INTERNACIONAL
Make Altiplano Great Again

Evo Morales sueña con hacer "la gran Trump": llegar a la reelección, aun condenado

El expresidente sigue prófugo y el gobierno de Arce inisiste en que no puede presentarse, porque hay una orden de detención en su contra. Pero Evo amenaza con liderar "una marcha multitudinaria" al Tribunal Electoral para registrar su candidatura.

Evo Morales
Evo Morales | AFP

Luego de interminables idas y vueltas judiciales, todavía profugo y con ordenes de detención en su contra, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, reafirmó este viernes que será candidato en las elecciones generales de agosto, y hasta anticipó que la sigla con la que participará, ya que no puede hacerlo con la histórica del MAS, está "garantizada". Morales habló este viernes ante seguidores en un ampliado regional en Tiraque, departamento de Cochabamba.

Sin embargo, Morales evitó dar detalles sobre qué frente político respaldará su candidatura, reclamando para eso "un poco de paciencia", pero repitiendo que el proceso está en marcha. Esto va en consonancia con la pérdida de una sigla que, para su historia y carrera política, era fundamental: el MAS (Movimiento al Socialismo). Es por esto que analizó diversas alianzas con otras fuerzas políticas. De todos modos, admitió que algunos sectores han planteado "condiciones" que aún deben
resolverse.

Evo Morales y Luis Arce
Las tensiones entre Morales y Arce no aflojan

De hecho, a través de su cuenta de X, el ex mandatario determinó que su nueva fuerza tiene un plan económico para salvar Bolivia: Ya tenemos estrategias y propuestas para resolver los problemas económicos que afectan a todos los bolivianos como la falta de combustible, dólares e inversiones, subida de precios, inflación y deudas internas y externas que nos deja el gobierno de Arce Catacora y sus ministros ineficientes. Tengan fe y esperanza”; señaló.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Además, indicó que en 2005, momento en que gobernó el país, “ya demostró que se puede salvar a Bolivia para que los ciudadanos vivan mejor en una patria digna y soberana, con obras y distribución de la riqueza a los sectores más castigados por el los neoliberales e imperialistas”.

Tweet evo morales candidatura
El mensaje de Evo Morales en su cuenta de X

El oficialismo y la oposición política mantienen su postura de que Morales no está en condiciones de participar en las elecciones, argumentando que existen disposiciones legales que lo inhabilitan. Esta postura se basa en una orden de aprehensión en su contra por un caso relacionado con trata de personas, lo que, según sus críticos, lo descalifica para contender en los comicios. La situación guarda semejanza con lo que ocurrió con Donald Trump en Estados Unidos, que fue condenado por el caso de la actriz porno, Stormy Daniels, quien lo acusó de sobornarla para guardar silencio en época electoral.

Por otro lado, el equipo legal de Morales, liderado por Wilfredo Chávez, defiende su elegibilidad, afirmando que no incurre en ninguna de las causales establecidas. Además, sostienen que su derecho a postularse está amparado tanto por normativas nacionales como por estándares internacionales, lo que abre un debate jurídico y político sobre su participación en el proceso electoral.

Rodeado por partidarios, Evo Morales intenta resistir una orden de captura por supuesta trata de menores

Por qué Morales ya no puede utilizar la sigla del MAS para su partido

La necesidad de encontrar una sigla alternativa se convirtió en una prioridad para Morales luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional emitiera una resolución que obligaba al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer el congreso encabezado por la facción oficialista del MAS. Este fallo consolidó al líder campesino Grover García como presidente del partido, una figura respaldada directamente por el presidente Luis Arce.

Ante esta decisión judicial, Morales se vio forzado a explorar otras opciones para mantener su influencia política, ya que el control del partido quedó en manos de la corriente afín a Arce. El respaldo institucional a García y al sector oficialista del MAS dejó a Morales en una posición complicada, impulsándolo a buscar una nueva vía para continuar su actividad política.

Este escenario refleja la profunda división dentro del MAS, donde las tensiones entre las facciones de Morales y Arce llegaron ya a un punto crítico. La orden del Tribunal Constitucional no solo validó el liderazgo de García, sino que también marcó un hito en el enfrentamiento interno, obligando a Morales a replantear su estrategia y buscar alternativas fuera de la estructura partidaria tradicional.

Bolivianos realizaron una marcha de cuatro días contra el presidente y la situación económica del país

Morales asegura que 100 mil seguidores marcharán a La Paz para inscribirlo como candidato

Según sus palabras, simpatizantes se movilizarán para respaldarlo y aseguró que cuenta con un partido político "garantizado", luego de haber perdido el control del Movimiento al Socialismo (MAS), la fuerza oficialista que lideró durante años. "El día de la inscripción nos concentraremos en La Paz. No serán 30.000 ni 50.000, sino tal vez 100 mil personas apoyando mi candidatura. Así ganaremos las elecciones", declaró el exmandatario durante una comunicación telefónica con sus seguidores en Tiraque, en el centro del país.

Desde octubre de 2024, Morales se ha mantenido en la localidad de Lauca Ñ, ubicada en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical. Allí, rodeado de sus seguidores, busca evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.

TC/HB