Kremlin aseguró que Volodímir Zelensky perdió el control de las Fuerzas Armadas ucranianas y, apoyado en este argumento, el presidente de Rusia, Vladimir Putin planteó la implantación de un gobierno temporal en Ucrania “bajo la tutela de la ONU”. Además, se reservó el derecho a reanudar los ataques contra objetivos energéticos, si Kiev desacata la moratoria anunciada por Estados Unidos en el marco de la guerra.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, sostuvo que las órdenes del mandatario ucraniano no se cumplen, al menos en lo que respecta "al cese de ataques de infraestructuras energéticas”.
No obstante, las declaraciones del funcionario no coinciden con el accionar militar de las tropas rusas, que volvieron a atacar la estación de transmisión de gas natural de Sudzha en la región de Kursk.
En el marco de una visita a la Flota Norte de Murmansk en el ártico ruso, Vladimir Putin enunció: “Sería posible debatir la posibilidad de introducir una gestión temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, países europeos y nuestros socios, con el fin de celebrar elecciones democráticas”.
Como condición para aceptar el tratado de paz, el líder del Kremlin exigió “instaurar un gobierno viable que goce de confianza popular” y alegó que Zelenski ha perdido toda legitimidad.
Según Putin, con este gabinete será posible firmar "documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables".
Rusia exigió “garantías claras” en el acuerdo del Mar Negro y cuestionó a Estados Unidos
El jefe del Centro Ucraniano de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andriy Kovalenko , confirmó la ofensiva a través de un posteo en la red social Telegram y aseguró que “Rusia ha vuelto a atacar el sistema de transmisión de gas, que no controla”.

Mientras tanto, Vladimir Putin y Tayyip Erdogan se reunieron en la jornada de este viernes para debatir el avance de proyectos estratégicos en el sector energético e intercambiaron puntos de vista sobre la posibilidad de renovar la iniciativa de seguridad marítima del Mar Negro.
Por su parte, Ucrania acelera el proceso para garantizar el acuerdo sobre minerales con Estados Unidos y se inscriba en un espíritu de asociación estratégica. En este sentido, la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, señaló que “dada la importancia del acuerdo, es crucial para nosotros mantener un diálogo constructivo con nuestros socios estadounidenses”.

“Necesitamos garantizar incondicionalmente la seguridad de Rusia durante una larga perspectiva histórica. Cualquier paso encaminado a resolver esta tarea será bienvenido por nosotros, y trabajaremos con cualquier socio que pretenda hacerlo”, manifestó el mandatario ruso.
PM/LT