Tras producirse un "empate técnico" durante una ajustada primera vuelta electoral, el actual mandatario, Daniel Noboa y la líder de la oposición, Luisa González, se disputarán la presidencia de Ecuador durante una segunda vuelta electoral pactada para el próximo 13 de abril.
El resultado de la primera vuelta fue anunciado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, quien indicó que ambos candidatos quedaron casi a la par, con la diferencia de que Noboa se impuso por un escaso margen ante González. No obstante, ninguno alcanzó el porcentaje de votos suficiente para ganar en primera instancia.
Ecuador va a las urnas en un clima de grave crisis
Durante la primera vuelta electoral, según detalló el Consejo Nacional Electoral, Noboa obtuvo 44,35% del 91,17% de los votos escrutados, mientras que González se llevó el 43,80%. El escenario es similar al balotaje 2023 donde el actual mandatario ecuatoriano se impuso en las elecciones extraordinarias.
El actual presidente de Ecuador fue elegido en octubre de 2023 con el 52% de los votos durante unas elecciones anticipadas convocadas por el líder de aquel momento, Guillermo Lasso, quien estaba envuelto en un escándalo de corrupción con el país bajo una significativa crisis de seguridad.
Otros 14 candidatos se presentaron durante las elecciones presidenciales de este año. Sin embargo, todos ellos tuvieron un peso en la contienda destinada a elegir un nuevo binomio presidencial, 151 asambleístas (legisladores) y cinco parlamentarios andinos.
![Daniel Noboa y Luisa González](https://fotos.perfil.com//2025/02/10/900/0/daniel-noboa-y-luisa-gonzalez-1964003.jpg?webp)
González, líder de la oposición y quien se define como "heredera política" de Rafael Correa consideró que los resultados fueron un triunfo y, en referencia a Noboa, manifestó: "Nos enfrentamos a un 'candidato-presidente' que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral".
La candidata opositora también acusó al actual presidente de Ecuador de violar la normativa al no haber solicitado licencia de su cargo y delegar la presidencia en una vicepresidenta interina y no en Verónica Abad, dado que ambos mantienen una disputa política.
"Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana (partido de Rafael Correa) de los últimos 10 años. Gracias a mi pueblo, gracias a mi patria", expresó luego celebrando los resultados de la primera vuelta electoral, en la cual tanto ella como otros candidatos denunciaron irregularidades.
Dado que el oficialismo ecuatoriano estaba preparado para una victoria en primera vuelta, ante el inesperado resultado nadie salió a hablar al respecto.
Según el CNE hubo un 83% de participación en la jornada electora, la cual se desarrolló bajo un fuerte operativo de seguridad, considerando la grave crisis de violencia que atraviesa el país que deberá volver a las urnas el próximo 13 de abril.
AS.