Tras largas discusiones, Rusia y Estados Unidos acordaron establecer equipos para negociar un paquete de medidas que ayuden a poner fin a la guerra en Ucrania. Las conversaciones, sin embargo, fueron criticadas por el país comandado por Volodimir Zelenski, desde donde denunciaron “no haber sido invitados” a la reunión que, según indicaron, duró más de cuatro horas. Por su parte, desde Washington indicaron que las naciones europeas tendrán podrán ocupar un lugar en la mesa de negociaciones "en algún momento".
Esta aclaración no resulta casual. Y es que algunos líderes europeos, alarmados por la reforma de la política estadounidense hacia Rusia que llevó a cabo el presidente Donald Trump, temen que Washington haga concesiones serias a Moscú y reescriba el acuerdo de seguridad del continente, al mejor estilo de la Guerra Fría.

Por su parte, un molesto Zelensky afirmó a la prensa que “cualquier conversación destinada a poner fin a la guerra debería ser justa e involucrar a los países europeos, incluida Turquía, que se ofreció a albergar las negociaciones”. De hecho, un alto funcionario ucraniano, que pidió mantenerse anónimo, manifestó en diálogo con AFP que “lo que ocurrió sólo va a alimentar el apetito de Vladimir Putin”.
Del lado norteamericano, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró las conversaciones que mantuvo con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Allí, ambos acordaron "designar respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en un camino para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible".

Rubio señaló también que se pactó "establecer un mecanismo de consulta" para abordar los "temas irritantes" en la relación entre Rusia y Estados Unidos, y precisó que las partes sentarán las bases para una cooperación futura. Del lado del Kremlin, Yuri Ushakov, asistente de política exterior del presidente Putin, confirmó el nombramiento de los equipos negociadores, pero dijo que era "difícil" discutir una fecha para una posible reunión entre Trump y Putin.
Guerra en Ucrania: Por qué Donald Trump eligió a Arabia Saudita como sede para la reunión con Rusia
Cambios en la estrategia
La reunión marca un importante golpe diplomático para Moscú, que había estado aislado durante tres años bajo la administración estadounidense anterior del entonces presidente Joe Biden. Sin embargo, el negociador económico ruso, Kirill Dmitriev, dijo que los intentos occidentales de aislar a su nación habían fracasado. "No sólo nos escuchamos sino que nos oímos mutuamente, y tengo motivos para creer que la parte estadounidense ha comprendido mejor nuestra posición", aseguró a la prensa.
Una de las condiciones que se adelantaron como fundamentales para el territorio ruso, según Dmitriev, es la oposición a cualquier despliegue de tropas de países de la OTAN en Ucrania como parte de un eventual alto el fuego.
Las declaraciones surgen luego de que, durante la tercera semana de febrero, los aliados europeos debatieran sobre la cuestión de si estarían abiertos a enviar fuerzas de paz de tregua a Ucrania.

Posiciones europeas
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo que estaba dispuesto a considerar la posibilidad de comprometer a soldados británicos. El presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo por su parte que si bien París no estaba "preparándose para enviar tropas terrestres, que son beligerantes en el conflicto, al frente", estaba considerando enviar "expertos o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto". En cuanto al canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que cualquier debate sobre el asunto era "completamente prematuro".
También, Macron anunció que organizará una nueva ronda de negociaciones con países europeos y no europeos el miércoles, luego de una reunión de emergencia realizada el lunes 17 en París con un grupo reducido de naciones clave del continente. Mientras tanto, Rusia delineó su postura sobre las futuras conversaciones, sosteniendo que una solución al conflicto en Ucrania requiere una reestructuración de los acuerdos de defensa en Europa. Desde hace tiempo, Moscú exige la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, argumentando que la presencia de la alianza representa una amenaza a su seguridad.

En la víspera de la cumbre en Riad, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que Rusia busca dividir a Occidente y llamó a evitar caer en su estrategia. En una publicación en X (ex Twitter), enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe darse bajo los términos de Ucrania. Por su parte, el diplomático Rubio informó a los principales ministros europeos sobre las negociaciones en Arabia Saudita, señalando que la Unión Europea deberá involucrarse, ya que también impusieron sanciones contra Moscú.
Las negociaciones en el Palacio Diriyah de Riad comenzaron sin gestos visibles de conciliación. Tanto Rusia como Estados Unidos minimizaron las expectativas de un avance inmediato, señalando que el proceso podría ser largo. Mientras el expresidente Donald Trump expresó su intención de poner fin a la guerra en Ucrania sin detallar un plan concreto, Washington insistió en que ambas partes deberán hacer concesiones. Sin embargo, Moscú dejó en claro que no está dispuesto a ceder los territorios ocupados y afirmó que Ucrania tiene derecho a unirse a la Unión Europea, pero no a la OTAN. Además, el Kremlin aseguró que Putin estaría dispuesto a negociar con Zelensky "si fuera necesario".
TC / ds